Colombia victoriaHOUSTON (AP) — Néstor Lorenzo sintetizó la esencia de James Rodríguez.
“James tiene un guante en el pie, la pone muy bien”, dijo el técnico de Colombia al exaltar la figura del mediopunta tras aportar dos asistencias para la victoria 2-1 de su equipo ante Paraguay al debutar en la Copa América.
De la mano de la zurda prodigiosa de James, Colombia confirmó el lunes que apunta a las alturas en un torneo que apenas ha conquistado una vez en su historia.
Daniel Muñoz y Jefferson Lerma facturaron sendos goles de cabeza en el primer tiempo, ambos tras balones servidos magistralmente por James.
Pero Colombia bajó revoluciones y Julio Enciso descontó por Paraguay a los 69 minutos, inyectándole una dosis de ansiedad al tramo final del encuentro por el Grupo D.
La victoria en Houston dejó a Colombia al frente de la llave con tres puntos. A segunda hora, Brasil y Costa Rica empataron 0-0 en Inglewood, California.
Con 32 años y relegado a un papel secundario en el Sao Paulo brasileño, James es un jugador protagónico en el equipo de Lorenzo.
“Fue un rival duro, en la segunda parte podíamos haberlo hecho un poquito mejor, pero se pueden corregir cosas cuando el equipo gana”, señaló James, quien jugó 90 minutos hasta que sustituido por Juan Fernando Quintero en los descuentos.
Con buena dinámica y efectividad con pelota detenida, Colombia confirmó con creces su condición de aspirante al título continental, algo antecedido por un magnífico presente.
“Todavía falta mucho camino y vamos partido a partido”, sostuvo James.
En un estadio NRG que fue una marea amarilla por las casacas de sus hinchas, Colombia estiró a 24 su racha de partidos sin perder, 21 bajo la dirección de Lorenzo. También extendieron a nueve su seguidilla de victorias.
La última derrota se remonta al 1 de febrero de 2022, sucumbiendo de visita a Argentina por las eliminatorias de un Mundial 2022 al que no lograron clasificarse.
La mejor racha invicta de Colombia fue una de 27, fijada entre junio de 1992 y marzo de 1994, con un equipo dirigido por Francisco Maturana y con Carlos Valderrama como hombre orquesta.
Colombia se ilusiona con salir campeón por primera vez desde que atraparon su único título en 2001, cuando fueron anfitriones. Perdieron por penales ante Argentina en las semifinales de la edición de 2021.
DOS ASISTENCIAS DE LUJO
Para el primer gol, a los 32 minutos, James se desplazó por la izquierda para poner el centro que Muñoz clavó picado.
“En pelota parada ya hay más de responsabilidad propia”, dijo Daniel Garnero, el técnico argentino de Paraguay. “Estábamos bien parados antes del (primer) lanzamiento de James, pero fue un lanzamiento sorpresivo, en una técnica individual excelente. Llevó la pelota a un lugar difícil de defender”.
Diez minutos después, James ejecutó sutilmente un tiro libre, poniéndole el balón servido en bandeja para el frentazo de Lerma.
Pasada la media hora, Paraguay había logrado trabar el encuentro con su despliegue físico.
Pero James se encargó de poner las cosas en su lugar con el sutil toque de su zurda para que Muñoz y Lermar anotasen a placer.
POSESIÓN COLOMBIANA
Colombia se fue al descanso con 72% de posesión, su máximo registro de tenencia del balón en un primer tiempo en las últimas cinco ediciones de la Copa América. Completaron el envite con un 66% de posesión.
“Con la posesión se siente más cómodo”, destacó Lorenzo.
La historia prosiguió en el complemento, pero el tercer tanto se les resistió.
Y Paraguay se acercó con el tanto de Enciso, su mejor jugador. Al centro de Ramón Sosa desde la izquierda, Enciso apareció en el segundo palo, ganándole a la espaldas a Davinson Sánchez, para empalmar el balón hacia el fondo.
Cuando los guaraníes parecían poner en aprietos a Colombia, el árbitro argentino Darío Herrera pitó un penal por una aparente falta Gustavo Velázquez sobre Yerry Mina. Pero el VAR revirtió la decisión y el marcador no fue modificado.
“Cada pelota fue una lucha de guerreros”, indicó Lorenzo. “Paraguay ha hecho un gran partido, no nos sorprende porque lo conocemos y fuimos merecedores del triunfo”.
LO QUE SIGUE
Colombia enfrentará a Costa Rica el viernes en Glendale, Arizona, y cerrará frente a Brasil el 2 de julio en Santa Clara, California. Paraguay se las verá contra Brasil el viernes en Las Vegas y luego se las verá ante Costa Rica el 2 de julio en Austin, Texas.
(AP Foto/Kevin M. Cox)
Euro 2024FRÁNCFORT, Alemania (AP) — Rumania y Eslovaquia se enfrentan en el grupo más equilibrado de la Eurocopa. Un empate el miércoles enviaría a ambos a los octavos de final. El partido del miércoles comienza en Frankfurt a las 6 pm hora local (1600 GMT), al mismo tiempo que Bélgica y Ucrania comienzan en Stuttgart. Esto es lo que debe saber sobre el partido:
Datos del partido
— Cualquier equipo del Grupo E aún puede terminar en cualquier posición, desde el primero hasta el último en la clasificación. Es el único grupo de la Eurocopa 2024 donde cada equipo ganó un partido y perdió otro en las dos primeras rondas.
— Uno de Rumanía y Eslovaquia estarán en octavos de final, y un empate avanzará a ambos. De ser así, Rumania estará entre los dos primeros debido a una diferencia de goles superior a la de Eslovaquia. Eslovaquia quedaría en tercer lugar y estaría entre los cuatro mejores equipos en tercer lugar que avanzarían.
— “Biscotto” es la palabra italiana para galleta que en el lenguaje futbolístico significa un juego en el que dos equipos pueden idear un resultado que les convenga a ambos. El ejemplo más (in)fame es la victoria de Alemania Occidental por 1-0 sobre Austria en la Copa del Mundo de 1982, donde ambos equipos efectivamente dejaron de jugar después del gol en el minuto 11. El partido “Desgracia de Gijón” hizo pasar y eliminó a Argelia. Se aseguró de que en futuros torneos la última ronda de partidos de un grupo se juegue al mismo tiempo.
noticias del equipo
– El defensa eslovaco David Hancko había sido duda debido a una lesión en el tendón de la corva contra Ucrania, aunque el entrenador Francesco Calzona podría nombrar la misma alineación titular por tercera vez.
— Rumanía no tiene preocupaciones importantes sobre lesiones.
Por los números
— Rumanía ha perdido 11 de sus 18 partidos en la Eurocopa, pero nunca por más de 2-0. Esa derrota récord fue igualada por la derrota ante Bélgica el sábado.
— Los equipos no se han enfrentado en un partido competitivo desde hace casi 25 años, en un grupo de clasificación para la Eurocopa 2000. La selección rumana capitaneada por Gheorghe Hagi ganó 5-1 en Eslovaquia.
– El delantero eslovaco Ivan Schranz se encuentra entre los cuatro jugadores que marcaron dos goles en la Eurocopa 2024. El total colectivo de goles en propia puerta fue de seis hasta el lunes.
lo que estan diciendo
— “Debemos jugar para ganar. No pensaremos que un empate nos podría ayudar”. — El entrenador de Rumania Edward Iordănescu.
— “Somos la historia de Cenicienta de la fase de grupos”. — Francesco Calzona, entrenador de Eslovaquia.
GRAHAM DUNBAR
Dunbar es reportero de noticias deportivas de Associated Press en Ginebra, Suiza. Se centra en los órganos rectores, las instituciones y la política del deporte
(Foto AP/ Andreea Alexandeu)
Uruguay derrotaMIAMI GARDENS, Florida, EE.UU. (AP) — Uruguay es un equipo joven y ambicioso, plasmando la idea de su técnico Marcelo Bielsa.
Aunque sufrió más de la cuenta en su debut, la Celeste demostró la noche del domingo que tiene para llegar lejos en la Copa América.
Maximiliano Araújo clavó un zurdazo al ángulo a los 16 minutos, Darwin Núñez y Matías Viña perforaron las redes cerca del final, y Uruguay doblegó 3-1 a una selección de Panamá que no tuvo complejos ante el linaje de su rival.
A la caza de su 16to título en el campeonato de selecciones de Sudamérica, la Celeste impuso su supremacía durante la primera parte pero se complicó al no poder ampliar la diferencia con el correr de los minutos en el Hard Rock Stadium, la casa de los Dolphins de Miami de la NFL.
“En el primer tiempo, Uruguay evidenció su superioridad respecto del rival. Debió haber obtenido más goles de los que consiguió", dijo Bielsa, el técnico argentino que lleva algo más de un año al mando de Uruguay. “En el segundo tiempo hubo 15 minutos, de los cinco a los 20, donde no jugamos bien. Ellos dominaron ese segmento del juego y crearon algunas situaciones... Si hubieran convertido hubiera sido complicado para nosotros”.
En su segunda participación como invitados, los panameños fueron de menos a más y generaron varias ocasiones de peligro que inquietaron a Uruguay durante la segunda parte.
“Erramos muchos goles, muchas jugadas que terminamos mal”, reconoció Núñez.
Después de múltiples ocasiones desperdiciadas, Núñez finalmente pudo gritar un gol tranquilizador a los 86 al conectar de zurda dentro del área. El astro del Liverpool de la Liga Premier capitalizó un balón que le quedó servido tras rebotar en el hombre del zaguero panameño Michael Amir Murillo.
Instantes previos, los hinchas uruguayos — en un estadio que registró una entrada de 33.425 espectadores — se pusieron a corear “¡Lucho, Lucho!” por Luis Suárez, el goleador histórico celeste que no tuvo minutos en el partido por el Grupo C.
Viña facturó el tercero en el segundo minuto de descuento al cabecear un cabezazo tras el centro de Nicolás de la Cruz.
Murillo recortó a un rival dentro del área y remató de zurda para el tanto de Panamá en el quinto minuto añadido.
“Tuvieron demasiado respeto a un gran equipo, tuvimos miedo a equivocarnos”, resumió Thomas Christiansen, el técnico hispano-danés de Panamá. “A pesar de la derrota, en el segundo tiempo demostramos que estamos vivos con ilusión de hacer buenos partidos”.
El primer gol uruguayo fue toda una delicia.
Viña esculpió un pase, que Núñez dejó circular entre las piernas, hacia Araújo desde el borde del área. El extremo izquierdo del Toluca de México definió con un disparo cruzado que batió al arquero panameño Orlando Mosquera.
LA JOVEN URUGUAY DE BIELSA
Bielsa tuvo un regreso triunfal en una Copa América después de 20 años. Dirigió a la Albiceleste en las ediciones de 1999 y 2004. No le tocó estar en el torneo durante su paso como técnico de Chile.
El once titular de Uruguay fue el más joven que han presentado en las últimas dos décadas del torneo, con una media de 26 años y 111 días.
Con Federico Valverde y Manuel Ugarte como patrones en el mediocampo, su equipo se apoderó de la iniciativa desde el vamos, generando media docena de ocasiones antes y después del brillante gol de Araújo.
LA REACCIÓN PANAMEÑA
Amén de varias atajadas de mérito, Uruguay perdonó demasiado. Y pasó le que tenía que pasar: dejó vivo al rival.
Los panameños adelantaron líneas. Al compás de Adalberto Carrasquilla en la salida, empezaron a llegar con buen toque, con José Fajardo dejando escapar un par de ocasiones.
“Cuando cometemos errores, pagamos por ellos. Cuando Uruguay los hizo, no tuvimos capacidad para aprovecharlos”, indicó Christiansen.
Uruguay quedó al frente del grupo con tres puntos, empatado con Estados Unidos. A primera hora, la selección anfitriona del torneo venció 2-0 a Bolivia en Arlington, Texas. Uruguayos y estadounidenses son ampliamente favoritos para llevarse los dos boletos a los cuartos de final.
“De los errores se aprende. Los debuts son siempre difíciles y ahora toca corregir lo que hicimos mal”, sostuvo Núñez.
LO QUE SIGUE
Uruguay viajará a Nueva Jersey para enfrentar a Bolivia el jueves, cuando Panamá se las verá contra Estados Unidos en Atlanta.
La llave se cerrará el 1 de julio con el Estados Unidos-Uruguay en Kansas City, Missouri, y el Panamá-Bolivia en Orlando, Florida.
Uruguay comparte con Argentina el liderato histórico de títulos del más antiguo torneo de selecciones del mundo, ambos con 15. Pero no han sorteado los cuartos de final desde que se consagraron por última vez en 2011.
Panamá no sobrevivió la fase de grupos cuando compitió en la edición del Centenario en 2016.
Image
ALANIS THAMES
Thames is an Associated Press sports writer based in Miami. She previously covered sports for the New York Times.
(AP Foto/Rebecca Blackwell)
PublisicARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Christian Pulisic dibujó un amplia sonrisa al buscar en la grada al entrenador que concibió el gol más rápido anotado por Estados Unidos ante una selección de Sudamérica.
Mucha emoción ante un rival desbordado, en un torneo que para los estadounidenses es su máximo prueba previo a ser coanfitriones de la Copa Mundial de 2026.
Pulisic estampó un gol para enmarcar en el tercer minuto de juego y luego asistió a Folarin Balogun al final del segundo tiempo, con lo que Estados Unidos despachó 2-0 a Bolivia la noche del domingo al debutar con autoridad en la Copa América.
“Siempre reaccionó desaforado cuando anoto”, dijo Pulisic. “Se trató de un gran momento. Y es un torneo de envergadura”.
La quinta participación en el campeonato sudamericano de selecciones — y la segunda como país anfitrión — no pudo arrancar de mejor manera para los estadounidenses, jugando en el feudo de los Cowboys de Dallas de la NFL.
“Salimos a todo vapor, con mucha intensidad. Obviamente, ese gol madrugador nos sirvió de mucho”, indicó Pulisic. “En líneas generales, hemos dominado totalmente. Me parece que pudimos sentenciarlo más temprano y haber anotados más goles”.
El resultado no fue más abultado debido a un cúmulo de intervenciones salvadoras del arquero boliviano Guillermo Viscarra.
La victoria dejó a los estadounidenses bien perfilados dentro del Grupo C, donde son ampliamente favoritos para avanzar a los cuartos de final de Uruguay. La Celeste jugaba más tarde contra Panamá en Miami Gardens.
JOYA DE PULISIC
Con 36 grados centígrados (97 F) afuera, se jugó con el techo retráctil del AT&T Stadium. Los casi 48.000 espectadores — en un estadio con aforo de 80.000 — apenas se acomodaban en sus butacas cuando Pulisic infló la red para hacerle poner de pie.
De un tiro de esquina, Pulisic cedió corto a Timothy Weah, quien devolvió de inmediato al principal referente al astro de la selección estadounidense.
Pulisic fue arrastrando marcas al borde del área por la izquierda hasta que se decidió a rematar a los 2:23 de juego — el más rápido en 34 partidos oficiales ante oponentes sudamericanos. Su disparo cruzado al ángulo superior rozó los dedos de la mano derecha de Viscarra.
Fue el 30mo gol en su 69no partido con la selección.
Al acercarse a la banca, Pulisic frenó el festejo y apuntó hacia donde se encontraba Gianni Vio, el italiano que fue contratado como entrenador de jugadas de pelota detenida tras las ineficaces ejecuciones de las mismas durante el anterior ciclo mundialistas. Misión cumplida.
“Es nuestro experto con pelota parada”, indicó Pulisic. “Me lo dijo antes, que si quedara en esa situación, que rematara al segundo palo. Tenía que darle el crédito”.
A los 44 minutos, Balogun puso el 2-0 definitivo en una jugada gestada por Pulisic. El atacante del AC Milan condujo la pelota por todo el medio y entregó a Balogun por la derecha. El centro delantero definió con un zurdazo cruzado hacia el segundo palo de Viscarra.
LA RACHA NEGATIVA DE BOLIVIA
Bolivia sufrieron su 13ra consecutiva en la Copa América, una racha que se remonta a 2015. Apenas han ganado uno de sus últimos 31 encuentros en el torneo.
““Creo que el primer gol nos cortó las piernas. Faltó actitud y pelear un poco”, comentó Antonio Carlos Zago, el técnico brasileño de Bolivia.
“Tenemos buenos jugadores, pero apenas cinco en el exterior. Estados Unidos tiene muchos que juegan en las mejores ligas. Estamos tratando de cambiar algo, estamos trajando”.
LO QUE SIGUE
Uno de seis equipos invitados en la Copa América, Estados Unidos enfrentará a Panamá en Atlanta el jueves y cerrará la fase de grupos contra Uruguay en Kansas City, Missouri, el 1 de julio.
Bolivia, con un joven equipo y modestas aspiraciones, seguirá contra Uruguay el jueves en Nueva Jersey, para culminar contra Panamá el 1 de julio en Orlando, Florida.
BY  SCHUYLER DIXON
(AP Foto/Julio Cortez)
Argentina CanadaATLANTA (AP) — Después de que Argentina venciera a Canadá 2-0 en el primer partido de la Copa América el jueves por la noche, los equipos criticaron la superficie de juego en el estadio Mercedes-Benz.
“La cancha fue un desastre”, dijo el portero argentino Emiliano Martínez. “Parece un trampolín con la pelota saltando. Necesitan mejorar esto. Si no, la Copa América siempre estará a un nivel inferior al de la Eurocopa”.
El césped se instaló después de que el sábado se jugara un partido de la Major League Soccer en el césped artificial habitual del estadio.
“Gracias a Dios ganamos. De lo contrario, hubiera sido una excusa barata”, dijo el técnico argentino Lionel Scaloni. “Sabían hace siete meses que jugaríamos aquí y cambiaron la superficie hace unos días. No es una excusa, pero este no era un buen campo. Sinceramente, el campo no es apto para estos jugadores”.
El estadio albergará ocho partidos durante el Mundial de 2026, incluida una semifinal.
"Me sentí como caminar sobre un escenario, como si estuviera vacío", dijo el defensa canadiense Kamal Miller.
Una multitud de 70.564 personas asistió al primer partido del torneo de 32 juegos. Estados Unidos juega contra Panamá en el estadio el 27 de junio.
En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, está previsto un concierto para el 6 de julio, entre el último partido de la fase de grupos y la final del 14 de julio, y se instalará una nueva superficie de césped.
(Foto AP/Jason Allen)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

040191494
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12598
33742
68087
723776
703790
40191494

Tu IP desde donde navegas es: 3.148.103.221
26-06-2024 07:46