
Dos jueces de la Corte de Apelaciones dijeron que el astro de Hollywood no puede apelar el rechazo del Tribunal Supremo sobre su demanda por difamación contra la editora del diario The Sun por etiquetarlo de “marido golpeador” en un artículo.
Los jueces, James Dingemans y Nicholas Underhill, dijeron que la audiencia previa fue “plena y justa” y que las conclusiones del juez en el juicio “no han mostrado siquiera la posibilidad de haber estado viciadas por un error de método o de la ley”.
Concluyeron que “la apelación no tiene ningún prospecto real de éxito y que no hay otra razón convincente para escucharla”.
El juez del Tribunal Supremo Andrew Nicol falló en noviembre que las denuncias contra Depp, hechas en un artículo de abril de 2018, eran “substancialmente ciertas”. El juez decidió que Depp, de 57 años, agredió a Heard, de 34, una docena de ocasiones y la hizo temer por su vida tres veces.
Los abogados de Depp argumentaron en una audiencia en la corte la semana pasada que Depp no tuvo un juicio justo y que Heard era una testigo poco fiable. Como evidencia, argumentaron que Heard no ha cumplido su promesa de donar los 7 millones de dólares que recibió en su acuerdo de divorcio.
Los jueces de apelación dijeron que eso era “pura especulación, y en nuestra opinión muy poco probable” que la suerte del dinero del divorcio haya influido en la decisión del juez Nicol.

The ONE Campaign anunció el miércoles una nueva serie titulada “Pandemica”, que se estrena el jueves. La serie fue creada para llamar la atención sobre el acceso mundial a la vacuna en un esfuerzo por terminar con la pandemia.
La serie de siete episodios incluirá personajes con las voces de Kumail Nanjiani, Danai Gurira, Michael Sheen, Phoebe Robinson y Wanda Sykes. El primer episodio incluye a Nanjiani, Robinson y Meg Donnelly.
“El mundo animado de Pandemica presenta una verdad simple, que donde vives no debe determinar si recibes estas inyecciones que salvan la vida”, dijo Bono, el vocalista de U2 y cofundador ONE, una organización enfocada en la salud mundial y la erradicación de la pobreza.
La serie es parte de la campaña ONE World de ONE que busca una respuesta mundial a la pandemia de COVID-19.

Regal ha sido una de las cadenas que más ha resistido la reapertura gradual de los cines del país. Durante casi medio año, sus 7.211 salas y 549 establecimientos han permanecido a oscuras. Las puertas se abrirán a principios del mes entrante con una asistencia limitada del 25% al 50% de la capacidad en unos 500 cines.
Cineworld también llegó a un nuevo acuerdo de varios años con Warner Bros. A partir del próximo año, los estrenos del estudio tendrán un periodo de exclusividad de 45 días en los cines Regal, reduciendo casi a la mitad el tiempo tradicional. Eso no aplica a los estrenos de Warner de este año, disponibles simultáneamente en el servicio de streaming HBO Max cuando se estrenan en cines.
“Estamos muy contentos por el acuerdo con Warner Bros.”, dijo Mooky Greidinger, director ejecutivo de Cineworld. “Este acuerdo muestra el compromiso de los estudios con el negocio del cine y lo vemos como un hito importante en nuestra relación centenaria con Warner Bros.”
La reapertura de Regal del 2 de abril coincide con el estreno de “Godzilla vs. Kong” de Warner Bros.
Este es el acuerdo más reciente en una reestructuración del mercado del cine, un cambio radical acelerado por la pandemia pero que algunos analistas anticipaban desde hace mucho dado el auge de los servicios de streaming.

“Nomadland”, un retrato de personas itinerantes en el oeste estadounidense durante la recesión, es tan sólo la segunda película dirigida por una mujer en ganar el premio Darryl F. Zanuck a la mejor producción cinematográfica. La otra fue “The Hurt Locker” (“Vivir al límite”) de Kathryn Bigelow en 2010.
En una temporada de premios retrasada, virtual y larga que ha marchado al ritmo de la pandemia con poca de la pompa acostumbrada, declarar a una favorita ha sido un desafío. Pero si un filme puede reclamar ese título es “Nomadland”, también laureado con el Globo de Oro a la mejor película de drama. Asimismo, Zhao es considerada la favorita al premio de dirección y, si gana, será la segunda en lograr la hazaña nuevamente después de Bigelow.
“Nomadland”, realizada con menos de 5 millones de dólares y muchos actores aficionados, es una ganadora inusual del Premio PGA, que tradicionalmente ha reconocido producciones de gran escala.

El astro del reggaetón recibe el honor tras haber sino nombrado compositor-artista del año en 2019 y 2017. Y el martes ganó otros cuatro galardones como autor o coautor de los temas “Definitivamente”, “La santa”, “Muévelo” y “Que tire pa’lante” para llevar su total de premios ASCAP a un récord de 42.
“Hey, ¡bonito día! Y mejor día con la noticia que acabo de recibir”, dijo Yankee sonriente sobre su nuevo reconocimiento y récord en un video publicado en YouTube. “Muchísimas gracias a todos los medios que siguen difundiendo mi música, a todos los fans, porque sin ustedes no se convirtieran en hits todas estas canciones”.
El honor a la canción del año fue para “Tusa”, coescrita por Keityn y Juan Camilo Vargas Vásquez e interpretada por Karol G y Nicki Minaj. Fue la primera canción interpretada por dos voces femeninas que debutó en el No. 1 de la lista Hot Latin Songs de Billboard.
El premio a la editora del año lo recibió Sony Music Publishing por éxitos que incluyen “Tusa”, “Caballero” y “La Santa”, entre otros.