Tactica migrantesVILLAHERMOSA, México (AP) — “Aquí de nuevo”, dijo Yeneska García con el rostro desencajado en un gesto de incredulidad y la cabeza entre las manos.
Desde que salió de Venezuela en enero pasado para escapar de la crisis, la joven de 23 años atravesó el Tapón del Darién —la selva que divide a Colombia y Panamá—, estuvo a punto de ser secuestrada por un cártel mexicano y esperó durante meses para conseguir una cita para solicitar asilo en Estados Unidos , la cual nunca llegó.
Finalmente cruzó la frontera en mayo, sólo para que las autoridades estadounidenses la expulsaran al poco tiempo.
Ahora está de regreso en el sur de México después de que las autoridades migratorias mexicanas la llevaron en autobús a la ciudad de Villahermosa y la dejaron en la calle.
“Preferiría cruzar el Darien Gap 10.000 veces que cruzar México”, dijo García, sentada en un refugio para inmigrantes, refiriéndose al Tapón del Darién por su nombre en inglés.
La joven se aferraba a una arrugada bolsa de plástico transparente que contenía su documento de identidad venezolano, un inhalador y una manzana, las pocas pertenencias que le quedaban.
Impulsadas por la creciente presión de Estados Unidos para impedir el paso de millones de personas vulnerables que se dirigen hacia el norte, pero sin los fondos para deportarlas, las autoridades mexicanas emplean una táctica tan simple como dura: desgastar a los migrantes hasta que desistan.
Esto significa que los migrantes permanecen en un limbo mientras son detenidos por las autoridades en distintos puntos del país y los dejan a su suerte en las ciudades de Villahermosa y Tapachula, en el sur de México. Algunos han sido enviados de regreso hasta en seis ocasiones.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que esta política protege a los migrantes.
“Nos importa mucho mantener a los migrantes... en el sudeste porque la travesía hacia el norte es muy riesgosa”, respondió López Obrador a una pregunta de The Associated Press durante su conferencia de prensa diaria.
Pero los traslados han obligado a los inmigrantes, incluidas mujeres embarazadas y niños, a caer en situaciones aún más precarias. Y es probable que las condiciones empeoren ahora que el mandatario Joe Biden aprobó nuevas restricciones al asilo, aseguran los analistas.
Las medidas implementadas por México explican por qué el número de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México bajó un 40% desde su máximo histórico de diciembre pasado y se mantuvo durante la primavera. Esto coincidió con un aumento en el número de migrantes que se encuentran en México sin autorización legal, según muestran los datos del Instituto Nacional de Migración. Las autoridades estadounidenses atribuyen en gran medida el éxito a la vigilancia de sus contrapartes mexicanas en los patios de maniobras ferroviarias y puestos de control de las autopistas.
“México es el muro”, dijo Josué Martínez, psicólogo en el único albergue para migrantes de Villahermosa, el Oasis de Paz del Espíritu Santo Amparito, el cual se preparaba para una avalancha de personas en virtud de la medida de Biden de detener los trámites de asilo una vez que las autoridades estadounidenses consideren que la frontera sur está desbordada.
El pequeño refugio ha atravesado problemas desde que el gobierno mexicano comenzó a restringir a los migrantes hace dos años. El mes pasado albergó a 528 personas, frente a las 85 de mayo de 2022.
“¿Qué vamos a hacer cuando lleguen cantidades más grandes?”, dijo Martínez. “Cada vez que Estados Unidos emite un comunicado de reforzar las medidas de contención en la frontera norte, es en automático. Sabemos que la gente va a llegar a Villahermosa... va a llegar un punto en el que nos vamos a colapsar”.
Desde Villahermosa, los migrantes emprenden una caminata o toman autobuses hacia el norte, con rumbo a Ciudad de México, en donde pueden solicitar una cita para pedir asilo a las autoridades estadounidenses a través de la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés), CBP One. Pero la mayoría nunca llega lo suficientemente cerca de la frontera como para que la app detecte su ubicación.
Los puestos de revisión salpican las carreteras en el sur de México. Soldados armados bajan a los inmigrantes de los autobuses y detienen a los que caminan por las carreteras y montañas circundantes. De las dos docenas de inmigrantes entrevistados por la AP, todos dijeron que fueron extorsionados por elementos de las fuerzas del orden o funcionarios de migración mexicanos para poder continuar su viaje. Tras desembolsar fuertes sumas de dinero en dos o tres ocasiones, las familias se quedaron sin nada. Posteriormente fueron llevados en autobús al sur del país, donde la mayoría terminaron quedándose en la calle.
Las autoridades mexicanas se refieren a las detenciones temporales como “rescates humanitarios”.
Pero la venezolana Keilly Bolaños asegura que estos operativos no tienen nada de humanitario. Ella y sus cuatro hijos han sido trasladados al sur de México en seis ocasiones. Esta madre soltera de 25 años busca obtener asilo para que su hija de 4 años pueda recibir tratamiento contra la leucemia, al cual no tiene acceso en Venezuela.
Fue detenida hace unos días en el estado fronterizo de Chihuahua, donde, según ella, soldados la golpearon enfrente de sus hijos y luego los colocaron en un autobús para un viaje de dos días hasta Villahermosa.
“¿Cómo puedes correr cuando tienes cuatro niños? No puedes”, dijo Bolaños.
La familia durmió en cajas de cartón junto a otros inmigrantes a las afueras de la terminal de autobuses de Villahermosa. Bolaños todavía tenía hematomas en las piernas. Sin embargo, planeaba dirigirse al norte por séptima vez. No tiene a dónde ir.
“Sé que este esfuerzo valdrá la pena algún día”, añadió.
Las tácticas de México parecen una forma de tranquilizar a Estados Unidos, que ha presionado a los países latinoamericanos para que ayuden a frenar la migración a pesar de que no ha promulgado reformas en su propio sistema de inmigración, el que la mayoría de los estadounidenses coincide en que no funciona. El presidente entrante de Panamá ha prometido bloquear el paso a través del Tapón del Darién, mientras que Biden suavizó las críticas contra el mandatario de El Salvador luego de que redujo la migración.
Cuando Biden anunció sus nuevas restricciones la semana pasada, dijo que había reducido “drásticamente” la llegada de migrantes a la frontera “debido al acuerdo al que he llegado con el presidente (López) Obrador”. Declaró que también planea trabajar en materia fronteriza con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
Pero Michael Shifter, investigador sénior de Diálogo Interamericano, señaló que tales medidas son sólo una solución a corto plazo que no aborda las causas de origen de la migración.
“Dicen que se trata de un desafío regional que tenemos que enfrentar entre todos, lo cual es cierto”, explicó Shifter. “El problema es: si Estados Unidos no puede poner orden en su propia casa, eso envía un mensaje a otros gobiernos que se preguntan: ¿Por qué debemos trabajar con ellos si el mismo Estados Unidos no es capaz de abordar el problema?”.
Algunos solicitantes de asilo dijeron que estaban listos para renunciar a su “sueño americano”, pero que no pueden irse del país porque no tienen acceso a un consulado o se han quedado sin dinero.
Luego de ser retirado de un autobús, un grupo de migrantes le suplicó a las autoridades que los ayudaran a regresar a Venezuela poco antes de ser enviados de regreso al sur de México.
“Sólo queremos ir a la embajada en Ciudad de México para irnos a Venezuela”, le dijo Fabiana Bellizar, de 30 años, a los agentes después de que fue enviada de regreso desde el norte de México el día anterior. “Ya no queremos estar aquí”.
Iniciaron el mismo trayecto al día siguiente.
Otros dijeron que tratarían de encontrar trabajo y un lugar para dormir en la ciudad antes de continuar.
López Obrador declaró el lunes que a los migrantes se les ofrece trabajo en el sur, pero los pocos afortunados que encuentran empleo enfrentan condiciones precarias. A un migrante se le pagaron 25 dólares al día por 12 horas de trabajo bajo el sol abrasador en una huerta de mangos. Otra dijo que los empleadores intentaron obligarla a prostituirse.
Otros se ven obligados a tomar rutas más peligrosas, y a caer en los brazos de grupos del crimen organizado que buscan secuestrar inmigrantes.
En cuanto vio luces intermitentes en la lejanía, el hondureño Alexander Amador, de 27 años, se escondió detrás de un árbol para ocultarse entre las sombras a un costado de la carretera entre los estados de Veracruz y Tabasco.
Amador y sus dos compañeros de viaje habían caminado durante 10 horas, internándose en la selva para escapar de las autoridades que intentaban detenerlos en la carretera. Tras ser devueltos dos veces al sur de México mientras viajaban en autobús, fue lo único que se les ocurrió a los hondureños para seguir adelante.
Pero tenían miedo, tanto de las fuerzas de seguridad mexicanas como de los cárteles. La seguridad en estados de Tabasco y Chiapas, en el sur del país, ha caído en picada en el último año a medida que los cárteles se disputan el control de las lucrativas rutas migratorias.
“Aquí no puedes confiar en nadie. Todo es un peligro”, afirmó Amador, mientras se echaba la mochila al hombro y se adentraba en la oscuridad.
La periodista de Associated Press María Verza en Ciudad de México contribuyó con este despacho.
(AP Foto/Félix Márquez)
BY  MEGAN JANETSKY AND FÉLIX MÁRQUEZ
Presidente MalawiBLANTYRE, Malawi (AP) — El vicepresidente de Malawi, Saulos Chilima, y ​​otras nueve personas murieron cuando el pequeño avión militar en el que viajaban se estrelló con mal tiempo en una región montañosa del norte del país, dijo el presidente el martes. Chilima tenía 51 años.
El presidente Lazarus Chakwera anunció en un discurso en vivo en la televisión estatal que los restos del avión habían sido localizados después de una búsqueda de más de un día en espesos bosques y terreno montañoso cerca de la ciudad norteña de Mzuzu. Dijo que los restos se encontraron cerca de una colina y que el avión había quedado “completamente destruido” y que todos los que iban a bordo murieron en el impacto.
Chakwera dijo que el jefe de las fuerzas armadas de Malawi le había informado que se había encontrado el avión y que "me entristece profundamente y lamento informarles a todos que ha resultado ser una terrible tragedia".
“No hay palabras para describir lo desgarrador que es esto y sólo puedo imaginar cuánto dolor y angustia deben estar sintiendo todos en este momento, así como cuánto dolor y angustia sentirán en los próximos días y semanas mientras lloramos esto. terrible pérdida”, dijo Chakwera.
Dijo que Chilima era “un buen hombre, un padre y esposo devoto, un ciudadano patriótico que sirvió a su país con distinción y un vicepresidente formidable”.
Chakwera pidió a todos que guardaran un momento de silencio y permaneció con la cabeza inclinada en el podio donde pronunciaba su discurso.
En el avión también viajaba la ex primera dama Shanil Dzimbiri, ex esposa del ex presidente Bakili Muluzi, según había dicho el presidente. A bordo se encontraban siete pasajeros y tres tripulantes militares.
Los controladores de tráfico aéreo dijeron al avión que no intentara aterrizar en el aeropuerto de Mzuzu debido al mal tiempo y la mala visibilidad y le pidieron que regresara a Lilongwe, dijo Chakwera en un discurso el lunes por la noche. Luego, el control del tráfico aéreo perdió contacto con la aeronave y desapareció del radar, dijo.
El presidente describió el avión como un pequeño avión propulsado por hélice operado por las fuerzas armadas de Malawi. El número de cola que proporcionó mostró que se trataba de un avión de doble hélice tipo Dornier 228 que fue entregado al ejército de Malawi en 1988, según el sitio web ch-aviation que rastrea información de aeronaves.
Alrededor de 600 personas participaron en la búsqueda en una gran plantación forestal en las montañas Viphya, cerca de Mzuzu, dijeron las autoridades, incluidos alrededor de 300 policías, 200 soldados y guardabosques locales.
Chilima cumplía su segundo mandato como vicepresidente. También ocupó el cargo de 2014 a 2019 durante el gobierno del ex presidente Peter Mutharika. Fue candidato en las elecciones presidenciales de Malawi de 2019 y terminó tercero, detrás del titular, Mutharika y Chakwera. Posteriormente, la votación fue anulada por el Tribunal Constitucional de Malawi debido a irregularidades.
Luego, Chilima se unió a la campaña de Chakwera como su compañero de fórmula en una histórica repetición electoral en 2020, cuando Chakwera fue elegido presidente. Fue la primera vez en África que un resultado electoral anulado por un tribunal resultó en una derrota para el presidente en ejercicio.
Chilima había enfrentado recientemente cargos de corrupción por acusaciones de que recibió dinero a cambio de influir en la adjudicación de contratos gubernamentales para las fuerzas armadas y la policía de Malawi, pero los fiscales retiraron los cargos el mes pasado. Él había negado las acusaciones, pero el caso generó críticas de que la administración de Chakwera no estaba adoptando una postura lo suficientemente dura contra la corrupción.
La búsqueda del avión duró más de 24 horas y provocó una respuesta internacional. Chakwera había dicho que Estados Unidos, el Reino Unido, Noruega e Israel ofrecieron asistencia en la operación de búsqueda y proporcionaron "tecnologías especializadas".
La embajada de Estados Unidos en Malawi dijo que también había ayudado y ofrecido el uso de un pequeño avión C-12 del Departamento de Defensa.
Sin embargo, funcionarios del partido político Movimiento de Transformación Unida de Chilima, un partido diferente al presidente, criticaron la respuesta del gobierno por ser lenta y dijeron que no había ningún transpondedor en el avión, lo que era preocupante para un avión que transportaba una delegación de alto nivel.
Malawi es un país de alrededor de 21 millones de habitantes y el Banco Mundial lo clasificó como la cuarta nación más pobre del mundo en 2019.
Imray informó desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Noticias AP África: https://apnews.com/hub/africa
POR  GREGORY GONDWE Y GERALD IMRAY
4 rehenesKHAN YOUNIS, Franja de Gaza (AP) — Llegaron a mediodía, cuando los edificios achaparrados de hormigón del campo de refugiados de Nuseirat son sofocantes y las calles estrechas del exterior están llenas de gente. Nadie sospechaba nada hasta que sonaron los disparos.
La incursión israelí tomó a todos por sorpresa, desde los militantes de Hamás que custodiaban a cuatro rehenes en dos edificios diferentes hasta los miles de civiles que pronto se encontraron corriendo para salvar sus vidas a través de un fuego cruzado abrasador.
Cuando terminó, cuatro rehenes israelíes habían regresado a casa vivos y en su mayoría ilesos, al menos físicamente, y al menos 274 palestinos y un comando israelí habían sido asesinados.
Para Israel, fue la operación más exitosa de la guerra de ocho meses , que provocó júbilo en todo el país y eliminó parte de la mancha del colapso sin precedentes del ejército el 7 de octubre. Para los palestinos, fue un día de horror que provocó cientos de muertos y los heridos inundan hospitales ya asediados.
Así es como se desarrolló, según el ejército israelí y testigos palestinos.
'LA ÚLTIMA SORPRESA'
Noa Argamani, una joven de 26 años que se había convertido en un icono de la crisis de los rehenes , estaba retenida en un apartamento y tres hombres rehenes: Almog Meir Jan, de 22 años, Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 41, estaban en el interior. otro a unos 200 metros de distancia. Todos habían sido secuestrados en un lugar del desierto convertido en masacre durante el ataque del 7 de octubre que inició la guerra.
Habían sido trasladados a diferentes lugares, pero nunca estuvieron retenidos en los famosos túneles de Hamás. En el momento de su rescate se encontraban en habitaciones cerradas y custodiadas por hombres armados de Hamás. La inteligencia israelí descubrió dónde estaban y los comandos pasaron semanas practicando el ataque en modelos de tamaño natural de los edificios, según el contralmirante Daniel Hagari, portavoz militar israelí.
"Tiene que ser como una operación quirúrgica, como una operación cerebral", dijo.
Dijo que decidieron atacar al mediodía porque sería la “máxima sorpresa” y atacar los dos edificios simultáneamente. Los planificadores temían que si golpeaban a uno primero, los captores escucharían la conmoción y matarían a los rehenes en el otro.
Hagari se negó a decir cómo las fuerzas israelíes llegaron al corazón de Nuseirat, un campo de refugiados abarrotado y construido en el centro de Gaza que se remonta a la guerra árabe-israelí de 1948. Según operaciones anteriores, al menos algunas de las fuerzas especiales que participaron en la redada probablemente vestían como palestinos y hablaban árabe con fluidez .
Kamal Benaji, un palestino desplazado de la ciudad de Gaza que vivía en una tienda de campaña en el centro de Nuseirat, dijo que vio un pequeño camión con un automóvil delante y otro detrás detenerse frente a un edificio en la calle donde había levantado su tienda.
Los comandos saltaron del camión y uno de ellos arrojó una granada dentro de la casa. "Se produjeron enfrentamientos y explosiones por todas partes", afirmó.
UN VEHÍCULO SE ATASCA Y SE PRODUCE UN INCENDIO
El rescate de Argamani parece haber transcurrido sin problemas, mientras que el equipo que extrajo a los otros tres rehenes tuvo problemas.
El inspector jefe Arnon Zamora, un oficial de una unidad de comando policial de élite, resultó mortalmente herido durante el asalto, en el que murieron todos los guardias de Hamas, escribió Amos Harel, un veterano corresponsal de defensa, en el periódico israelí Haaretz. Luego, el vehículo de rescate que transportaba a los tres rehenes se quedó atascado en el campamento, dijo.
Militantes palestinos armados con ametralladoras y granadas propulsadas por cohetes abrieron fuego contra los rescatistas, mientras Israel pedía fuertes ataques desde tierra y aire para cubrir su evacuación a la costa. “Había mucho fuego a nuestro alrededor”, dijo Hagari.
Fue este bombardeo el que parece haber matado y herido a tantos palestinos.
Mohamed al-Habash, otro palestino desplazado, estaba en el mercado de Nuseirat buscando ayuda humanitaria o alimentos baratos cuando comenzaron los intensos bombardeos. Se puso a cubierto con media docena de personas más en una casa dañada. Muchas otras casas resultaron afectadas, dijo.
"Escuchamos bombardeos muy fuertes y intensos disparos", dijo. "Vimos muchos aviones de combate volando sobre la zona".
Los rescatistas israelíes finalmente lograron llegar a la costa. Zamora fue evacuado en helicóptero y posteriormente murió a causa de sus heridas en un hospital. Los militares rebautizaron la operación en su honor.
Las imágenes publicadas por el ejército mostraban a los soldados paseando a los rehenes por la playa hacia el agua y a los helicópteros levantando nubes de arena mientras despegaban.
"Llamamos diamantes a los rehenes, por eso decimos que los tenemos en nuestras manos", dijo Hagari.
LAS CONSECUENCIAS
Al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en la cercana ciudad de Deir al-Balah, los muertos y heridos llegaron en oleadas: hombres, mujeres y niños. Es una de las últimas instalaciones médicas en funcionamiento en la zona y ya estaba repleta de personas heridas en los intensos ataques de los últimos días.
Samuel Johann, coordinador de la organización benéfica internacional Médicos Sin Fronteras, que opera en el hospital, dijo que era una "pesadilla".
“Ha habido víctimas masivas consecutivas debido al bombardeo de zonas densamente pobladas. Es mucho más allá de lo que cualquiera podría afrontar en un hospital funcional, y mucho menos con los escasos recursos que tenemos aquí”, dijo en un comunicado emitido por el grupo.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 274 palestinos murieron y alrededor de 700 resultaron heridos. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en sus recuentos, pero dijo que entre los muertos había 64 niños y 57 mujeres.
Khulood Shalaq, que estaba siendo tratada en otro hospital con su sobrino de un año herido, dijo que 14 miembros de su familia murieron en el ataque, y algunos todavía están enterrados entre los escombros. Dijo que en un momento vio cuatro helicópteros lanzando misiles contra el campamento.
"Las calles están llenas de cadáveres", dijo.
Más tarde, Hamás publicó un vídeo en el que afirmaba que otros tres rehenes, incluido un estadounidense, murieron en el bombardeo, pero no proporcionó ninguna prueba. El ejército dijo que "no responde a declaraciones de organizaciones terroristas".
Hamás y otros militantes siguen reteniendo a unos 120 rehenes, de los cuales se cree que alrededor de un tercio han muerto. Hagari reconoció que un acuerdo de alto el fuego traería a casa más rehenes que operaciones militares, pero dijo que las fuerzas israelíes necesitan "crear condiciones" para traerlos a casa.
"Estamos haciendo cosas inimaginables y seguiremos haciendo cosas inimaginables", afirmó.
Jeffery informó desde Jerusalén y Chehayeb desde Beirut. El periodista de The Associated Press Samy Magdy en El Cairo contribuyó.
Siga la cobertura de AP sobre la guerra en Gaza en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
POR  MOHAMMAD JAHJOUH , JACK JEFFERY Y KAREEM CHEHAYEB
(AP Foto/Jehad Alshrafi)
Cerveza de CocaTRINIDAD PAMPA, Bolivia (AP) — Un denso caldo verde del que emana un fuerte olor a hoja de coca ha macerado por tres meses en barriles y servirá para elaborar una cerveza, la nueva apuesta de una destilería boliviana que busca recuperar esta ancestral planta considerada sagrada por antiguos pueblos andinos y que es mal vista por el mundo por ser materia prima de la cocaína.
Las botellas de Coca Beer, que pronto saldrán a conquistar el mercado, se exhiben junto a otras bebidas como el vodka y el ron en la destilería El Viejo Roble que regenta Adrián Álvarez en un barrio de La Paz.
La cerveza se suma a otros productos artesanales con hoja de coca que pretenden conquistar a los consumidores locales, mientras el gobierno de Bolivia aún batalla para que la planta sea despenalizada y poder aprovechar su potencial de exportación hasta ahora negado. En 2023 cursó una nueva petición a la la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta ahora, sus aspiraciones para que la hoja sea excluida de la lista internacional de estupefacientes de la ONU se han topado con negativas, pero por primera vez este año la OMS ha dado luz verde a que se haga un estudio sobre las propiedades. Es el primer paso.
Colombia, primer productor de hoja de coca y cocaína a nivel mundial según datos de la oficina de la ONU contra la Droga (UNODC), se ha sumado a la iniciativa. Bolivia es el tercer productor.
Los cultivos en la nación son legales hasta un máximo de 22.000 hectáreas para consumo tradicional —el mascado y el uso en infusiones son los más extendidos—, aunque en un reciente informe de ese organismo, avalado por el gobierno, se afirma que hay casi 30.000 hectáreas de plantación en el país.
“Puede ser amarga, pero con el toque dulzón que le damos con la coca tiene mayor agrado”, dice Álvarez a The Associated Press sobre su nueva cerveza. El sabor a coca es evidente entre los siete grados de alcohol que contiene.
El gerente general de El Viejo Roble, que emplea a 20 personas, también elabora licores de coca desde hace 10 años que se venden a turistas en los aeropuertos. Es uno de los interesados en que la hoja de coca pierda ese estigma asociado al narcotráfico para que sus derivados puedan comercializarse.
Para la producción del mes, solo de la cerveza, usa 100 libras de coca (45 kilos) que compra en el mercado de la coca que hay en La Paz con autorización del Estado, comentó Álvarez de 56 años. Hay solo dos mercados en el país, uno en esa ciudad y otro en Cochabamba. A partir de las 50 libras, unos 23 kilos, hace falta un permiso estatal para venderla o comprarla.
Su iniciativa cervecera no es la única en el país, pero cuenta con el beneplácito estatal ya que su producto estará en los estantes de tiendas estatales.
Otros emprendedores han intentado desde hace más de 10 años sin demasiado éxito fabricar productos con base de hoja de coca de forma artesanal. Hay dulces, champús, ungüentos, licores, energizantes... Se venden en pequeñas ferias y no ha pasado de ser una oferta de nicho, reducida. De todos los derivados de la planta, la infusión con hoja de coca es la más popular en Bolivia y sirve para mitigar el mal de altura. Se ofrece incluso a los turistas, como ocurre también en Perú o Colombia.
El interés del gobierno es que pueda también abrirse al mundo. Por eso, ha insistido en tocar la puerta de la OMS. El estudio sobre sus propiedades —que está aún en la fase de designación de investigadores— servirá para determinar el máximo del alcaloide que pueda contener cada producto lícito derivado de la hoja de coca y así poder exportarlo, apunta Álvarez.
Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, aseguró a la AP que la OMS les hizo conocer que “por primera vez en la historia” se hará un estudio que “va a investigar sus propiedades químicas, fisiológicas, naturales, medicinales, alimenticias, nutricionales”.
El gobierno boliviano lo ve como el inicio del camino para que algún día se debata y decida si la hoja de coca puede dejar de ser considerada mundialmente como un estupefaciente.
De su cultivo dependen más de 70.000 cocaleros en el país. El comercio de la hoja de coca genera para Bolivia aproximadamente cada año 279 millones, lo que representa un 0,6% de su Producto Interno Bruto.
Por décadas la nación andina ha hecho gestiones para promover su despenalización. Insiste en que la hoja de coca por sí misma no es una droga, pese a que sea la materia prima de la cocaína.
En 2011, con Evo Morales al frente del gobierno (2006- 2019), primer presidente indígena, el pedido fue rechazado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano que define qué sustancias están sujetas a control.
Lo que consiguió Morales, actual líder de uno de los sindicatos cocalero, es que la Constitución de 2009 declarara a la hoja de coca como “patrimonio cultural” y “factor de cohesión social”, ya que “en su estado natural no es estupefaciente”. En Bolivia, además, hay una reserva legal que permite el mascado de hoja desde 2013, una práctica que lleva generaciones siendo parte de la cultura y tradición.
A casi 80 kilómetros de La Paz, en la comunidad de Trinidad Pampa, los cocales pintan de verde las pendientes andinas. Juan de Dios Cocarico se lleva a la boca hojas de coca y las mastica mientras hace una pausa en la cosecha.
“La coca no me hace daño, hace años que acullico —mastico— y me ayuda para no tener hambre y poder cosechar sin cansancio y así mantener a mi familia”, dijo Cocarico, de 59 años.
Ancestralmente los indígenas andinos masticaban las hojas de coca para disipar el cansancio y mitigar el hambre.
De hecho, en la carta que el presidente Luis Arce envió a la ONU para iniciar las gestiones de despenalización, mencionaba como argumento que es momento de reparar un “error histórico” con los pueblos indígenas.
Estados Unidos ha objetado por años las iniciativas de Bolivia sobre la hoja de coca. Esta vez, no ha frenado que se inicie un estudio sobre sus propiedades. Un funcionario de la Casa Blanca que no quiso dar su nombre porque no estaba autorizado a dar información a los medios explicó a la AP que, si bien, “prevenir el cultivo ilícito de coca y alterar la cadena mundial de suministro de drogas ilícitas sigue siendo una prioridad clave”, habrá que ver cuáles son los resultados de la investigación.
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca mencionó que apoya la cooperación basada en ciencia con el sistema internacional de control de drogas. La revisión “incluirá el potencial de dependencia y daño de la hoja, así como cualquier información sobre cualquier uso terapéutico”, señaló el mismo funcionario.
Para el secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia es un paso clave. “Los expertos tienen que evaluar si produce dependencia... Nosotros sabemos, como bolivianos, que la hoja de coca en primer lugar no produce daños a la salud, no te vuelve estúpido, ni dependiente”, señaló Alurralde.
Pero, consciente de las reservas que tiene la comunidad internacional ante las iniciativas que puedan abrir la puerta al narcotráfico, Juan Carlos Alurralde resaltó que la predisposición de Bolivia de luchar contra las drogas continúa firme.
Kathryn Ledebur, investigadora sobre la hoja de coca y directora de la Red Andina de Información, una organización que estudia ese tema, señaló que “es un problema global complicado, que ha sido exacerbado por la guerra contra las drogas, que convirtió a todos los cultivadores de coca en narcotraficantes y luego en narcoterroristas”, explicó.
Ledebur aseguró que es un proceso que llevará tiempo y que si se aprueba el informe, el camino hacia la despenalización “no será una solución de un solo paso”.
La dirigente de uno de los dos grandes sindicatos de cocaleros, de La Paz, Lizette Torrez, reconoció que puede haber una oportunidad en el mercado internacional para esta planta porque considera que tiene un gran valor nutricional, aunque también admitió cierta desconfianza si aumenta la producción y eso tumba los precios del cultivo. “Esto vendría en contra de nosotros”, agregó, en alusión a que haya sembríos más extensos y caigan los precios.
Además de una tradición indígena, el masticado tiene una amplia aceptación incluso en círculos oficiales. En un salón del Congreso boliviano, Sebastián Felipe, de 60 años, un dirigente indígena que acudió al Parlamento para una ceremonia de reconocimiento a su comunidad llevó con él una bolsa pequeña llamada chuspa, tejida con motivos quechuas, que lleva siempre cerca del corazón. Ahí se guardan las hojas que se comparten en celebraciones.
Para él, sería un paso importante que se reconozcan internacionalmente las costumbres y tradiciones con esta planta milenaria. “Debería de exportarse la coca, porque la coca no es droga, tampoco es veneno”, mencionó.
Esta planta, recalca, no solo va ligada con el masticado, es un símbolo que representa a los pueblos andinos. Es sagrada. “Para nosotros, esa es la importancia. Está en todo, para pedir la mano de la novia la llevamos… Está en todo”, agregó.
La corresponsal de The Associated Press Isabel DeBre contribuyó a esta historia desde Buenos Aires, Argentina.
BY  PAOLA FLORES
(AP Foto/Juan Karina)
Gobernante VenezuelaCARACAS, Venezuela (AP) — Con su control del poder de décadas bajo amenaza, el partido gobernante de Venezuela puso a prueba el domingo una campaña de organización de votantes destinada a apuntalar la candidatura del presidente Nicolás Maduro a un tercer mandato.
La evaluación se produjo tras semanas de esfuerzos de los organizadores locales del Partido Socialista Unido de Venezuela para aumentar el apoyo a Maduro. A cada uno se le asignó la tarea de agregar a una base de datos 10 votantes que prometieron votar por Maduro en las muy esperadas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Se esperaba que los organizadores locales, así como los votantes que prometieron su apoyo, recibieran llamadas telefónicas de verificación el domingo. Los organizadores que aún no habían ingresado la información de los votantes en la base de datos debido a la falta de acceso a Internet o de experiencia con bases de datos recibieron ayuda en reuniones del partido en todo el país.
El día de las elecciones, los líderes de los partidos locales deben asegurarse de que los votantes que registraron acudan a las urnas pase lo que pase.
El esfuerzo por medir el apoyo se produce cuando los chavistas -devotos del difunto líder Hugo Chávez- ya no son la fuerza confiable que fácilmente obtenía victorias electorales mientras la oposición, a menudo dividida, continúa trabajando al unísono.
Los cambios dentro de cada bloque han sido impulsados ​​principalmente por la compleja crisis económica y política que destruyó al país. Como resultado, la elección es el mayor desafío que enfrenta el partido gobernante desde que Chávez, mentor y predecesor de Maduro, asumió la presidencia hace más de dos décadas y comenzó lo que describió como la revolución socialista de Venezuela.
"Ya nos acercamos a cifras récord", dijo Maduro el domingo por la noche sin ofrecer cifras. “El nivel de organización que habéis alcanzado a estas alturas es impresionante”.
Maduro agregó que a partir del lunes quiere “ver un crecimiento cuantitativo y cualitativo de las manifestaciones en cada barrio, en cada parroquia, en cada comunidad, en cada municipio”.
Personas leales al partido gobernante controlan todas las ramas del gobierno de Venezuela y los empleados públicos son constantemente presionados para participar en manifestaciones. También se insta a cada empleado público a registrar a 10 votantes pro Maduro.
Los líderes locales que han estado reuniendo nombres de los votantes esperados de Maduro coordinan varios programas gubernamentales, incluida la entrega de alimentos subsidiados. Algunos de esos líderes en Caracas utilizaron los registros del programa de alimentos para identificar personas en su comunidad que podrían agregar a la base de datos de votantes.
El organismo electoral de Venezuela fijó a principios de este año las elecciones presidenciales para el 28 de julio , cumpliendo una de las disposiciones de un acuerdo firmado el año pasado entre el gobierno de Maduro y la coalición opositora Plataforma Unitaria respaldada por Estados Unidos.
Según el acuerdo, ambas partes prometieron trabajar para mejorar las condiciones para una elección libre y justa. Pero Maduro y sus aliados han puesto a prueba continuamente los límites del acuerdo, incluso bloqueando la candidatura de la principal oponente del presidente, María Corina Machado , así como la de su sustituto elegido.
Machado y la coalición respaldan ahora al ex diplomático Edmundo González Urrutia .
Antes del trabajo de verificación del domingo, los miembros del partido señalaron que la información recopilada a través de la campaña de organización sería examinada cuidadosamente.
El miembro de la Asamblea Nacional Saúl Ortega dijo a principios de esta semana a la televisión estatal que el esfuerzo representa una “verdadera encuesta” del país y es “nada más que el seguimiento del voto” en toda Venezuela.
POR  REGINA GARCÍA CANO
(AP Foto/Ariana Cubillos)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

043127770
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11692
5780
17472
54693
288294
43127770

Tu IP desde donde navegas es: 18.222.161.119
07-01-2025 23:41