nino muereCIUDAD DE PANAMÁ (AP) — Una embarcación que transportaba a 19 migrantes —parte de un “flujo inverso” de migrantes que alguna vez esperaron llegar a Estados Unidos— naufragó el sábado frente a la costa caribeña de Panamá, cobrándose la vida de un niño venezolano de 8 años, informaron las autoridades fronterizas.
La embarcación, en su mayoría compuesta por venezolanos y colombianos, transportaba en total 21 personas, incluidos dos indígenas panameños encargados de maniobrar la embarcación que se dirigía hacia Colombia.
Las autoridades indicaron que el accidente se produjo debido a las condiciones del mar picado, lo que desanimó a otras dos embarcaciones a realizar el viaje. Veinte personas fueron rescatadas, confirmó la policía fronteriza panameña, que agregó que “lamentan profundamente la muerte de la menor”.
Un número cada vez mayor de migrantes que alguna vez esperaban llegar a Estados Unidos han iniciado un “flujo inverso” de regreso a sus países de origen debido al endurecimiento de la política migratoria bajo el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Muchos de esos migrantes esperaron durante meses, a veces más de un año, para solicitar asilo formal en Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, creada en la era Biden. Esas esperanzas se desvanecieron cuando Trump asumió el cargo y cerró inmediatamente la aplicación.
Panamá no ha compartido cifras sobre cuántos migrantes en el “flujo inverso” pasan por el país por día, pero en la vecina Costa Rica, un funcionario dijo a The Associated Press esta semana que estaban viendo entre 50 y 75 nuevos migrantes viajando hacia el sur diariamente.
Ante la falta de recursos y de medios para llegar a sus países de origen, muchos migrantes sudamericanos han comenzado a viajar a sus países andinos con la ayuda de contrabandistas. A menudo utilizan pequeñas embarcaciones motorizadas que recorren Guna Yala, un archipiélago con cientos de pequeñas islas en el Caribe.
Los barcos a menudo realizan viajes entre comunidades costeras cercanas de Colombia y Panamá.
Una pareja de migrantes que habló con AP dijo que querían tomar la ruta marítima porque era más segura que viajar a través de las peligrosas fosas selváticas del Tapón del Darién, que divide a Panamá y Colombia.
Los contrabandistas solían acumular mucho dinero cuando los flujos migratorios hacia el norte eran intensos hace más de un año, y siguen obteniendo ganancias menores con los migrantes que regresan.
El Servicio Nacional de Costas de Panamá informó en un comunicado que el naufragio del sábado se debió al fuerte oleaje en el archipiélago. La policía fronteriza y los pobladores estaban realizando labores de búsqueda y rescate.
Mientras tanto, decenas de otros migrantes eran transportados el sábado a Guna Yala para iniciar su regreso por mar.
(Foto AP/Matias Delacroix)