
Manzanero, de 85 años, “está siendo atendido conforme a los protocolos establecidos”, señaló la SACM en Twitter. “Agradecemos la preocupación y las muestras de cariño de Autores y Compositores, del público en general y de los medios de comunicación”, agregó la organización.
Este año Manzanero, compositor de clásicos de la música romántica como “Contigo aprendí” y “Somos novios”, recibió el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina. En 2014 se convirtió en el primer mexicano en recibir un Grammy especial a la trayectoria, y en 2010 recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. Su disco “Duetos” ganó el Latin Grammy al mejor álbum pop vocal de un dúo o grupo en 2001.
Ha compuesto cerca de 400 canciones entre las que también se destacan “Adoro”, “Voy a apagar la luz” y “Esta tarde vi llover”. Raphael, Tony Bennett, Diego “El Cigala” y Elis Regina son algunos de los artistas que lo han interpretado, mientras que como productor ha trabajado con artistas como L

El primer papel de Davis en el teatro fue en “Joe Turner’s Come and Gone” de Wilson. Su debut en Broadway fue en la obra “Seven Guitars” y ganó un premio Tony por “King Hedley II”. Luego de interpretar a Rose en Broadway en una puesta de “Fences” de Wilson, repitió el papel en la película homónima de Denzel Washington de 2016 y fue galardonada con un Oscar. Más que nada, como estudiante de actuación, halló una nueva luz en Wilson, considerado uno de los grandes dramaturgos junto a Arthur Miller, Eugene O’Neill, Shakespeare.
“Una siempre trata de encajar en estos papeles, de hacer que alguien más te vea en estos papeles, transformándote -- en tu cabeza -- en una mujer blanca”, dice Davis. “Con August no tenía que hacer eso. Estos papeles son una parte muy importante de mi vida. No es tratar de hacer que un cuadrado encaje en un hoyo circular; es algo que absolutamente me habla, que no tengo que luchar para encarnar. Sigue conllevando un enorme trabajo y destreza, pero no siento que tengo que cambiar el lienzo de quién soy. Él es nuestro dramaturgo. Nos pertenece”.
“Ma Rainey’s Black Bottom”, dirigida por George C. Wolfe y que se estrena el viernes en Netflix, es la segunda adaptación cinematográfica de una obra de Wilson en un proyecto ambicioso liderado por Denzel Washington. Tras “Fences” y “Ma Rainey”, planea seguir adaptando la conocida “Century Cycle” de Wilson, una serie de 10 obras que abarcan cada década del siglo XX. (“The Piano Lesson”, de los años 30, tendrá a Barry Jenkins como director y a John David Washington y Samuel L. Jackson como protagonistas).

Y apenas comienza.
La actriz de 24 años se encuentra en el norte de Irlanda filmando “The Northman” junto a Nicole Kidman, Alexander Skarsgard, Willem Dafoe y Ethan Hawke. En octubre, Warner Bros. anunció que dará vida a Furiosa en la anticipada precuela de “Mad Max: Fury Road” (“Mad Max: Furia en el camino”). Y tiene otra película que se estrenará en abril: el thriller psicológico de Edgar Wright “Last Night in Soho”.
“Cuando era una niña, todo lo que quería era ir a Narnia, volar a la tierra del Nunca Jamás y visitar todos esos lugares increíbles”, dijo Taylor-Joy en una entrevista reciente con The Associated Press, que la nombró una de sus Artistas Revelación del 2020. “Y ahora como adulta es como si viviera en Narnia. Es increíble”.
Taylor-Joy es “la persona más ocupada que he conocido”, dijo Marielle Heller, quien interpreta a su madre adoptiva en “The Queen’s Gambit” y dirigió “A Beautiful Day in the Neighborhood” (“Un buen día en el vecindario”) y “Can You Ever Forgive Me?” (“¿Podrás perdonarme?”).
“No sé cómo hace tantos proyectos al mismo tiempo. Es realmente alucinante”, dijo Heller.

En una grabación de audio publicada por el tabloide The Sun puede escucharse al astro de Hollywood de 58 años advertir que cualquiera que sea atrapado violando las reglas de mantenerse al menos a 2 metros (más de 6,5 pies) de distancia será despedido.
“Si los veo haciéndolo de nuevo, estarán (grosería) idos, y si alguien en este equipo lo hace, hasta aquí llegó”, dice Cruise en el audio grabado durante la filmación en Gran Bretaña. “Hasta aquí. Sin una disculpa”.
Durante su arranque en los estudios de Warner Bros. en Leavesden, a unos 50 kilómetros (30 millas) al norte de Londres, Cruise catalogó las dificultades que él y todos en la industria del cine enfrentan durante la pandemia del coronavirus. No estuvo claro en qué momento ocurrió la diatriba, pero The Sun dijo que la producción del filme volvió a Inglaterra hace dos semanas.
Muchas producciones de cine han sido postergadas hasta que pase la pandemia o debido a retrasos relacionados con COVID en el set, incluyendo la séptima entrega en la franquicia de “Mission: Impossible”.

Además, pensó, técnicamente no tenía todavía una película de “Wonder Woman”.
“La primera película era el nacimiento de una heroína”, dijo Jenkins. “Ahora quería hacer algo con esa heroína”.
Nunca hubo una meta específica que la primera tuviera que cumplir, pero el productor Charles Roven dijo que una segunda parte era “innegable”. “Wonder Woman” no sólo fue bien recibida por la crítica y un verdadero éxito de taquilla mundial, donde recaudó 821 millones de dólares, sino que tocó una fibra cultural. Se convirtió en la gran película que con la que todos habían soñado y Jenkins sabía que era momento de pedir lo que ella quería y se merecía.
En el largo camino de la secuela para llegar al público, Jenkins logró un histórico aumento equitativo de salario para ella, encontró la manera de resucitar al personaje de Chris Pine y accedió a un plan de estrenos que incluso hace unos meses parecía impensable: colocar la película de 200 millones de dólares en cines y en HBO Max, sin cargos extra, en Navidad.