Papa saludROMA (AP) — El papa Francisco cumplió el viernes dos semanas de recuperación de una neumonía y los médicos sugirieron que había superado la fase más crítica de la infección, aunque se abstuvieron de declararlo totalmente fuera de peligro.
Sin embargo, el Vaticano hizo planes alternativos para el Miércoles de Ceniza de la próxima semana, dejando en claro que Francisco aún tiene un largo camino por delante. El cardenal Angelo De Donatis, funcionario del Vaticano y ex vicario de Roma, presidirá la ceremonia y procesión del 5 de marzo que inaugura la solemne temporada de Cuaresma de la Iglesia que conduce a la Pascua en abril.
El Vaticano informó el viernes que la situación se mantiene en un nivel de normalidad y rutina, ya que el Papa, de 88 años, continúa su recuperación en el Hospital Gemelli de Roma. “Como en días anteriores, la noche transcurrió tranquila y el Papa ahora está descansando”, indicó.
Francisco desayunó, leyó los periódicos del día y estaba recibiendo fisioterapia respiratoria, dijo el Vaticano.
En su boletín del jueves por la noche, los médicos dijeron que la condición clínica de Francisco había confirmado que estaba mejorando. Estaba alternando el oxígeno suplementario de alto flujo que había estado recibiendo por un tubo nasal con una máscara, lo que indica una mejoría en la función respiratoria. Además, salió de su habitación en el hospital para ir a su capilla privada cercana a rezar, mientras continuaba con la fisioterapia respiratoria y el trabajo, dijo el Vaticano.
Por segundo día consecutivo, los médicos evitaron decir que Francis se encontraba en estado crítico, sugiriendo que había superado la fase más aguda de la infección. Pero dada la complejidad de su infección pulmonar, dijeron que "se necesitan más días de estabilidad clínica" antes de revisar oficialmente su pronóstico y decir que está fuera de peligro.
Francis ha estado en el Hospital Gemelli desde el 14 de febrero después de que su bronquitis empeorara.
Ha mostrado mejoras constantes, aunque leves, desde que una crisis respiratoria y un problema renal durante el fin de semana provocaron temores por su vida. Las mejoras hicieron retroceder las especulaciones sobre una muerte inminente o una renuncia y señalaron que todavía estaba muy al mando .
Las oraciones continuaron llegando
En Ciudad de México, unas decenas de personas se reunieron el jueves por la noche en la catedral para orar por la recuperación de Francisco.
“Es como parte de la familia”, dijo Araceli Gutiérrez, quien atesora el momento en que vio al Papa durante su viaje al país de casi 100 millones de católicos en 2016. “Es por eso que nos sentimos tan preocupados por él”.
María Teresa Sánchez, quien se encontraba de visita desde Colombia con su hermana, dijo que siempre se ha sentido cercana a Francisco, el primer papa latinoamericano.
“Es como tener un pariente en los altos mandos, con Dios”, dijo. “Ha hecho mucho por la religión; es una persona muy humilde”.
Próximo calendario en cuestión
A pesar de sus mejoras, el calendario de eventos de Francisco para el corto plazo se vio modificado: el Vaticano canceló una audiencia de Año Santo programada para el sábado, y aún quedaba por ver si Francisco se saltaría su bendición del mediodía del domingo por tercera semana consecutiva. Ahora que el Miércoles de Ceniza ha sido delegado a un cardenal, los próximos eventos importantes se realizarán durante la Semana Santa y la Pascua, que este año cae el 20 de abril.
En años pasados, cuando Francisco ha luchado contra la bronquitis y la gripe en invierno, ha limitado su participación en los eventos del Miércoles de Ceniza y la Semana Santa, que requieren que el Papa esté al aire libre en el frío dirigiendo servicios, participando en procesiones y presidiendo oraciones en el período solemne en el que los fieles conmemoran la crucifixión y resurrección de Cristo.
Además de eso, Francisco tiene por delante algunos eventos importantes que presumiblemente espera cumplir si se encuentra lo suficientemente bien. El 27 de abril tiene previsto canonizar a Carlo Acutis, considerado el primer santo de la generación del milenio y de la era digital . El Vaticano considera al adolescente italiano, que murió de leucemia en 2006 a la edad de 15 años, una inspiración para los jóvenes católicos.
Otra cita importante es la conmemoración, el 24 de mayo, del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea , el primer concilio ecuménico de la cristiandad. El líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, el patriarca Bartolomé I , ha invitado a Francisco a unirse a él en Iznik, Turquía, para conmemorar el aniversario, que ha calificado como una importante señal de reconciliación entre las iglesias católica y ortodoxa. Antes de enfermarse, Francisco dijo que esperaba ir, aunque el Vaticano no ha confirmado el viaje.
María Hernández colaboró ​​desde la Ciudad de México.
La cobertura de temas religiosos de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
Por  NICOLE WINFIELD
(Foto AP/Kristy Wigglesworth)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044468207
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12445
17060
88053
69151
594739
44468207

Tu IP desde donde navegas es: 18.217.217.234
05-04-2025 22:35