Obi Wan Kenobi una guia LOS ÁNGELES (AP) — “Obi-Wan Kenobi”, ese sí que es un nombre que los fanáticos casuales de “Star Wars” no han escuchado en mucho tiempo. El maestro Jedi tiene su propio momento en los soles con una nueva serie de seis episodios en Disney+ protagonizada por Ewan McGregor.

Está ambientada a mitad de camino entre las dos trilogías de George Lucas: 10 años después de “Episode III: Revenge of the Sith” (“Episodio III - La venganza de los Sith”), que marcó la última aparición de McGregor como el personaje, y nueve años antes de que el difunto Alec Guinness hiciera su entrada como Ben Kenobi en “Episode IV: A New Hope” (“La guerra de las galaxias”) de 1977.

Lea SCANNES, Francia (AP) — Una vez más, el Festival de Cine de Cannes le pertenece a Léa Seydoux.
La actriz francesa ya ganó una Palma de Oro en el festival por “La vie d’Adèle” (“La vida de Adèle”) de 2013, que hicieron de ella y Adèle Exarchopoulos y las convirtió en las primeras actrices en llevarse el premio mayor de Cannes, el cual compartieron con el director Abdellatif Kechiche.
El año pasado, tuvo cuatro películas en el festival, pero no pudo asistir a ninguno de los estrenos porque contrajo COVID-19. Pero este año, Seydoux ofrece dos de las mejores actuaciones de su carrera en un par de películas en Cannes: “One Fine Morning” de Mia Hansen-Love, y “Crimes of the Future” de David Cronenberg. Juntas, sólo refuerzan la idea de que Seydoux es la mejor actriz francesa de su generación.
Una tarde reciente a pocas cuadras del Palais des Festivals de Cannes, Seydoux saludó alegremente a un reportero. ¿Cómo estaba ella? “¡Estupendo!”, respondió. “¿No debería estar genial?”
Seydoux, de 36 años, ya ha dejado una huella importante en Hollywood, sobre todo al asumir el papel alguna vez estereotípico de “Chica Bond” y ampliar el personaje a una “Mujer Bond”, que ella redefinió en varias películas, agregando una nueva dimensión de profundidad a la franquicia. Seydoux era tan buena que hasta James Bond quería sentar cabeza.
Pero este año en Cannes ha dejado en claro que Hollywood fue solo una parada entre muchas en la carrera excepcionalmente variada y de rápida evolución de Seydoux, quien ha logrado ser una de las caras más famosas de Europa sin dejar de exudar una misteriosa melancolía en la pantalla. Ella es omnipresente y esquiva al mismo tiempo.

Dr StrangeLOS ÁNGELES (AP) — Doctor Strange y su multiverso se demoraron un poco más en la cima de la taquilla del fin de semana mientras Tom Cruise y “Top Gun” esperan entre bastidores.
"Doctor Strange in the Multiverse of Madness" de Marvel fue la película con mayores ganancias del fin de semana por tercera semana consecutiva, recaudando 31,6 millones de dólares en 4.534 salas de cine de América del Norte, según estimaciones del estudio publicadas el domingo.
"Downton Abbey: A New Era" tuvo una gran presentación de apertura para Focus Features con $ 16 millones en 3.820 salas de cine, pero no ha habido una competencia real de éxito de taquilla para "Doctor Strange".
“Esta película ha tenido un mercado abierto bastante amplio”, dijo Paul Dergarabedian, analista senior de medios de Comscore. “Este fin de semana realmente lo es, esta es la calma proverbial antes de la tormenta”.
Esa tormenta vendrá en la forma del tan esperado y demorado lanzamiento de "Top Gun: Maverick", la secuela que llega la próxima semana en el fin de semana del Día de los Caídos, 36 años después del gran éxito original y el hito cultural.
Vuela en medio de exageraciones altísimas.
“La comercialización de esta película realmente ha estado ocurriendo durante unos tres años”. dijo Dergarabedian. "Esa es una pista bastante larga para aumentar la emoción del gremio".
Cruise hizo bullir el festival de cine en Cannes, Francia, el miércoles con una aparición relámpago para el estreno europeo de la película que incluyó un sobrevuelo de aviones de combate franceses y una Palma de Oro honorífica.

Top GunNUEVA YORK (AP) — En 1983, el productor Jerry Bruckheimer hojeaba la edición de mayo de la revista California cuando un artículo llamó su atención. “Top Guns” decía el titular, con una gran fotografía del interior de la cabina de un avión de combate F-14. La historia comenzaba: “El 2 de marzo y a 40.000 pies (casi 12.200 metros) sobre California, siempre es mediodía”.
“Vi esa portada y dije: ‘Tenemos que hacer esto. Se ve genial’”, recuerda Bruckheimer. “Es ‘Star Wars’ en la Tierra”.
Y en la taquilla, “Top Gun” casi alcanzó las proporciones de “Star Wars”. Fue la película No. 1 de 1986, una sensación impulsada por cohetes y alimentada con testosterona que estableció a Tom Cruise, entonces de 24 años, como una gran estrella. Puso de moda las chaquetas “bomber”, las gafas de sol de aviador y los partidos homoeróticos de voleibol de playa en jeans, así como el servicio militar. En la era patriotera de Ronald Reagan, “Top Gun” era lo más estadounidense posible. La Armada instaló mesas de reclutamiento en los cines y las cifras de alistamientos se dispararon.
Si todo eso suena como algo que sucedió hace mucho, lo es. Pero casi cuatro décadas después y, tras permanecer engavetada durante dos años debido a la pandemia, “Top Gun: Maverick” vuela a toda velocidad hacia un nuevo mundo.
En la película, dirigida por Joseph Kosinski, hay una nueva misión que ganar y combates aéreos que librar. Pero esta vez, la tarea de “Top Gun” se siente aún más importante. Está aquí para demostrar, en un mundo de CGI (gráficos generados por computadora) y de Marvel, que una marca de cine propulsora impulsada por el poder de una estrella, los efectos prácticos y la destreza cinematográfica todavía puede convocar la necesidad de adrenalina.

RMNCANNES, Francia (AP) — La película “RMN” de Cristian Mungiu en el Festival de Cine de Cannes está ambientada en un pueblo montañoso de Transilvania sin nombre en Rumania, pero los conflictos de etnocentrismo, racismo y nacionalismo que impregnan el pueblo multiétnico podrían tener lugar en casi cualquier lugar.

De todas las películas que compiten por el máximo premio Palma de Oro en Cannes, ninguna puede ser tan actual como “RMN”. La película, utilizando un microcosmos rumano, captura las batallas de nosotros contra ellos que se han desarrollado en toda Europa. y más allá, dondequiera que la inmigración y las identidades nacionales hayan chocado.

Mungiu, el célebre cineasta rumano del histórico drama sobre el aborto de 2007 "4 meses, 3 semanas y 2 días", se ha acostumbrado durante mucho tiempo a que sus películas se consideren sombríos retratos de una lejana Europa del Este. Es una caricatura que rechaza, especialmente cuando se trata de “RMN”

“Cada vez que los periodistas interpretan que es una vez más otra pintura sombría de este país, bueno, no se trata de ese país, o no solo de ese país”, dijo Mungiu a los periodistas el domingo. “Es bueno verificar sus propias elecciones en sus propios países”.

Cuando una panadería local que necesita trabajadores (la mayoría de los hombres de la ciudad se han ido al extranjero para buscar trabajo) contrata a algunos hombres de Sri Lanka, la ya complicada mezcla de etnias de un pueblo rumano (rumano, húngaro, alemán) se vuelve cada vez más volátil.

Pero “RMN”, que presenta una poderosa toma única de 17 minutos de una polémica reunión de la ciudad, desde el principio se burla de la pregunta de quién, exactamente, es un forastero y quién puede definir la tradición. Al final, incluso se podría decir que los osos locales del pueblo tienen su opinión.

“¿Qué es la tradición? Hacemos algo porque alguien hizo esto antes. Pero, ¿por qué precisamente hacemos esto? Mungiu dijo. “Si profundizas, es una forma de combatir el miedo que tienes a algo. Es una forma de desatar esos impulsos violentos que tienes”.

“Lamento decir esto, pero somos una especie de animal muy, muy violenta. Y necesitamos muy, muy poco para identificar a un enemigo como otro”, agregó Mungiu. “Esto se puede ver hoy en la guerra en Ucrania”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044896675
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7293
21444
45331
497619
594739
44896675

Tu IP desde donde navegas es: 3.136.17.118
30-04-2025 07:43