Claudia PiñeiraLONDRES (AP) — La escritora argentina Claudia Piñeiro compite por el Premio Booker Internacional para una obra de ficción traducida al inglés por “Elena Knows”, la versión inglesa de la novela negra “Elena sabe” originalmente publicada en 2006.
Piñeiro se mide por el galardón con la Nobel de literatura polaca Olga Tokarczuk y el novelista israelí David Grossman, ambos en la contienda por segunda vez, por “The Books of Jacob” y “More Than I Love My Life”, respectivamente.
En total, 13 libros fueron nominados al Booker, cuyo premio de 50.000 libras esterlinas (66.000 dólares) se divide entre el autor del libro y su traductor.
Tokarczuk y Grossman ya habían ganado antes; ella por “Flights” en 2018, el mismo año que obtuvo el Nobel, y él en 2017 por “A Horse Walks into a Bar”.
La lista anunciada el jueves incluye autores de 12 países de cuatro continentes, como “Tomb of Sand” del indio Geetanjali Shree, “Heaven” de la japonesa Mieko Kawakami, y “After the Sun” del danés Jonas Eika.
El traductor Frank Wynne, quien preside el jurado, dijo que los libros dieron la vuelta al mundo y van “desde lo íntimo a lo épico, lo numinoso a lo profano”.
Seis finalistas se revelarán el 7 de abril y el ganador se anunciará el 26 de mayo.
El Premio Booker Internacional se otorga cada año a un libro de ficción en cualquier idioma que se haya traducido al inglés y se haya publicado en el Reino Unido o Irlanda. Se entrega junto con el Premio Booker de ficción en inglés.
El ganador del año pasado fue “At Night All Blood is Black” del francés David Diop, sobre un soldado senegalés en la Primera Guerra Mundial.
PanteonCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Luego de tener que reprogramar fechas de su gira debido a la pandemia, Panteón Rococó está lista para reunirse con su público en Estados Unidos que, a decir de su vocalista y compositor Dr. Shenka, no se reduce solo a sus compatriotas mexicanos.
“También vienen ahora los gringos. Viene gente de Argentina, de Uruguay, de Honduras, de Perú, de la multiculturalidad que está en Estados Unidos”, dijo Dr. Shenka en una entrevista reciente por videollamada desde la Ciudad de México previo al inicio de la gira el jueves en Houston.
“De alguna manera, cuando Panteón Rococó va, ya no nada más es un refrendo a la mexicanidad, sino es un refrendo al inmigrante también, a toda esa gente que está ahí y se siente identificada con nuestras canciones”, agregó.
El viernes la banda de ska se presentará en Dallas, Texas, y el sábado y domingo llegará a Anaheim, California.
Para Dr. Shenka, la pandemia significó un alto tras más de 25 años de gira constante y aprovechó ese tiempo en casa para comenzar a jugar béisbol con colegas músicos. Y no se limitaron a un par de partidos: hoy tienen una mini liga que incluso ha llegado como invitada a los campos de equipos profesionales.
“Convocamos a compañeros de otras bandas, de Los Daniels, de los Liquits, de Hello Seahorse!, de muchas bandas, y nos encontramos jugando béisbol desde hace prácticamente un año”, contó el músico. “Entrenamientos entre semana, cajas de bateo, juegos los fines de semana”.
El cantante juega en la segunda base y está dando sus primeros pasos como lanzador.
“Amo el beis y con mis compañeros se ha vuelto una hermandad increíble”, dijo. “Nunca imaginamos pisar un campo como el de los Toros de Tijuana o el estadio de Los Diablos (de la Ciudad de México). Hace poquito nos invitaron a lanzar la bola para los Diablos”.

PenelopeCruzLOS ÁNGELES (AP) — Penélope Cruz recuerda la emoción que sintió al enterarse de que tanto ella como su esposo, Javier Bardem, estaban nominados por cuarta vez al Oscar.
“Pues ese día es que yo me pasé como dos horas llorando y riendo a la vez. Y luego ya tuvimos que ir ... a hacer un montón de entrevistas con la prensa española, porque se alegraban mucho y también son muchas caras conocidas. Llevábamos trabajando con ellos casi desde que éramos niños”, dijo la estrella española después del tradicional almuerzo para los nominados el lunes por la tarde en Los Ángeles.
Cruz compite por el premio a la mejor actriz por su trabajo en “Madres paralelas” de Pedro Almodóvar. Es su séptima película con el director manchego después de títulos que incluyen “Los abrazos rotos” (2009) y “Volver” (2006). Ya ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto en 2009 por “Vicky Cristina Barcelona” de Woody Allen.
Bardem, en tanto, está nominado a mejor actor por su interpretación de Desi Arnaz en “Being the Ricardos” (“Ser los Ricardo”). El astro español ganó el Premio de la Academia al mejor actor de reparto en 2008 por la película de los hermanos Coen “No Country For Old Men” (“Sin lugar para los débiles”).
“El hecho de estar nominada el mismo año que mi pareja está siendo algo muy, muy bonito y es especial y ha sido una sorpresa muy grande para nosotros”, dijo Cruz.
Esta es la segunda vez que compite por una película hablada en español (la primera fue en 2007 por “Volver”), “un honor muy grande” que lo hace “aún más emotivo”, expresó, destacando cuánto “más abierta” está la Academia a las películas internacionales.
“El hecho de que sea una película además con Pedro, alguien que es tan especial en mi vida, una película en español y que la Academia cada vez esté más abierta a considerar para cualquier categoría una película en un idioma que no sea en inglés, creo que eso está cambiando en los últimos años y poder ser parte de eso, es muy emocionante para mí”, dijo Cruz.

SebastianYatraNUEVA YORK (AP) — Sebastián Yatra debuta como actor en la miniserie de comedia y fantasía ”Érase una vez... pero ya no”, que se estrena el viernes en Netflix.
El cantautor colombiano da el salto a la pantalla como un gigoló español en esta producción del mexicano Manolo Caro (“La casa de las flores”) que protagoniza con Nia Correia y Mónica Maranillo. Rossy de Palma, Huichi Chiu, Mariana Treviño, Daniela Vega e Itziar Castro forman parte del elenco.
La serie sigue a una pareja separada por la tragedia que debe reencontrarse en otra vida para romper el hechizo que pesa sobre su pueblo, donde nadie puede enamorarse. Incluye unicornios y dragones, además de números musicales. Yatra, de hecho, interpreta el tema central del mismo título, cuyo video fue lanzado la semana pasada.
“Es como un anti-cuento de hadas”, dijo Yatra a The Associated Press en una entrevista reciente en Nueva York. “Es una serie que está bastante loca, como Manolo el director, y como yo y todo el cast... Les puedo adelantar que se van a reír mucho”.
El cantautor de éxitos como “Tacones rojos” y “Robarte un beso”, que interpreta la canción de “Encanto” nominada al Oscar “Dos oruguitas” de Lin-Manuel Miranda, dijo que se sintió “muy feliz” en su primera experiencia actoral, para la cual pasó ocho meses preparándose por Zoom con una profesora con la que trabajó tres horas diarias.
Todo el tema del acento fue difícil, pues aunque es comedia “no podía sonar como un chiste”, y además dijo que atravesó una “transformación física” para tonificar su cuerpo, pues la serie incluye escenas subidas de tono en las que aparece prácticamente desnudo.
Sin embargo, “el reto más grande para mí fue pararme al lado de actores y actrices con todo el recorrido del mundo y hacerlo a la altura”, dijo Yatra. “Pero son un montón de experiencias que te nutren mucho y te hacen crecer impresionante”.
El estreno de “Érase una vez... pero ya no” coincide con su gira mundial en apoyo de “Dharma”, su más reciente álbum que incluye los éxitos “Tacones rojos”, “Chica ideal” con Guaynaa y “Pareja del año” con Myke Towers, además de “Quererte bonito” con Elena Rose y “Melancólicos anónimos”.
La gira comenzó en febrero en México y pasará por España y Suramérica antes de llegar en agosto a Estados Unidos. El músico también se presentará en el festival South by Southwest (SXSW) junto a Shawn Mendes, el 19 de marzo en Austin, Texas.

Helado negroCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Helado Negro es el nombre artístico de Roberto Carlos Lange, un artista nacido en Florida de ascendencia ecuatoriana que ha encontrado en la música electrónica y la mezcla de estilos el vehículo perfecto para llevar al público a un país que no existe.
“En mi casa se hablaba español todos los días y para mí era mi primer idioma”, dijo Helado Negro en una entrevista por videollamada desde Asheville, Carolina del Norte, donde reside actualmente tras haber pasado más de 15 años en Nueva York.
De los 8 a los 18 años, Helado Negro pasaba casi todos sus veranos y vacaciones decembrinas en Ecuador, de donde son originarios sus padres. Como resultado de este ir y venir, canta en inglés y en español.
Estudió arte y animación en Georgia y dice que lo suyo “no fue salto” a la música, sino que “me caí”.
“A mí me gustaba en los 90 y en los 80 la música electrónica. En el 94 o 95 mi hermano tenía una computadora y ahí empecé a hacer ideas en la computadora, grabar y hacer como beats”, contó. Y a finales de los 90 comenzó a hacer canciones con sampleos.
Su más reciente lanzamiento es el video de “Hometown Dream”, un tema de su álbum “Far In”, creado con videos caseros tomados precisamente de sus viajes a Ecuador, incluyendo el primero cuando era un niño.
En ese primer viaje lo que más le llamó la atención fue conocer otros estilos de vida y geografías diferentes como la que encontró con su familia en la Sierra.
“Fue algo que me impactó bastante y que pensaba mucho. Pensaba en las montañas, nunca había visto montañas; la comida, la cultura”, recordó. “También las cosas sociales que no esperaba conocer, viendo que había tanta pobreza, tanta gente que vivía en la calle, viendo chicos que tenían mi edad que vivían en la calle. No sabía como procesar eso. Me cambió bastante ir”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044878671
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10733
16594
27327
479615
594739
44878671

Tu IP desde donde navegas es: 18.191.212.175
29-04-2025 13:02