NUEVA YORK (AP) - El fiscal general de Nueva York está investigando a la compañía que administra el acosado servicio de descuento MoviePass para boletos de teatro por las acusaciones de que engañó a los inversores.
La empresa matriz Helios y Matheson de Nueva York dijeron en una declaración preparada que está al tanto de la investigación, pero que cree que "nuestras divulgaciones públicas han sido completas, oportunas y veraces, y no hemos engañado a los inversores".
La investigación fue reportada por primera vez por la CNBC.
La compañía ha tenido dificultades financieras y enfrenta demandas colectivas presentadas en nombre de inversionistas que afirman que la compañía no reveló aspectos de un modelo de negocios que eran insostenibles.
Las acciones de Helios y Matheson, que están en peligro de ser retiradas de la lista por Nasdaq porque habían caído a aproximadamente un centavo, se lanzaron a la campana de apertura.
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera con México a menos que ese país detenga una caravana de migrantes que huyen de la pobreza y la violencia en los países centroamericanos.
Si México no detiene la caravana Estados Unidos usará las fuerzas armadas para “CERRAR NUESTRA FRONTERA SUR”, tuiteó Trump.
Añadió que “México debe parar esta invasión” y pareció amenazar el nuevo acuerdo comercial con Canadá y México.
Trump no dio detalles de su amenaza de usar las fuerzas armadas. Hace unos meses Trump ordenó enviar efectivos de la Guardia Nacional a la frontera para misión limitada que no incluía contacto alguno con migrantes.
Más de 2.000 hondureños están en la caravana rumbo a Estados Unidos.
El gobierno mexicano dice que los migrantes que tienen sus papeles en regla pueden ingresar, y los que no, tienen que solicitar status de refugiados o serán deportados.
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump declaró que si los republicanos sufren una aparatosa derrota en las elecciones legislativas de noviembre, no será culpa suya, y aseguró que su respaldo más bien está ayudando a los candidatos de su partido.
En una amplia entrevista con la AP, Trump aseguró que el entusiasmo entre sus partidarios es comparable al que hubo en la campaña presidencial del 2016, y expresó cauteloso optimismo de que sus incondicionales irán a las urnas a pesar de que él no es el candidato.
Cuando se le preguntó si aceptaría algo de responsabilidad en caso de que los republicanos pierdan, Trump respondió: “No, yo creo que estoy ayudando a los candidatos”.
Añadió: “Y debo decir, hemos tenido un gran impacto. Creo que nadie jamás ha tenido tanto impacto como éste. Antes, un candidato, si recibía el respaldo del presidente, decía que era algo bueno, pero en realidad ello no surtía efecto alguno, cero, literalmente cero. Algunos de los candidatos a los que yo le di apoyo han subido 40 o 50 puntos en las encuestas solo en base a ese apoyo”.
Trump, quien habló sobre varios temas, defendió a Arabia Saudí a pesar del caso de la desaparición de un periodista de ese país; acusó a su ex abogado Michael Cohen de mentir bajo juramento y se mostró impenitente tras insultar con el epíteto “cara de caballo” a Stormy Daniels, la actriz porno que dice haber tenido una relación sexual con él.
Cuando se le preguntó si era apropiado insultar a una mujer por su apariencia física, Trump respondió: “Usted puede interpretarlo como quiera”.
Trump estuvo toda la entrevista sentado detrás de su escritorio en la Oficina Oval, con los brazos cruzados, flanqueado por asesores como la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders y el director de comunicaciones Bill Shine. La asesora Kellyanne Conway estaba sentada en un sofá a poca distancia.
NUEVA YORK (AP) — Las autoridades de salud de Estados Unidos reportaron el martes un aumento en los casos de una rara enfermedad que causa parálisis en los niños, y dijo que la misma parece estar siguiendo un patrón bienal.
Al menos 62 casos han sido confirmados en 22 estados este año, y al menos otros 65 casos posibles son investigados allí, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Oleadas similares de la enfermedad ocurrieron en el 2014 y el 2016.
Los funcionarios de los CDC dicen que no han encontrado la causa. Algunos sospechosos posibles, como polio y el virus del Nilo Occidental, han sido descartados. Otro tipo de virus fue considerado sospechoso, pero fue encontrado solamente en unos pocos de los casos.
“Hasta ahora es un misterio”, dijo la doctora Nancy Messonnier, de los CDC, en una teleconferencia con reporteros.
Aproximadamente 90% de los casos son niños que han sufrido debilidad muscular y parálisis, incluyendo en el rostro, el cuello, la espalda o las extremidades. Los síntomas tienden a ocurrir alrededor de una semana después de que los pacientes presentan fiebre y problemas respiratorios.
Una candidata al Senado de Estados Unidos por el partido republicano está en el ojo del huracán por un comentario racista contra Michelle Obama.
Karin Housley, que hoy es senadora estatal en Minnesota, comparó a la exprimera dama con un chimpancé en un texto que publicó en Facebook en 2009. Lo hizo al hablar de la visita de Obama a la reina Isabel II de Inglaterra.
Housley hizo referencia al chimpancé de la película Bedtime for Bonzo, de 1951, mientras hablaba de Obama.
“Michelle está muy lejos de ser genial”, escribió Housley. “¿No esperamos que nuestras Primeras Damas al menos se paren derechas? Extraño a Nancy Reagan. Hablando de Bedtime for Bonzo, creo que incluso ese chimpancé se puso de pie más recto que Michelle. Uh-oh, alguien va a hacer un comentario”.
La oficina de Housley respondió al asunto y dijo que se trata de un ataque de los demócratas a su campaña. Según Jake Schneider, vocero de la campaña, se trata de un comentario sin contexto.
“Esto es lo que hace la izquierda radical cuando están perdiendo: atacan a los republicanos para que no tengan que encontrar soluciones a los problemas que enfrentan los ciudadanos“, dijo Schneider a The Hill.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.