Festival JazzNUEVA ORLEANS (AP) — Ante el aumento pronunciado de casos de COVID-19 en Luisiana, el New Orleans Jazz & Heritage Festival no se realizará tampoco este año.
El festival, que tradicionalmente se celebra en la primavera (boreal), estaba programado del 8 al 10 y del 15 al 17 de octubre, después de ser cancelado el año pasado por la pandemia.
Pero el domingo los organizadores citaron “el actual crecimiento exponencial” de nuevos casos de COVID-19 en la ciudad y región, así como la emergencia de salud pública, al anunciar que el festival no se hará este año como estaba planeado.
“Ansiamos que sea la próxima primavera, cuando presentaremos el festival en su temporada tradicional”, dijeron los organizadores en un comunicado, al tiempo que agregaron que en 2022 se celebrará del 29 de abril al 8 de mayo.
Los asistentes con boletos para ambos fines de semana recibirán un correo esta semana con detalles para reembolsos. Todos los boletos para el miércoles 13 de octubre serán automáticamente reembolsados.
Jazz Fest celebra la música y cultura local de Nueva Orleans y Luisiana. Incluye múltiples estilos musicales: blues, R&B, gospel, Cajun, Zydeco, afrocaribeña, folk, latina, rock, rap, jazz contemporáneo y tradicional, country, bluegrass y todo lo que quepa en medio. Se realiza en la pista Fair Grounds Race Course, donde se colocan múltiples escenarios para que los fans disfruten.
Bolivia momiaLA PAZ, Bolivia (AP) — En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Bolivia reivindica su cultura y realiza un ritual para nombrar Saphi (“raíz”, en quechua) a una momia inca que demoró 129 años en retornar a casa.
Con ofrendas a la Madre Tierra o Pachamama —en su mes según las tradiciones— brujos andinos, el presidente Luis Arce —heredero político de Evo Morales— y el Ministerio de Culturas reivindicaron el origen de la momia inca luego que en agosto de 2019 fue repatriada desde Estados Unidos. La momia fue una niña inca que murió por causas des conocidas. Se cree que nació hace más de cinco siglos y es una de las momias bolivianas con un buen estado de conservación.
“La denominamos Saphi (raíz) porque representa la grandeza de nuestras culturas originarias”, mencionó el mandatario boliviano.
“En el día que se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas a nivel mundial, como justo y reconocido homenaje a los pueblos originarios, presentamos a nuestra abuela, niña inca, nuestra hermana aquí que ha regresado donde nunca debió de haber salido”, agregó Arce.
En 1890 Saphi fue sacada del país por el hijo de un diplomático estadounidense. Aunque no está claro qué ocurrió después de eso, se sabe que la momia finalmente fue donada a la Universidad Estatal de Michigan (UEM), la cual, gracias a una mediación entre el gobierno estadounidense y la embajada boliviana en ese país, logró su regreso a la nación andina. Desde esa universidad la llamaban Ñusta, “princesa” en quechua.
Se cree que la niña fue parte de un grupo étnico aymara llamado Pacajes (1100 d.C - 1450 d.C), un pueblo indígena de los Andes que estaba bajo jurisdicción inca cuando ocurrió su muerte. Sus técnicas de momificación difieren de las que empleó la antigua cultura Tiwanaku, que influenció a varios pueblos antes de su colapso hacia 1150 d.C.
Gran Bretaña1LONDRES (AP) — Los organizadores des espectáculos en vivo en el Reino Unido, como festivales y obras de teatro, le dieron su apoyo parcial el viernes a un nuevo seguro por contingencias por COVID-19 que busca aligerar sus cargas financieras.
En un comunicado enviado la noche del jueves, el gobierno dijo que apoyará un esquema de seguro de 750 millones de libras esterlinas (1.000 millones de dólares) que cubrirá los costos de cancelación en los que incurra el duramente afectado sector de espectáculos en vivo en caso de que haya más cierres en el próximo año a partir de septiembre.
El gobierno se asoció con Lloyd’s, el mercado de seguros con sede en Londres, para presentar el Plan de Reaseguro para Eventos en Vivo que dará garantías para que los aseguradores puedan ofrecer los productos que necesitan las empresas de espectáculos.
“Nuestra industria no sólo es vital para la economía y los empleos, pone a Gran Bretaña en el mapa y gracias a este apoyo extra hará que la gente regrese a las experiencias que hacen que valga la vena vivir”, dijo el secretario de cultura Oliver Dowden.
Los líderes de la industria dijeron que la iniciativa ayudará a los cines y festivales a planear eventos con más confianza, pero agregaron que no fue suficientemente lejos. Señalaron que el plan sólo se aplicará durante cierres por la pandemia por lo que los costos relacionados con la reintroducción de otras restricciones que podrían amenazar la viabilidad financiera de sus eventos no estarán cubiertos.
“El plan no cubre que un festival necesite reducir la capacidad o cancelar por las restricciones de distanciamiento social que sean reintroducidas”, dijo Paul Reed, director general de la Asociación de Festivales Independientes.

The Suicide SquadNUEVA YORK (AP) — Las idas al cine, que en algún momento se esperaba que para ahora estuvieran más cerca de la normalidad, siguen siendo afectadas por la pandemia, la variante delta del coronavirus y el streaming en casa. La víctima más reciente en la taquilla: “The Suicide Squad”, dirigida por James Gunn, una película aclamada por los críticos, plagada de matanzas y con mucho potencial, pero que decepcionó con 26,5 millones de dólares en ventas de entradas.
El filme de Warner Bros., que se lanzó simultáneamente en HBO Max, sí tuvo un récord de la pandemia: el mejor estreno de una película con clasificación R. Pero “The Suicide Squad”, la primera película de DC Comics del director de “Guardians of the Galaxy”, parecía tener el potencial para un mayor éxito, y lo pudo haber sido si la variante delta no tuviera a muchas personas en casa.
Jeff Goldstein, director de distribución de Warner Bros, reconoció que la recuperación está tardando más de lo que todos deseaban.
“Creo que los cinéfilos ávidos han regresado a los cines y se presentan la primera noche y durante el fin de semana”, dijo Goldstein. “Pero a quienes no vemos es a los cinéfilos casuales, esos que están interesados y habrían ido en un contexto previo a la pandemia. En este momento, no están del todo ahí”.

BennifersNUEVA YORK (AP) — Se besan en un yate frente a la costa de Saint-Tropez. Se abrazan en una caminata por los Hamptons. Se dan besos esquimales mientras comen sushi en Malibú.
Si las demostraciones públicas de afecto fueran un deporte olímpico, Jennifer Lopez y Ben Affleck serían campeones. Pero hay algo más que está generando interés por Bennifer: la vieja historia de amores que se reúnen después de mucho tiempo.
Estos famosos reavivaron las llamas de su amor 17 años después de haberse separado en 2004. Es un camino conocido para innumerables parejas que se han reunido tras años de distancia.
Los dos astros han dicho que la intensa presión de los tabloides fue un factor cuando cancelaron su compromiso. En 2016, López dijo a la revista People: “Creo que en un momento diferente... ¿quién sabe qué podría haber pasado? Pero había un amor genuino ahí”.
Si bien los tabloides no son un problema para la gente común que se ha reunido, la parte del amor genuino es universal sin importar lo que se haya interpuesto la primera vez.
“Ella nunca dejó mis pensamientos. Había algo en ella, algo en su alma, su espíritu, que sentí que me atraía incluso a medida que me hacía más viejo”, dijo Matt Escobar Sr., de 43 años, sobre su esposa Jessica.
La pareja de Merced, California — él director de un programa en un centro para jóvenes, ella una enfermera— se conoció en el octavo grado cuando Escobar fue enviado a vivir con un tío a las afueras de Seattle para escapar de su problemática juventud en Nueva York.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044809760
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7813
17806
71316
410704
594739
44809760

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.16.26
25-04-2025 11:53