Colombia GustavoBOGOTÁ, Colombia (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el lunes un plan para reducir la siembra de coca en una región nororiental sacudida por ataques rebeldes , pagando a los agricultores mientras cambian a cultivos legales.
Petro dijo en una reunión de gabinete que su gobierno buscará erradicar 25.000 hectáreas de coca en la región del Catatumbo en un plazo de 140 días, como parte de un esfuerzo para disminuir la violencia y debilitar a los grupos rebeldes que se benefician del tráfico de cocaína. La región tiene aproximadamente 55.000 hectáreas de cultivos de coca y es uno de los principales productores de cocaína de Colombia.
Petro dijo que los agricultores del Catatumbo erradicarán sus cultivos de coca de manera voluntaria y recibirán un pago del gobierno mientras realizan la transición a cultivos legales. Agregó que el ejército colombiano seguirá operando contra los rebeldes en la región mientras que el gobierno intentará mejorar las carreteras que permitan a los agricultores llevar los cultivos legales a los mercados.
“La paz en Colombia depende de la decisión voluntaria de los campesinos que cultivan coca de erradicar sus cultivos”, dijo Petro en la reunión.
En enero, más de 36.000 personas fueron desplazadas de sus hogares en el Catatumbo, una región montañosa de alrededor de 400.000 habitantes que se extiende a lo largo de la frontera con Venezuela.
Rebeldes del Ejército de Liberación Nacional, o ELN, lanzaron ataques coordinados contra civiles a quienes acusaron de ser colaboradores de un grupo rival conocido como FARC-EMC.
Se estima que 80 personas murieron en los ataques, que llevaron al gobierno de Colombia a suspender las conversaciones de paz con el ELN y declarar un estado de emergencia de 90 días que le permite limitar algunas libertades civiles en la zona sin la aprobación del Congreso.
Petro ha acusado a los rebeldes de intentar apoderarse de la región para controlar sus cultivos de coca y sus rutas de narcotráfico.
La producción de cocaína en Colombia ha ido en aumento desde 2013, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En octubre, informó que el cultivo de arbustos de coca aumentó un 10% en Colombia en 2023, mientras que la producción potencial de cocaína aumentó un 53% respecto del año anterior.
Un acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno colombiano y el grupo rebelde más grande del país, las FARC, tenía como objetivo frenar el cultivo de coca en las zonas rurales.
Pero en algunas zonas rurales, grupos armados más pequeños han llenado el vacío de poder dejado por las FARC, promoviendo activamente el lucrativo tráfico de cocaína.
(Foto AP/Santiago Mazzarovich)
Por  MANUEL RUEDA

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044468191
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12429
17060
88037
69135
594739
44468191

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.113.235
05-04-2025 22:32