
“América vibra” es un tema trilingüe lanzado el miércoles, el mismo día de la toma de posesión del presidente electo estadounidense Joe Biden.
“No queremos muros. Nosotros queremos puentes”, recita la actriz nominada a un Oscar antes de que Marley y el vocalista de Natiruts Alexandre Carlo canten sobre la justicia social y la conservación del medio ambiente en inglés y portugués, respectivamente. Los tres se unen en el coro, que repite el título de la canción.
“América vibra” incluye un video musical dirigido por Rick Brombal que combina imágenes de la sede del Senado brasileño, la Casa Blanca y otros lugares emblemáticos cubiertos o rodeados de vegetación en una alusión al poder de la naturaleza sobre el del hombre. La portada del sencillo, que muestra los rostros de los tres artistas cubiertos de figuras geométricas multicolor, fue desarrollada por el muralista brasileño Carlos Eduardo Fernandes Léo, más conocido como Kobra.
“La idea (del tema) surgió en 2019, antes de la pandemia”, dijo Alexandre Carlo en una entrevista reciente con The Associated Press desde su casa-estudio en Brasilia. Nariruts, una banda de reggae con más de 25 años de trayectoria, planeaba incluirlo en un DVD grabado en el Luna Park de Buenos Aires tras haber tocado en México, Paraguay, Chile y Puerto Rico, pero la pandemia frustró sus planes, explicó el músico.
Meses después decidieron seguir adelante: “El propósito era el mismo, la unión de las Américas”. Y con este fin invitaron a un colega angloparlante radicado en Estados Unidos que pudiera darle “legitimidad a la canción”: el hijo del legendario Bob Marley, al igual que su padre un músico y activista.
Para la parte en español sabían que querían a una mujer, y en Aparicio consiguieron más que tan sólo representación femenina: “La identidad con los indios, la identidad con su país, con los problemas, con las personas, con el pueblo”, destacó Carlo sobre la actriz y activista de origen mixteco. “Yalitza hizo crecer la canción por su persona, por su representatividad de América Latina”.

El “Jazz Fest” es usualmente un evento de primavera que comienza la última semana de abril. Pero los productores del evento anunciaron el martes que ahora será del 8 al 17 de octubre.
El festival atrae a decenas de miles de personas al hipódromo Fair Grounds Race Course para disfrutar de música en múltiples escenarios, comida de una variedad de restaurantes de Louisiana y arte y artesanía de veintenas de vendedores locales.
“Está tomando más de lo que queremos, pero todos tendremos nuestra celebración cuando llegue el momento”, dijo el productor del festival Quint Davis en un comunicado. “Su salud, junto con la salud de nuestros músicos, vendedores de comida y artesanía y todas las personas que trabajan para hacer que la magia ocurra, sigue siendo la prioridad mientras planificamos el regreso del Jazz Fest”.
Los detalles del programa se anunciarán más adelante.

-Mejor película: “Adú”, “Ane”, “La boda de Rosa”, “Las niñas” y “Sentimental”.
-Mejor director: Salvador Calvo por “Adú”, Juanma Bajo Ulloa por “Baby”, Iciar Bollain por “La boda de Rosa” e Isabel Coixet por “Nieva en Benidorm”.
-Mejor actor: Mario Casas por “No matarás”, Javier Cámara por “Sentimental”, Ernesto Alterio por “Un mundo normal” y David Verdaguer por “Uno para todos”.
-Mejor actriz: Amaia Aberasturi por “Akelarre”, Patricia López Arnaiz por “Ane”, Kiti Mánver por “El inconveniente” y Candela Peña por “La boda de Rosa”.
-Mejor actor de reparto: Álvaro Cervantes por “Adú”, Sergi López por “La boda de Rosa”, Juan Diego Botto por “Los europeos” y Alberto San Juan por “Sentimental”.
-Mejor actriz de reparto: Juana Acosta por “El inconveniente”; Verónica Echegui por “Explota, Explota”; Nathalie Poza por “La boda de Rosa” y Natalia de Molina por “Las niñas”.
-Mejor dirección novel: David Pérez Sañudo por “Ane”, Bernabé Rico por “El inconveniente”, Pilar Palomero por “Las niñas” y Nuria Giménez Lorang por “My Mexican Bretzel”.
-Mejor actor revelación: Adam Nourou por “Adú”, Chema del Barco por “El plan”, Janick por “Historias lamentables” y Fernando Valdivielso por “No matarás”.
-Mejor actriz revelación: Jone Laspiur por “Ane”; Paula Usero por “La boda de Rosa”; Milena Smith por “No matarás” y Griselda Siciliani por “Sentimental”.

Spector murió el sábado de causas naturales en un hospital, dijeron funcionarios de la prisión estatal de California. Tenía 81 años. Había sido declarado culpable de matar a la actriz Lana Clarkson en 2003 en su mansión a las afueras de Los Ángeles, y después de un juicio en 2009 fue sentenciado a 19 años tras las rejas sin posibilidad de libertad condicionada.
Su deceso generó reacciones encontradias sobre su vida y su legado. Algunos reconocieron sus primeras contribuciones al rock, mientras que a otros les costó trabajo perdonar su pasado volátil.
Al Jardine, de los Beach Boys, dijo que sería agradable “recordarlo sólo por sus canciones y talentos para la producción”. Dijo que la canción “Be My Baby” de The Ronettes, coescrita y producida por Spector, inspiró a su amigo y compañero de los Beach Boys, Brian Wilson.
Stevie Van Zandt, de la E Street Band de Bruce Springsteen, llamó a Spector “un genio irremediablemente en conflicto”.
“Era el mejor ejemplo de que el arte siempre será mejor que el artista”, dijo Zandt en Twitter. Agregó que Spector “hizo algunas de las mejores grabaciones de la historia basado en la salvación del amor mientras que fue incapaz de dar o recibir amor toda su vida”.
Por su parte, el anfitrión de “The Price is Right” Drew Carey señaló a Spector, a quien llamó un “asesino y un maníaco abusivo”.
“Desearía que hubiese recibido la ayuda psicológica que tan claramente necesitaba, pero no lo hizo”, dijo el comediante en redes sociales. “En vez de ‘sólo’ sacar pistolas frente a la gente por enojo o diversión, asesinó a una de ellas. Tenía buen oído para la música, reconozco eso”.
La exesposa de Spector, Ronnie Spector, lo recordó el domingo como “un productor brillante, pero un esposo terrible”. Ella era la vocalista de las Ronettes.

La comisión de investidura de Biden anunció a los participantes del domingo en “Celebrating America”, una transmisión entre varias emisoras, que la comisión presenta como una combinación de estrellas y ciudadanos comunes.
Miranda, quien escribió y protagonizó “Hamilton” de Broadway, hará una recitación clásica. Los músicos John Legend, Demi Lovato y Justin Timberlake, entre otros, se unirán a Springsteen y Bon Jovi. Las actrices Kerry Washington y Eva Longoria serán las anfitrionas, junto con el astro de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, también programado para presentarse.
Los segmentos incluirán tributos a un conductor de la UPS, la maestra de kínder Sandra Lindsey, y el primer estadounidense en recibir la vacuna contra el COVID-19 fuera de una prueba clínica.
La transmisión es en lugar de los bailes tradicionales de inauguración. Biden todavía tiene pensado ser juramentado en el balcón del Capitolio, pero con una ceremonia reducida en tamaño debido al coronavirus y una intensa seguridad después del asalto al recinto ocurrido el 6 de enero.