
Con sus atuendos andróginos, sus videos provocativos y lo que su cantante principal llama “ira catártica”, dicen a The Associated Press que disfrutan en grande desdibujar estereotipos.
Durante un descanso en sus rutinas artísticas de alto octanaje, los miembros de Måneskin se sentaron tranquilos el martes por la noche en un sofá de un hotel en Roma por media hora para reflexionar sobre cómo planean usar su nueva fama.
“Nos sentimos libres de usar lo que nos haga sentir bien, y también tratamos de enviar un mensaje sobre difuminar todo este tipo de estereotipos, entre las normas de género y esas cosas”, dijo la bajista Victoria De Angelis. “Creemos que está bien usar lo que sea que te haga sentir bien contigo mismo”.
Sea lo que sea que hagan, desafiando las categorías establecidas en el proceso, a los oyentes les encanta. El día de la entrevista, “Beggin” de Måneskin encabezaba la lista mundial de Spotify, con más de 6,8 millones de reproducciones. Su tema ganador de Eurovisión, “Zitti e Buoni” (“Cállate y compórtate” en italiano) ocupaba el puesto 77 con cerca de 1,1 millones de reproducciones.
En Italia, un país más conocido por exportar vino, quesos, Ferraris y moda de diseñador, no bandas de rock, “I Wanna Be Your Slave” de Måneskin tenía casi 300.000 reproducciones.
Cuando comenzaron, De Angelis, ahora de 21 años; el cantante principal Damiano David, de 22 años; el guitarrista Thomas Raggi y el baterista Ethan Torchio, ambos de 20, no era fácil ser una banda de rock en Roma.

“La verdad es que yo me siento muy cómoda con mi carrera en español. Estoy muy contenta. Nunca creí que un comité de americanos fuera ni siquiera a voltear a ver un folder que decía Angélica Vale”, dijo en una entrevista reciente por videollamada desde su casa en Los Ángeles.
La cantante, actriz y comediante, protagonista de obras y musicales como “Mentiras”, “Chicago”, “Vaselina”, “Los tenis rojos” y “Mamá ama el rock” (esta última con Ricky Martin), será reconocida en 2022 por la Cámara de Comercio de Hollywood, el grupo a cargo del Paseo de la Fama, por su trayectoria en el teatro.
Vale contó que no pudo dormir el día que se enteró que recibiría la estrella. “Yo no tenía la menor idea de que esto me podía pasar. Este fue mi marido que de loco metió la aplicación y salió y dijeron que sí”, señaló.
“Se siente muy bonito y que me lo den por mi carrera de teatro, todavía se siente más bonito porque ahí es donde dejé todo el sudor y lágrimas”, dijo la también estrella de TV, cuyos créditos incluyen la telenovela “La fea más bella”.
Vale dijo que se mudó a Los Ángeles hace una década por el trabajo de su esposo, el ejecutivo televisivo Otto Padrón, no por perseguir una carrera en la Meca del cine. Destacó que se mantuvo trabajando en español por decisión propia.
Y estará en muy buena compañía en el paseo. Su madre, la actriz y cantante Angélica María, develó su propia estrella en 2016.

El actor venezolano, quien da vida al malvado conquistador español Aguirre en “Jungle Cruise”, reconoce ésta como una de las grandes cualidades de Disney.
De hecho, “no diría que él es un villano”, dijo Ramírez a The Associated Press en una entrevista reciente desde Los Ángeles. “Quiero decir, para mí es el antagonista. Las razones por las que hace lo que hace y la razón por la que finalmente se pasa al lado oscuro son nobles de corazón. Simplemente es incapaz de manejar adecuadamente su dolor y su pena por la pérdida de sus seres queridos”.
“No justifico sus acciones”, continuó, “pero lo entiendo. Puedo identificarme con su problema. Y si bien esta es una película fantástica con mucha acción y mucho humor y un gran tono aventurero... la humanidad de Aguirre es muy palpable”.
“Jungle Cruise”, que se estrena el viernes en cines y el servicio de streaming Disney+ (con acceso Premium), fue dirigida por el español Jaume Collet-Serra y es protagonizada por Dwayne Johnson como el capitán de un bote fluvial y Emily Blunt como una científica británica que viaja al Amazonas en busca de una mítica flor milagrosa.
Ramírez da vida a un conquistador maldecido cuatro siglos antes durante su propia búsqueda de la planta junto con sus compañeros Sancho y Melchor, interpretados por los españoles Dani Rovira y Quim Gutiérrez, respectivamente.
Y su personaje no sólo está cubierto de serpientes, sino prácticamente hecho de ellas. Ramírez, quien ha dicho respetar enormemente a estos animales, recordó algunos de sus muchos encuentros memorables (“¡Demasiados!”) con culebras en su Venezuela natal.

El Ministerio de Cultura dominicano lamentó en Twitter el deceso del músico laureado con el Latin Grammy: “Nos unimos al dolor que embarga a sus familiares en estos difíciles momentos. Su legado vivirá por siempre en sus canciones y la cultura dominicana”.
Según reportes de prensa, Ventura comenzó a sentir molestias en un restaurante y fue trasladado a una clínica. Su hijo no respondió de inmediato mensajes de la AP en busca de información.
Recién el miércoles se publicó en su página de Facebook un video en el que aparecía bailando entre una muchedumbre con la leyenda: “Extraño el calor humano de mi público, vamos a protegernos para regresar pronto a la normalidad”.
Cantante, compositor, líder de banda y arreglista, Ventura fue artífice de canciones que también incluyen “¿Pitaste?” y “Merenguero hasta la tambora”.
Se le reconocía por haber revolucionado el merengue con orquestaciones y letras modernas, además de ser un embajador del género al popularizarlo por toda América. Realizó duetos con Celia Cruz, Armando Manzanero, Wilfrido Vargas, Daniela Romo, Gilberto Santa Rosa y María Díaz, entre otros tantos.

“Welcome 2 America”, que saldrá a la luz el viernes bajo Legacy Recordings, es el primer disco completo inédito que se publica desde que Prince murió en 2016. Y es una maravilla.
Increíblemente, el álbum póstumo es tan relevante hoy, o tal vez incluso más, que cuando se grabó en 2010 y se archivó rápidamente. La mayoría de las canciones no se habían escuchado hasta ahora.
Al confrontar temas de justicia racial, igualdad, tecnología y lo que significa ser humano, “Welcome 2 America” parece la banda sonora de los años transcurridos desde el prematuro deceso de Prince. Es casi como si el músico supiera que “Welcome 2 America” iba a significar más en 2021 que cuando lo grabó.
Desde la primera canción homónima del disco, que comienza con Prince lamentando el poder del iPhone y Google, el tono queda claro.
“Tierra de los libres / Hogar de los esclavos”, dice Prince usando un verso del himno estadounidense, pero cambiando “valientes” por “esclavos”.
Ah, también es genial el modo en que desafía los géneros musicales, algo que definió la carrera de Prince.
Resulta casi imposible no pararse a bailar al oír “Hot Summer” o “1000 Light Years From Here”. Y el disco sí incluye un cover, pero no de Billy Joel. El cantante recurre a la banda de rock de Minneapolis Soul Asylum y hace que su canción “Stand Up and B Strong” suene como un tema original de Prince.
Sin embargo, “Welcome 2 America” también está teñido de melancolía. Así de vivo, pertinente y fresco como suena Prince, no hay manera de escapar al hecho de que se ha ido, y esa es la única razón por la que ahora oímos esto.