Biden renunciaLa retirada de Joe Biden de la campaña presidencial de Estados Unidos aumentó la incertidumbre en el mundo en un momento en el que los líderes occidentales lidiaban con guerras en Ucrania y Gaza, una China más asertiva y el auge de la ultraderecha en Europa.
Durante una trayectoria política de cinco décadas, Biden entabló largas relaciones personales con muchos líderes extranjeros que ninguno de sus posibles sucesores en la candidatura demócrata puede igualar. Tras su anuncio llegaron mensajes de apoyo y gratitud por sus años de servicio procedentes de vecinos cercanos y lugares lejanos.
El alcance de los desafíos de política exterior que esperan al siguiente presidente de Estados Unidos deja claro el efecto para el resto del planeta de los acontecimientos en Washington. A continuación, un repaso a algunos de ellos.
ISRAEL
La vicepresidenta, Kamala Harris, se plantea como un posible reemplazo para Biden, y los israelíes trataban de determinar el domingo lo que podría suponer su candidatura para su país, que enfrenta un creciente aislamiento global spor su campaña militar contra Hamás.
El diario izquierdista israelí Haaretz publicó un artículo analizando el historial de Harris de apoyo a Israel y mencionó su reputación de ser la “poli mala” de Biden, que reprendía abiertamente a Israel por su ofensiva en Gaza. En los últimos meses ha ido más lejos que Biden a la hora de pedir un cese el fuego, condenar la invasión israelí de Rafah y expresar su espanto por las muertes de civiles en Gaza.
“Con la marcha de Biden, Israel ha perdido quizá al último presidente sionista”, dijo Alon Pinkas, excónsul general israelí en Nueva York. “Un nuevo candidato demócrata cambiará la dinámica”.
La firme defensa de Israel que hizo Biden tras el ataque de Hamás del 7 de octubre deriva de su medio siglo de apoyo al país como senador, vicepresidente y después presidente. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, dio las gracias a Biden por su “inquebrantable apoyo a Israel durante estos años”.
“Su firme respaldo, especialmente durante la guerra, ha sido de un valor incalculable”, escribió Gallant en la red social X.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, elogió a Biden por ser un “símbolo del lazo irrompible entre nuestros dos pueblos” y “un auténtico aliado del pueblo judío”. En un primer momento no había reacción del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado del expresidente Trump y cuyas relaciones antes cordiales con Biden se han visto presionadas durante la guerra entre Israel y Hamás.
UCRANIA
Es probable que cualquier candidato demócrata continúe con el legado de Biden de férreo apoyo militar a ucrania. Pero en Kiev y Europa ha crecido la frustración hacia el gobierno de Biden por el lento ritmo del apoyo de la ayuda estadounidense y las restricciones al empleo de armas occidentales.
“La mayoría de los europeos se dan cuenta de que Ucrania va a ser su carga cada vez más”, dijo Sudha David-Wilp, director de la oficina en Berlín del Fondo German Marshall, un instituto de investigación. “Todo el mundo intenta prepararse para todos los resultados posibles”.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo en X que respetaba la “dura pero fuerte decisión” de Biden al retirarse de la campaña, y le dio las gracias por su ayuda “en impedir (que el presidente de Rusia, Vladímir) Putin ocupe nuestro país”.
Trump ha prometido poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania en un día si es elegido, algo que ha planteado temores en Ucrania de que se permita a Rusia quedarse los territorios que ha ocupado.
El elegido como candidato a vicepresidente de Trump, el senador de Ohio JD Vance, es uno de los congresistas que más abiertamente se oponen a la ayuda estadounidense a Ucrania, lo que ha subido más las apuestas para Kiev.
Rusia, por su parte, restó importancia a la campaña estadounidense e insistió en que no importa lo que ocurra, Moscú mantendrá la presión en Ucrania.
“Se ha acabado para Biden”, dijo Dmitry Medvedev, número dos del Consejo de Seguridad de Rusia que preside Putin, en la app de mensajería Telegram. “Los objetivos de la operación militar especial se cumplirán”, añadió, empleando el término del Kremlin para la guerra en Ucrania.
CHINA
En los últimos meses, tanto Biden como Trump han intentado mostrar a los votantes quién puede plantar cara mejor a la creciente fuerza militar y asertividad de China y proteger a los negocios y trabajadores estadounidenses de las importaciones baratas chinas. Biden ha subido los aranceles a los vehículos eléctricos chinos y Trump ha prometido aplicar aranceles del 60% sobre todos los productos chinos.
La doctrina de “Estados Unidos primero” de Trump agravó las tensiones con Beijing. Pero la disputas con el coloso económico y rival geopolítico por guerras, comercio, tecnología y seguridad continuaron durante el mandato de Biden.
La reacción oficial de China a la campaña en Estados Unidos ha sido cauta.
“Las elecciones estadounidenses son política interna estadounidense. No tengo comentarios sobre esto”, dijo la vocera del Ministerio chino de Exteriores Mao Ning.
La agencia oficial de noticias Xinhua trató la historia sobre la decisión de Biden como relativamente menor. Hu Xijin, editor del periódico Global Times, dirigido por el partido en el gobierno, restó importancia al impacto de la retirada de Biden.
“Quien sea el candidato presidencial del Partido Demócrata podría ser igual”, señaló.
IRÁN
Los aliados de Irán en Oriente Próximo están cada vez más implicados en la guerra ente Israel y Hamás, y Estados Unidos enfrenta una región soliviantada.
Los hutíes respaldados por Irán en Yemen golpearon Tel Aviv por primera vez la semana pasada, lo que provocó ataques israelíes de represalia en Yemen, un país devastado por la guerra. Las tensiones acumuladas y los ataques transfronterizos entre la milicia libanesa Hezbollah, que tiene apoyo iraní, y el ejército israelí han avivado el temor a una conflagración regional abierta.
Hamás, que también recibe apoyo de Irán, sigue combatiendo a Israel incluso tras nueve meses de una guerra que ha matado a 38.000 palestinos y desplazado a más del 80% de la población de Gaza.
Estados Unidos y sus aliados han acusado a Irán de expandir su programa nuclear y enriquecer uranio a una nivel sin precedentes del 60%, cerca de la concentración para fines armamentísticos.
Después de que el entonces presidente Trump se retirase en 2018 del emblemático acuerdo nuclear con potencias internacionales, Biden dijo que quería revertir la dura posición contra Irán de su predecesor. Sin embargo, el gobierno de Biden ha mantenido las sanciones económicas contra Irán y liderado un intento infructuoso de renegociar el acuerdo.
La repentina muerte de Ebrahim Raisi, presidente del país y protegido del estricto líder supremo iraní, en un choque de helicóptero catapultó a un reformista a la presidencia de Irán, lo que plantea nuevas oportunidades y riesgos. Masoud Pezeshkian ha dicho que quiere ayudar a Irán a abrirse al mundo, aunque ha mantenido un tono desafiante hacia Estados Unidos.
EUROPA Y LA OTAN
Muchos europeos se alegraron de ver partir a Trump tras sus años de desprecios hacia la Unión Europea y de socavar la OTAN. La actitud aparentemente condescendiente de Trump hacia sus aliados europeos en el debate presidencial del mes pasado no hizo nada por calmar los reparos.
Biden, por otro lado, ha fomentado las relaciones estrechas de Estados Unidos con líderes del bloque.
Esa cercanía se hizo patente tras la decisión de Biden de retirarse de la campaña. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que su decisión era “probablemente la más difícil en la vida”. El recién nombrado primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que respetaba la decisión de Biden “basada en lo que cree va en mejor interés del pueblo estadounidense”.
También hubo una muestra de afecto del primer ministro irlandés, Simon Harris, que describió a Biden como un “estadounidense orgulloso con alma irlandesa”.
En estas elecciones está en juego la cuestión de si la OTAN puede mantener su fuerza en el apoyo a Ucrania y mantener a raya las ambiciones de otros estados autoritarios, según los analistas.
“No quieren ver a Donald Trump como presidente. De modo que hay bastante alivio, pero también bastante nerviosismo” sobre la decisión de Biden de marcharse, dijo Jeremy Shapiro, director de investigación del Consejo Europeo sobre Relaciones Exteriores. “Como muchos en Estados Unidos, pero quizá más aún, en realidad están bastante confusos”.
MÉXICO
La estrecha relación entre México y Estados Unidos se ha visto marcada en los últimos años por los desacuerdos sobre comercio, energía y cambio climático. Desde que el presidente Andrés Manual López Obrador asumió el gobierno en 2018, los dos países han encontrado terreno común en la cuestión de la migración. México ha hecho más difícil para los migrantes atravesar su territorio para llegar a la frontera estadounidense, y Estados Unidos no presiona en otros temas.
El gobierno de López Obrador mantuvo esa política durante el mandato de Trump y el de Biden.
El mandatario mexicano llamó el viernes “amigo” a Trump y dijo que le escribiría para advertirle que no prometa un cierre de la frontera ni culpe a los migrantes de llevar drogas a Estados Unidos.
“Le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos”, dijo, y afirmó que un cierre de frontera no serviría de nada, además de que “ni se debe, ni se puede”.
Los periodistas de Associated Press Jill Lawless en Londres, Daria Litvinova en Tallín, Estonia, y Josh Goodman en Miami contribuyeron a este despacho.
(Stefan Rousseau/Pool Foto via AP, Archivo)
BY  ISABEL DEBRE
Biden noWASHINGTON (AP) — El equipo de campaña del presidente estadounidense Joe Biden insistió una vez más en que no se retirará de la contienda al tiempo que se enfrenta a la cruda realidad de que muchos demócratas al más alto nivel quieren que abandone su intento de reelección para dar paso a un nuevo candidato y tratar de evitar pérdidas generalizadas del partido en las elecciones de noviembre.
Aislado mientras lidia con una infección por COVID-19 en su casa de playa de Delaware, el pequeño círculo de confidentes de Biden, de antemano reducido antes de su torpeza en el debate, ha disminuido aún más. El presidente, que ha insistido en que puede derrotar al republicano Donald Trump, está con su familia y se apoya en unos pocos ayudantes de larga data mientras sopesa si cede a la creciente presión para abandonar.
La presidenta de la campaña de Biden, Jen O’Malley Dillion, reconoció una “disminución” en el apoyo al presidente, pero insistió en que sigue “absolutamente” en la contienda y que la campaña ve “múltiples caminos” para vencer a Trump.
“Tenemos mucho trabajo que hacer para asegurar al pueblo estadounidense que sí, que es viejo, pero que puede ganar”, dijo al programa “Morning Joe” de MSNBC. Pero subrayó que los votantes preocupados por la aptitud de Biden para liderar no están cambiando para votar a Trump. “Tienen dudas, pero se quedan con Joe Biden”, añadió
Al mismo tiempo, la rama normativa del Comité Nacional Demócrata espera reunirse el viernes, presionando con los planes para una votación nominal virtual antes del 7 de agosto para nominar a la elección presidencial, antes de la convención del partido a finales de mes en Chicago.
“El presidente Biden se merece el respeto de mantener importantes conversaciones familiares con los miembros de su grupo y sus colegas de la Cámara de Representantes y el Senado, así como con los líderes demócratas, y no estar luchando contra filtraciones y declaraciones a la prensa”, dijo a The Associated Press el senador Chris Coons, de Delaware, amigo íntimo de Biden en el Congreso y copresidente de su campaña.
Son días cruciales para el presidente y su partido: Trump ha concluido una entusiasta Convención Nacional Republicana en Milwaukee. Y los demócratas, en plena contienda electoral, están considerando la extraordinaria posibilidad de que Biden se haga a un lado en favor de un nuevo candidato presidencial antes de su propia convención.
En medio de la agitación, una mayoría de demócratas cree que la vicepresidenta Kamala Harris sería una buena presidenta.
Una encuesta de la AP y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos encontró que alrededor de 6 de cada 10 demócratas creen que Harris haría un buen trabajo en el puesto más alto. Alrededor de 2 de cada 10 demócratas no creen que lo haría, y otros 2 de cada 10 dicen que no saben lo suficiente para decirlo.
Los demócratas al más alto nivel han estado presionando para que Biden se replantee su candidatura electoral, con el expresidente Barack Obama expresando su preocupación a sus aliados y la presidenta emérita de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi diciéndole en privado a Biden que el partido podría perder la capacidad de hacerse con el control de la cámara baja si no se retira de la contienda.
El jueves por la noche, el senador de Montana Jon Tester se convirtió en el segundo demócrata en la cámara baja —y ahora entre dos docenas en el Congreso— en pedir a Biden que se retire de la contienda, diciendo: “Biden no debería buscar la reelección para otro mandato”.
Y el viernes, cuatro demócratas más de la Cámara de Representantes —los congresistas Jared Huffman, Mark Veasey, Chuy García y Mark Pocan—, que representan una amplia franja del grupo, pidieron a Biden que se haga a un lado.
“Ha llegado el momento de que pasen la antorcha a una nueva generación de líderes demócratas”, escribieron. “Debemos derrotar a Donald Trump para salvar nuestra democracia”.
El viernes, Biden obtuvo un respaldo clave del brazo político del Caucus Hispano del Congreso. CHC BOLD PAC dijo que el gobierno de Biden ha demostrado un “compromiso inquebrantable” con los latinos y “lo que está en juego no podría ser mayor” en esta elección.
“El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han cumplido con la comunidad latina”, afirmó el grupo.
Los periodistas de The Associated Press Joey Cappelletti en Lansing, Michigan, Ellen Knickmeyer en Aspen, Colorado, Steve Peoples en Milwaukee, y Josh Boak, Will Weissert, Mary Clare Jalonick, Seung Min Kim y Stephen Groves en Washington contribuyeron a este despacho.
ZEKE MILLER
Zeke is AP’s chief White House correspondent
AAMER MADHANI
Aamer Madhani is a White House reporter.
(AP Foto/Jacquelyn Martin, Archivo)
Trump aceptaMILWAUKEE (AP) — Donald Trump sube al escenario el jueves en la Convención Nacional Republicana para aceptar nuevamente la nominación de su partido y dar su primer discurso desde que fue interrumpido a mitad de una oración por una ráfaga de disparos en un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania.
El discurso de Trump pondrá fin a la convención de cuatro días en Milwaukee. Durante los tres primeros días, el mandatario apareció con una venda blanca en la oreja, cubriendo una herida que sufrió en el tiroteo del sábado .
Su momento de supervivencia ha marcado la semana, aunque los organizadores de la convención insistieron en que continuarían con su programa como estaba previsto menos de 48 horas después del tiroteo. Los oradores y delegados han coreado repetidamente “¡Lucha, lucha, lucha!” en homenaje a las palabras de Trump cuando se puso de pie y apretó el puño después de que los agentes del Servicio Secreto mataran al pistolero . Y algunos de sus partidarios han comenzado a lucir sus propios vendajes improvisados ​​en el piso de la convención.
Los oradores atribuyeron la supervivencia de Trump a la intervención divina y rindieron homenaje a la víctima Corey Comperatore , quien murió después de proteger a su esposa e hija de los disparos en la manifestación.
"En lugar de un día de celebración, este podría haber sido un día de dolor y duelo", dijo el candidato a vicepresidente de Trump, el senador de Ohio JD Vance , en su discurso en la convención el miércoles.
En su primer discurso en horario de máxima audiencia desde que se convirtió en candidato a vicepresidente , Vance habló de crecer en la pobreza en Kentucky y Ohio. , de su madre adicta a las drogas y de su padre ausente, y de cómo más tarde se unió al ejército y llegó a los niveles más altos de la política estadounidense.
Donald Trump Jr. habló conmovedoramente el miércoles sobre la valentía de su padre, diciendo que demostró “para todo el mundo” que “el próximo presidente estadounidense tiene el corazón de un león”. Pero osciló entre hablar de su padre como símbolo de unidad nacional y criticar a sus enemigos
“Cuando se puso de pie con sangre en la cara y la bandera a sus espaldas, el mundo vio un espíritu que nunca podría ser quebrantado”, dijo Trump Jr.
La convención ha intentado dar voz al miedo y la frustración de los conservadores y al mismo tiempo intentar promover al expresidente como un símbolo de esperanza para todos los votantes.
La convención ha mostrado un Partido Republicano remodelado por Trump desde que sorprendió al establishment del Partido Republicano y se ganó los corazones de las bases del partido en su camino hacia la nominación del partido en 2016. Los rivales a los que Trump ha vencido —incluidos los senadores Ted Cruz de Texas y Marco Rubio de Florida, la ex embajadora ante la ONU Nikki Haley y el gobernador de Florida Ron DeSantis— dejaron de lado sus críticas pasadas y le dieron su apoyo incondicional.
Incluso Vance, el elegido por Trump para continuar su movimiento a la próxima generación, fue alguna vez un crítico feroz que sugirió en un mensaje privado que luego se hizo público que Trump podría ser “el Hitler de Estados Unidos”.
Trump no ha hablado en público desde el tiroteo, aunque ha concedido entrevistas fuera de cámara. Pero hizo referencia al tema durante un acto privado de recaudación de fondos el miércoles, según un fragmento de sus comentarios grabado con un teléfono móvil y obtenido por PBS News.
“Tuve suerte”, dijo. “Dios estuvo conmigo”.
Siga la cobertura de AP de las elecciones de 2024 en https://apnews.com/hub/election-2024 .
Jonathan J. Cooper
Cooper escribe sobre política nacional de Arizona y otros lugares para The Associated Press. Actualmente reside en Phoenix y antes cubrió la política en Oregon y California.
Jill Colvin
Colvin es una periodista política nacional de Associated Press que cubre la campaña presidencial de 2024. Vive en Nueva York.
(Foto AP/J. Scott Applewhite)
Biden consideraWASHINGTON (AP) — Los demócratas preocupados por la capacidad del presidente Joe Biden para ganar este noviembre están haciendo un nuevo esfuerzo para que reconsidere su intento de reelección, usando montañas de datos, conversaciones francas y ahora, su propio tiempo fuera de la campaña electoral después de dar positivo por COVID-19 , para alentar una reevaluación.
Biden ha insistido en que no se rendirá, convencido de que es el candidato que derrotó al republicano Donald Trump antes y que lo volverá a hacer este año. Pero, pública y privadamente, demócratas clave están enviando señales de preocupación, y algunos esperan que evalúe la trayectoria de la carrera y su legado durante esta pausa de unos días.
Durante la última semana, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer , y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, hablaron en privado con el presidente y le expusieron con franqueza las opiniones de los demócratas en el Capitolio, incluidas sus preocupaciones.
Por otra parte, la presidenta del Comité de Campaña Demócrata al Congreso, la representante Suzan DelBene de Washington, habló con el presidente la semana pasada armada con nuevos datos. La jefa de campaña expresó específicamente las preocupaciones de los demócratas de primera línea que aspiran a ser elegidos para la Cámara de Representantes.
Y el miércoles, el representante de California Adam Schiff , un aliado cercano de la presidenta emérita Nancy Pelosi , se convirtió en el demócrata de más alto perfil de la Cámara de Representantes en pedir que Biden abandone su intento de reelección, diciendo que si bien la decisión es solo de Biden, él cree que es hora de "pasar la antorcha".
Biden, en una entrevista de radio grabada justo antes de dar positivo por COVID-19, descartó la idea de que fuera demasiado tarde para recuperarse y le dijo a Luis Sandoval de Univision que todavía es temprano y que muchas personas no se concentran en las elecciones hasta septiembre.
“Todo lo que se habla sobre quién está al mando, dónde y cómo, es como si, ya sabes, hasta ahora todo entre Trump y yo ha estado básicamente parejo”, dijo en un extracto de la entrevista publicado el jueves por la mañana.
Algunas encuestas nacionales muestran una carrera reñida, aunque otras sugieren que Trump lleva ventaja. Y algunas encuestas estatales también han dado señales de advertencia, incluida una encuesta reciente del New York Times/Siena que sugería una carrera competitiva en Virginia.
Si bien las tensiones sobre la capacidad de Biden para llevar adelante una campaña ganadora disminuyeron un poco, particularmente después del intento de asesinato de Trump y mientras la Convención Nacional Republicana estaba en marcha en Milwaukee, los demócratas saben que tienen un tiempo limitado para resolver la agitación del partido después del vacilante desempeño del presidente en el debate el mes pasado.
Sin duda, muchos demócratas quieren que Biden siga en la carrera, y el Comité Nacional Demócrata está impulsando planes para una votación virtual para designar formalmente a Biden como su candidato en la primera semana de agosto, antes de la Convención Nacional Demócrata que comienza el 19 de agosto en Chicago.
El miércoles por la noche, ABC News informó nuevos detalles sobre la reunión privada que Biden mantuvo durante el fin de semana con Schumer en la casa de playa del presidente en Delaware. Según la información, Schumer le dijo al presidente que sería "mejor para el Partido Demócrata y mejor para el país si se retirara".
Un portavoz de Schumer calificó el informe como “una especulación ociosa. El líder Schumer transmitió las opiniones de su grupo parlamentario directamente al presidente Biden el sábado”.
El portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que Biden le dijo a Schumer, así como a Jeffries, que "él es el candidato del partido, planea ganar y espera trabajar con ambos para aprobar su agenda de 100 días para ayudar a las familias trabajadoras".
Pero entre los demócratas de todo el país, casi dos tercios dicen que Biden debería hacerse a un lado y dejar que su partido nomine a un candidato diferente, según una nueva encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC . Eso debilita marcadamente la afirmación de Biden posterior al debate de que los "demócratas promedio" todavía están con él incluso si algunos "grandes nombres" se están volviendo en su contra.
Biden dio positivo por COVID-19 durante un viaje el miércoles a Las Vegas y está experimentando “síntomas leves”, incluido un “malestar general” por la infección, dijo la Casa Blanca.
El presidente, que ha pasado los últimos días haciendo campaña, ya tenía previsto regresar a su casa en la playa de Delaware incluso antes del diagnóstico.
El anuncio de Schiff eleva a casi 20 el número de miembros demócratas del Congreso que piden a Biden que se retire de la carrera presidencial a raíz de su pésimo desempeño en el debate contra Trump el mes pasado.
Schiff dijo que al retirarse, Biden “aseguraría su legado de liderazgo al permitirnos derrotar a Donald Trump en las próximas elecciones”.
Schiff es un demócrata destacado por sí solo, y su declaración también será vigilada debido a su proximidad a Pelosi .
Fue Pelosi quien reavivó las preguntas sobre Biden después del debate, cuando dijo recientemente que “depende del presidente” decidir qué hacer, a pesar de que Biden ya había declarado plenamente que no tenía intención de dar un paso al costado. La expresidenta de la Cámara de Representantes apoya públicamente al presidente, pero desde la noche del debate ha recibido llamados de los demócratas que le preguntan qué sigue.
En respuesta a los comentarios de Schiff, la campaña de Biden destacó lo que llamó un “amplio apoyo” para él y su candidatura a la reelección por parte de miembros del Congreso en estados clave, así como de los caucus negros e hispanos del Congreso. La campaña señaló que Biden había estado acompañado en su viaje a Nevada esta semana por casi una docena de miembros del Caucus Negro del Congreso.
Aún así, el anuncio de Schiff se produjo después de que Schumer y Jeffries alentaran al partido a retrasar una semana los planes para realizar la votación virtual para volver a nominar a Biden, que podría haber tenido lugar tan pronto como el domingo, según dos personas familiarizadas con la situación que hablaron bajo condición de anonimato para discutir conversaciones privadas.
El brazo normativo del Comité Nacional Demócrata se reunirá el viernes para discutir cómo funcionarán los planes de votación virtual y finalizarlos la próxima semana.
“No implementaremos un proceso de votación virtual apresurado, aunque comenzaremos nuestra importante consideración de cómo funcionaría un proceso de votación virtual”, escribieron en una carta el miércoles la obispa Leah D. Daughtry y el gobernador de Minnesota Tim Walz, copresidentes del comité de reglas de la Convención Nacional Demócrata .
Los periodistas de Associated Press Mary Clare Jalonick y Leah Askarinam contribuyeron a este informe.
ZEKE MILLER
Zeke es el corresponsal jefe de AP en la Casa Blanca.
Será voluntad de Weissert
Will es un reportero político nacional radicado en Washington.
POR  LISA MASCARO , ZEKE MILLER Y WILL WEISSERT
(Foto AP/Susan Walsh)
Biden desencantoLAS VEGAS (AP) — El presidente Joe Biden está tratando de apuntalar el apoyo entre los votantes desencantados, clave para sus posibilidades de reelección, al reunirse el miércoles con miembros de una organización latina de derechos civiles en el estado disputado de Nevada.
Biden tiene previsto pronunciar un discurso en la conferencia anual de UnidosUS en Las Vegas, donde anunciará que a partir del 19 de agosto los cónyuges de ciertos ciudadanos estadounidenses que no tengan estatus legal podrán empezar a solicitar la residencia permanente y, en última instancia, la ciudadanía sin tener que salir primero del país, según la Casa Blanca. El nuevo programa , anunciado por primera vez por Biden el mes pasado, podría afectar a más de medio millón de inmigrantes.
También se espera que Biden use su discurso para destacar que la tasa de desempleo latino está cerca de un mínimo histórico, más personas en la comunidad han podido obtener seguro médico y el gobierno federal ha duplicado el número de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas a propietarios de empresas latinas desde 2020.
La visita a los activistas latinos se produce en un momento en que los republicanos celebran su convención nacional en Milwaukee y Biden lucha por estabilizar una campaña de reelección que ha estado estancada desde su desalentadora actuación en el debate del 27 de junio contra el candidato republicano Donald Trump. La campaña se ha complicado aún más por un intento fallido de asesinato a Trump por parte de un tirador de 20 años el sábado en Pensilvania.
Biden cuenta con el fuerte apoyo de los votantes negros y latinos —dos grupos que fueron partes clave de su coalición ganadora de 2020 pero cuyo apoyo ha mostrado signos de debilitamiento— para ayudarlo a ganar cuatro años más en la Casa Blanca.
Biden, en una entrevista con BET News el martes, insistió en que todavía tiene mucho tiempo para entusiasmar a los votantes.
“Ya sean jóvenes negros, jóvenes blancos, jóvenes hispanos o jóvenes asiático-americanos, nunca se han concentrado hasta después del Día del Trabajo”, dijo Biden en la entrevista. “La idea de que ahora estén concentrados intensamente en las elecciones no existe”.
Pero los vientos en contra para Biden habían estado creciendo incluso antes de que su fracaso en el escenario del debate provocara una ola de legisladores demócratas y donantes que le pedían que abandonara la campaña.
Los hispanoamericanos tienen una opinión menos positiva de Biden ahora que cuando asumió el cargo. El 45 por ciento de los adultos hispanos tiene una opinión algo o muy favorable de Biden, según una encuesta de AP-NORC realizada en junio, frente a alrededor de 6 de cada 10 en enero de 2021. En la encuesta de junio, la mitad de los adultos hispanos tenía una opinión desfavorable de Biden.
Biden pronunció el martes un discurso en Las Vegas ante la convención anual de la NAACP, en el que sostuvo que los cuatro años de Trump en la Casa Blanca fueron un “infierno” para los estadounidenses negros. Arremetió contra Trump por su mala gestión de la pandemia de coronavirus, el vertiginoso desempleo al principio de la pandemia y su retórica divisiva que, según él, desgarró innecesariamente a los estadounidenses.
También se burló de Trump por decir que los inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo la administración demócrata están robando “empleos negros”.
“Sé lo que es un trabajo negro. Es ser vicepresidente de Estados Unidos”, dijo Biden sobre la vicepresidenta Kamala Harris. Agregó que ella “podría ser presidenta”.
Biden también destacó su nombramiento de la jueza Ketanji Brown Jackson como la primera mujer negra en servir en la Corte Suprema de Estados Unidos y su servicio como vicepresidente de Barack Obama, el primer presidente negro del país.
La conferencia de UnidosUS le da a Biden otra oportunidad de contrastar su enfoque sobre la inmigración con el de Trump. El enfoque del republicano hacia la inmigración incluye un impulso a las deportaciones masivas y una retórica que presenta a los inmigrantes como criminales peligrosos que “envenenan la sangre” de Estados Unidos.
El nuevo plan de la administración Biden se anunció semanas después de que Biden revelara una amplia ofensiva en la frontera entre Estados Unidos y México que detuvo de hecho las solicitudes de asilo para quienes llegaran a través de los puertos de entrada designados oficialmente. Los grupos de derechos de los inmigrantes han demandado a la administración Biden por esa directiva, que según los funcionarios de la administración ha provocado menos encuentros fronterizos entre los puertos.
También se espera que Biden firme una orden ejecutiva que establezca una iniciativa de la Casa Blanca para promover oportunidades en las conocidas como Instituciones al Servicio de los Hispanos, un grupo de unas 500 universidades de dos y cuatro años en todo el país que tienen poblaciones hispanas prominentes.
La periodista de Associated Press Amelia Thomson DeVeaux en Washington contribuyó a este informe.
AMER MADHANI
Aamer Madhani es un reportero de la Casa Blanca.
(Foto AP/Ronda Churchill)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044739323
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
879
13406
110619
340267
594739
44739323

Tu IP desde donde navegas es: 3.146.37.183
21-04-2025 01:37