estrenowonderNUEVA YORK (AP) — A pesar de estrenarse simultáneamente por streaming, “Wonder Woman 1984” logró también el mejor debut de la pandemia en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, donde recaudó 16,7 millones de dólares durante el fin de semana de Navidad, según cálculos de los estudios difundidos el domingo.
 
La cifra palidece frente a la venta típica de boletos en temporada navideña, cuando los cines generalmente están llenos y la venta de boletos en las salas de cine es de las mejores del año. El año pasado, por ejemplo, “Star Wars: Rise of Skywalker” superó los 32 millones de dólares tan sólo el día de Navidad. Según la firma de datos Comscore, apenas el 35% de todos los cines norteamericanos están abiertos actualmente.
 
Sin embargo, los estudios Warner Bros. aún pudieron celebrar el desempeño de “Wonder Woman 1984”, porque pese a la pandemia llegó a 2.150 cines, al mismo tiempo que lo hizo por streaming en HBO Max.
 
La película también recaudó otros 19,4 millones de dólares en los mercados internacionales, donde comenzó a proyectarse una semana antes. La secuela, protagonizada por Gal Gadot y dirigida por Patty Jenkins, ha recaudado 85 millones de dólares a nivel mundial hasta la fecha.
 
“Es un estreno muy débil en cines”, dijo David Gross, director de la consultora cinematográfica FranchiseRe. “Con más de la mitad de los cines norteamericanos cerrados y con la pandemia en aumento, la mayoría de los cinéfilos y fanáticos no tuvieron más remedio que ver la película en televisión. Los estrenos en el extranjero también fueron débiles”, agregó.
 

SudanpresentaEL CAIRO (AP) — Casi dos años después del derrocamiento del dictador Omar al-Bashir, Sudán está dando pasos para reintegrarse a la comunidad internacional de la que fue excluida. Eso incluye a su industria de cine y por primera vez en su historia, Sudán presentó una película para consideración en los Premios Oscar.
 
Producida por un consorcio de compañías europeas egipcias, pero con un director y un reparto sudaneses, la cinta “Morirás a los 20 años” competirá en la categoría de Mejor Película Internacional.
 
La película narra la historia de un joven cuya muerte a los 20 años ha sido profetizada poco después de su nacimiento, arrojando una sombra sobre su vida. Refleja las cargas que pesan sobre una generación de jóvenes en Sudán.
 
Basada en un cuento del novelista sudanés Hammour Ziyada, la película, de acuerdo con los críticos, demuestra que la escena cultural en Sudán se está despertando tras décadas de opresión.
 
Fue producida en medio de protestas masivas contra al-Bashir, que fue derrocado por el ejército en abril de 2019 tras gobernar el país durante casi 30 años.
 

PedroPascalCuando Pedro Pascal empezó a pensar en su villano de “Wonder Woman 1984” (“Mujer Maravilla 1984”), Max Lord, un nombre le vino a la cabeza: Gordon Gekko. ¿Quién mejor para modelar a su luchador de traje que la personificación de la codicia y la frialdad de los años 80?
 
Pero la directora Patty Jenkins tenía otra cosa en mente que el personaje de Michael Douglas en “Wall Street”.
 
“Ella me apartó de esa idea”, dijo Pascal. “Me dijo: ‘Ese no es el polaco que buscamos’”. (Tampoco se inspiraron en Donald Trump, dicen ambos).
 
Fue una realización estresante para el actor chileno de 45 años, quien pensó que podría esconderse tras la superficialidad de un hombre de finanzas frío y calculador. Pero fue una decisión que terminó encantándole al final.
 
“Fuimos detrás de algo mucho más impredecible y expuesto”, dijo. “Lo que terminó por anclarme a él fue mucho más vulnerable de lo que hubiera sido con un tipo estilo Gordon Gekko”.
 
En la película, que se estrena en cines y en HBO Max en Estados Unidos el día de Navidad, Max Lord es un padre divorciado, una figura menor de la televisión y un aspirante a magnate petrolero cuya riqueza es mayormente un espejismo hasta que se apodera de una poderosa piedra que concede deseos.
 

 
MuskEl director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dice que una vez consideró vender el fabricante de automóviles eléctricos a Apple, pero el director ejecutivo del fabricante del iPhone rechazó la reunión.
 
En un tweet el martes, Musk dijo que se comunicó con el CEO de Apple, Tim Cook, “para discutir la posibilidad de que Apple adquiera Tesla (por una décima parte de nuestro valor actual). Se negó a participar en la reunión ".
 
El valor de mercado de Tesla es de $ 616 mil millones, al cierre de operaciones del martes. Una décima parte de eso es $ 61.6 mil millones.
 
Musk dijo que buscó la reunión con Cook "durante los días más oscuros del programa Model 3", una referencia al primer automóvil eléctrico de Tesla diseñado para el mercado masivo. Tan recientemente como en 2018, Tesla estaba luchando por cumplir con sus objetivos de producción de vehículos y obtener ganancias.
 
La suerte de Tesla ha cambiado desde entonces. El fabricante de automóviles finalmente está ganando dinero de manera constante después de años de pérdidas y continúa alcanzando hitos en las entregas de sus vehículos. Sus acciones se han disparado un 665% solo este año, lo que lo convierte en el fabricante de automóviles más valioso del mundo y se encuentra entre las 10 mayores empresas estadounidenses en el índice S&P 500, al que Tesla ingresó el lunes.
 
El tuit de Musk siguió a informes publicados que sugerían que Apple está trabajando en el desarrollo de sus propios coches eléctricos.
 
Apple se negó a comentar.
MonarcasegundaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El destino de la familia Carranza es cada vez menos claro en la segunda temporada de la serie de Netflix “Monarca”.
 
“Es una segunda temporada mucho más oscura, mucho más compleja... donde salen cosas inesperadas de todos los personajes”, dijo el actor Osvaldo Benavides en una charla reciente con periodistas a propósito de su estreno del 1ro de enero en el servicio de streaming.
 
Luego que Ana María (Irene Azuela) perdiera la presidencia del conglomerado de la familia, y ante las amenazas de la delincuencia organizada que enfrenta su hermano Joaquín, el poder recae en Andrés (Benavides).
 
“Vamos a ver de qué se engolosina o qué errores comete, qué pies le meten para dificultarle la presidencia”, adelantó Benavides.
 
Entre sus primeros cambios como presidente, Andrés contrata a un nuevo encargado de finanzas para la empresa (Marcus Ornelas) y pone a su esposa Jimena (Gabriela de la Garza) a trabajar en el departamento de relaciones públicas. Entre los tres existe una atracción sexual que no tarda en explotar.
 
“En el fondo de la sexualidad de Andrés, o de sus actos sexuales, hay algo más. No es el sexo por el sexo, es el poder que él ejerce a través de la sexualidad y de eso se trata”, dijo Benavides.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044915146
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4255
21509
63802
4255
511835
44915146

Tu IP desde donde navegas es: 3.20.233.31
01-05-2025 05:50