KilmarKilmar Abrego García dijo que sufrió severas palizas, severa privación del sueño y tortura psicológica en la notoria prisión de El Salvador a la que la administración Trump lo había deportado en marzo, según documentos judiciales presentados el miércoles.
Dijo que lo patearon y golpearon con tanta frecuencia tras su llegada que al día siguiente tenía moretones y bultos visibles por todo el cuerpo. Dijo que él y otras 20 personas fueron obligados a arrodillarse toda la noche y que los guardias golpeaban a cualquiera que se caía.
Ábrego García vivía en Maryland cuando fue deportado por error y se convirtió en un punto álgido de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. Los nuevos detalles de su encarcelamiento en El Salvador se añadieron a una demanda contra la administración Trump que su esposa presentó ante un tribunal federal de Maryland tras su deportación.
La administración Trump ha pedido a un juez federal en Maryland que desestime la demanda, argumentando que ahora es discutible porque el gobierno lo devolvió a Estados Unidos según lo ordenó el tribunal.
En 2019, un juez de inmigración estadounidense prohibió la deportación de Ábrego García a su natal El Salvador, ya que probablemente enfrentaba persecución allí por parte de pandillas locales que lo habían aterrorizado a él y a su familia. El gobierno de Trump lo deportó a pesar de la orden del juez de 2019, calificándola posteriormente de "error administrativo". Desde entonces, Trump y otros funcionarios han redoblado sus afirmaciones de que Ábrego García pertenecía a la pandilla MS-13.
El 15 de marzo, Abrego García fue deportado a El Salvador y enviado a la mega prisión del país conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo o CECOT.
En los nuevos documentos judiciales, Abrego García dijo que los detenidos en CECOT “estaban confinados en literas de metal sin colchones en una celda superpoblada sin ventanas, con luces brillantes que permanecían encendidas las 24 horas del día y un acceso mínimo a servicios sanitarios”.
Dijo que los funcionarios de la prisión le dijeron repetidamente que lo trasladarían a celdas con pandilleros que lo destrozarían. Abrego García dijo que vio a otros en celdas cercanas agrediéndose violentamente y escuchó gritos durante toda la noche.
Su condición se deterioró y perdió más de 30 libras en sus primeras dos semanas allí, dijo.
El senador Chris Van Hollen, demócrata de Maryland, visitó a Ábrego García en El Salvador en abril. El senador afirmó que Ábrego García le informó que lo habían trasladado de la megaprisión a un centro de detención con mejores condiciones.
La administración Trump continuó enfrentando creciente presión y una orden de la Corte Suprema para devolverlo a Estados Unidos. Cuando el gobierno estadounidense trajo de regreso a Ábrego García el mes pasado, fue para enfrentar cargos federales de tráfico de personas en Tennessee.
La fiscal general Pam Bondi declaró al regreso de Abrego García que así es como se ve la justicia estadounidense. Sin embargo, los abogados de Abrego García calificaron los cargos de "absurdos" y un intento de justificar su expulsión por error.
Una jueza federal de Tennessee ha dictaminado que Abrego García puede ser puesto en libertad, bajo ciertas condiciones, mientras espera su juicio por los cargos penales en Tennessee. Sin embargo, lo ha mantenido en prisión por ahora a petición de sus propios abogados por temor a que sea deportado de nuevo tras su liberación.
El portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, dijo a The Associated Press el mes pasado que el departamento tiene la intención de juzgar a Abrego García por los cargos de contrabando antes de proceder a deportarlo nuevamente.
Por otra parte, el abogado del Departamento de Justicia, Jonathan Guynn, declaró ante un juez federal en Maryland el mes pasado que el gobierno estadounidense planea deportar a Ábrego García a un "tercer país" que no es El Salvador. Guynn afirmó que no había un plazo para los planes de deportación. Sin embargo, los abogados de Ábrego García citaron los comentarios de Guynn como motivo para temer que sería deportado "inmediatamente".
(Diego Fishburn vía AP)
Por  LISA BAUMANN y BEN FINLEY

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046609677
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15258
18630
84924
63513
835198
46609677

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.0
04-07-2025 16:43