Huracan MiltonTAMPA, Florida, EE.UU. (AP) — El huracán Milton azotó el jueves el océano Atlántico tras arrasar Florida, azotando ciudades con vientos y lluvias feroces y provocando una serie de tornados . Causó al menos cuatro muertes y agravó la miseria provocada por Helene, aunque evitó que Tampa sufriera un impacto directo.
La tormenta avanzó hacia el sur en las últimas horas y tocó tierra como tormenta de categoría 3 el miércoles por la noche en Siesta Key, a unas 70 millas (112 kilómetros) al sur de Tampa.
Aunque la marejada ciclónica mortal que se temía en Tampa no parece haberse materializado, la situación en la zona seguía siendo una emergencia importante. La ciudad misma sufrió inundaciones y en San Petersburgo se registraron más de 41 centímetros de lluvia, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional a advertir sobre inundaciones repentinas en esa ciudad y en otras partes del oeste y centro de Florida.
Más al sur, la Oficina del Sheriff del Condado de Lee informó sobre inundaciones localizadas y marejadas ciclónicas, y Lorraine Anderson, la funcionaria de información pública de Venice Beach, dijo en CNN que el área registró una marejada ciclónica de entre 6 y 7 pies (1,8 a 2 metros), muy por debajo de los temidos 15.
Al amanecer del jueves, las autoridades repitieron que el peligro no había pasado: se emitieron advertencias de marejadas ciclónicas para gran parte de la costa este-central de Florida y hacia el norte hasta Georgia, y se emitieron advertencias de tormenta tropical a lo largo de la costa hasta Carolina del Sur. Las autoridades de los condados de Hillsborough, Pinellas, Sarasota y Lee, duramente afectados por la tormenta, instaron a la gente a quedarse en casa y advirtieron sobre cables eléctricos caídos, árboles en las carreteras, puentes bloqueados e inundaciones.
"Les avisaremos cuando sea seguro salir", dijo en Facebook el sheriff Chad Chronister del condado de Hillsborough, hogar de Tampa.
La tormenta dejó sin electricidad a una gran parte de Florida, y más de 3,2 millones de hogares y empresas se quedaron sin electricidad, según poweroutage.us , que rastrea los informes de servicios públicos.
La tela que sirve de techo al estadio Tropicana Field, sede del equipo de béisbol Tampa Bay Rays en San Petersburgo, quedó hecha trizas por los fuertes vientos. No quedó claro de inmediato si hubo daños en el interior. Varias grúas también se derrumbaron durante la tormenta, dijo el servicio meteorológico.
Los residentes de San Petersburgo tampoco pudieron obtener agua de sus grifos domésticos debido a que una rotura en la tubería principal obligó a la ciudad a suspender el servicio. El alcalde Ken Welch había advertido a los residentes que se esperaban cortes de electricidad prolongados y el posible cierre del sistema de alcantarillado.
En el interior de Tampa, las inundaciones en Plant City fueron “absolutamente asombrosas”, según el administrador de la ciudad, Bill McDaniel. Los equipos de emergencia rescataron a 35 personas durante la noche, dijo McDaniel, quien estimó que la ciudad había recibido 13,5 pulgadas (34 cm) de lluvia.
“Tenemos inundaciones en lugares y a niveles que nunca he visto, y he vivido en esta comunidad toda mi vida”, dijo en un video publicado en línea el jueves por la mañana.
Antes de que Milton tocara tierra, fuertes lluvias y tornados azotaron partes del sur de Florida el miércoles por la mañana, y las condiciones se deterioraron a lo largo del día. Un tornado tocó tierra en los Everglades, que están poco poblados, y cruzó la carretera interestatal 75. Otro aparente tornado golpeó Fort Myers, que rompió ramas de árboles y destrozó el toldo de una gasolinera.
El Spanish Lakes Country Club, cerca de Fort Pierce, en la costa atlántica de Florida, fue particularmente afectado, con casas destruidas y algunos residentes muertos.
Cuatro personas murieron a causa de tornados allí, dijo la Oficina del Sheriff del Condado de St. Lucie.
Unas 125 casas fueron destruidas antes de que el huracán llegara a tierra, muchas de ellas casas móviles en comunidades para personas mayores, dijo Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida.
Unos 90 minutos después de tocar tierra, Milton se degradó a una tormenta de categoría 2. A primera hora del jueves, el huracán era una tormenta de categoría 1 con vientos máximos sostenidos de aproximadamente 85 mph (135 kph) y se alejaba del estado cerca de Cabo Cañaveral.
La tormenta azotó una región que aún se recuperaba dos semanas después de que el huracán Helene inundara calles y viviendas en el oeste de Florida y dejara al menos 230 muertos en el sur. En muchos lugares de la costa, los municipios se apresuraron a recoger y deshacerse de los escombros antes de que los vientos y la marejada ciclónica de Milton los arrastraran y agravaran los daños.
Las autoridades habían emitido advertencias severas para que huyeran o se enfrentaran a graves probabilidades de sobrevivir. Al final de la tarde, algunos funcionarios dijeron que ya había pasado el momento para tales esfuerzos y sugirieron que las personas que se quedaron se resguardarían.
Jackie Curnick dijo que le costó decidir si quedarse en su casa de Sarasota, al norte de donde la tormenta tocó tierra. Ella y su marido empezaron a hacer las maletas el lunes para evacuar, pero tuvieron dificultades para encontrar habitaciones de hotel disponibles y las pocas que consiguieron eran demasiado caras.
Curnick, que tiene un hijo de dos años y una niña que nacerá el 29 de octubre, dijo que había demasiadas preguntas sin respuesta si se subían al auto y se iban: dónde dormirían, si podrían llenar el tanque de gasolina y si podrían encontrar una ruta segura para salir del estado.
Un video grabado durante la tormenta mostró vientos aulladores y ráfagas de lluvia que azotaban la piscina de vidrio mientras su hijo y su perro observaban. Los árboles se sacudían violentamente.
“El problema es que es muy difícil evacuar en una península”, dijo antes de la tormenta. “En la mayoría de los demás estados, se puede ir en cualquier dirección para salir. En Florida, solo hay un número limitado de carreteras que llevan al norte o al sur”.
En una conferencia de prensa en Tallahassee, el gobernador Ron DeSantis describió el despliegue de una amplia gama de recursos, incluidos 9.000 miembros de la Guardia Nacional de Florida y otros estados; más de 50.000 trabajadores de servicios públicos de lugares tan lejanos como California; y coches de patrulla de carreteras con sirenas para escoltar a los camiones cisterna de gasolina para reabastecer los suministros para que la gente pudiera llenar sus tanques antes de evacuar.
“Desafortunadamente, habrá muertes. No creo que haya forma de evitarlo”, dijo DeSantis.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en 15 condados de Florida con una población total de aproximadamente 7,2 millones de personas. En Orlando, Walt Disney World, Universal Orlando y Sea World permanecieron cerrados el jueves.
Más del 60% de las estaciones de servicio en Tampa y St. Petersburg se quedaron sin gasolina el miércoles por la noche, según GasBuddy, aunque DeSantis dijo que el suministro general del estado estaba bien.
Las autoridades advirtieron que quienes se quedaran atrás debían valerse por sí mismos, porque no se esperaba que los socorristas arriesgaran sus vidas intentando realizar rescates en el punto álgido de la tormenta.
En Charlotte Harbor, a unos 160 kilómetros al sur de Tampa, las nubes se arremolinaban y soplaban ráfagas de viento mientras Josh Parks cargaba su sedán Kia con ropa y otras pertenencias el miércoles. Hace dos semanas, la marejada de Helene trajo unos 1,5 metros de agua al vecindario, y sus calles siguen llenas de muebles anegados, paneles de yeso arrancados y otros escombros.
Parks, un técnico automotriz, planeaba huir a la casa de su hija en el interior y dijo que su compañero de cuarto ya se había ido.
"Le dije que hiciera las maletas como si no fuera a volver", afirmó.
Los periodistas de Associated Press Holly Ramer en New Hampshire; Joseph Frederick en West Bradenton, Florida; Curt Anderson en Tampa; Freida Frisaro en Fort Lauderdale; Brenden Farrington en Tallahassee; Michael Goldberg en Minneapolis; Patrick Whittle en Portland, Maine; Jeff Martin en Atlanta y Christopher L. Keller en Albuquerque, Nuevo México, contribuyeron a este despacho.
TERRY SPENCER
Cubro Florida, principalmente los condados de Broward y Palm Beach.
Kate Payne
Payne escribe sobre el gobierno estatal y la educación y vive en Tallahassee, Florida. Es miembro del equipo de Report for America.
Huracan floridaTAMPA, Florida, EE.UU. (AP) — El huracán Milton avanzaba el miércoles hacia una colisión potencialmente catastrófica a lo largo de la costa oeste de Florida, donde algunos residentes insistieron en que se quedarían después de que se ordenara evacuar a millones de personas y las autoridades advirtieran que los rezagados tendrían escasas opciones de sobrevivir.
La zona de Tampa Bay, donde viven más de 3,3 millones de personas, enfrentaba la posibilidad de destrucción generalizada tras más de un siglo sin recibir el impacto directo de un huracán de categoría 3 o más. Milton fluctuaba entre las categorías 4 y 5 a medida que se acercaba, pero independientemente de la diferencia en la velocidad del viento, el Centro Nacional de Huracanes dijo que sería una tormenta extremadamente peligrosa cuando su vórtice toque tierra el miércoles por la noche o el jueves temprano.
“Milton tiene el potencial de ser uno de los huracanes más destructivos registrados en el oeste-centro de Florida”, advirtió el centro de huracanes.
El miércoles temprano, el sistema tenía su centro unos 405 kilómetros (250 millas) al suroeste de Tampa, con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora (155 millas por hora), según el centro de huracanes. Se desplazaba al nordeste a 26 km/h (16 mph) y se esperaba que mantuviera esa dirección con un incremento en su velocidad durante toda la jornada, hasta tocar la noche del miércoles o la madrugada del jueves.
Las fuertes precipitaciones empezaban a extenderse el miércoles por la mañana por partes del suroeste y el oeste central de Florida antes de la llegada del meteoro, y se esperaba que el tiempo empeorase en toda la costa del Golfo en Florida durante el día. Las previsiones eran de entre 15 y 31 cm (de 6 a 12 pulgadas) de lluvia, que en algunos lugares podrían alcanzarlos 46 cm (18 pulgadas), en el centro y el norte de Florida hasta el jueves. Eso aumentaba el riesgo de inundaciones catastróficas y con riesgo para la vida, y desbordamientos en ríos entre moderados y graves. Era probable que el miércoles se produjeran varios tornados en zonas del centro y el sur de Florida.
Los meteorólogos esperaban que el sistema conservara la fuerza de huracán al atravesar el centro de Florida el jueves en una ruta al este, hacia el océano Atlántico. La ruta exacta seguía siendo incierta y los expertos variaron el martes la estimación de su recorrido ligeramente al sur de Tampa.
Miles de autos que huían atascaron las autopistas de Florida antes de la tormenta, pero el tiempo para evacuar se acababa el miércoles. La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, advirtió que una marejada ciclónica de 4,5 metros (15 pies) podría tragarse una casa entera.
“Así que si estás ahí dentro, básicamente ese es tu ataúd”, dijo.
Milton avanza hacia poblaciones aún afectadas por el paso del huracán Helene hace dos semanas, que inundó calles y viviendas en el oeste de Florida dentro de un destructivo recorrido que dejó al menos 230 muertos en el sur de Estados Unidos.
En la localidad costera de Punta Gorda, unos 160 km (100 millas) al sur de Tampa, las calles seguían inundadas el martes con montones de hasta 1,5 metros (5 pies) de muebles, ropa, libros, electrodomésticos y otra basura empapada que se había sacado de casas dañadas.
Muchas casas estaban vacías, pero el contable y coleccionista de arte Scott Joiner seguía en el segundo piso de la vivienda de estilo Nueva Orleans que construyó hace 17 años. Joiner dijo que cuando pasó Helene e inundó el primer piso de su casa, había tiburones toro nadando en las calles inundadas y un vecino tuvo que ser rescatado en piragua.
“Tener agua es una bendición”, comentó Joiner, “pero es muy mortal”.
Joiner dijo que tenía previsto pasar otra ronda y aguantar allí el paso de Milton, a pesar del riesgo.
Las autoridades han emitido órdenes de evacuación para 11 condados de Florida con una población total de 5,9 millones de personas, según estimaciones del Censo de Estados Unidos.
Las autoridades han advertido que cualquiera que se quede atrás debe valerse por sí mismo, ya que no se espera que los trabajadores de emergencias arriesguen sus vidas intentando hacer rescates en el apogeo de la tormenta.
En Riverview, al sur de Tampa, varios conductores que hacían una larga fila para repostar el martes dijeron que no tenían planes de evacuar.
“Creo que simplemente nos quedaremos, ya sabe, lo aguantaremos”, dijo Martin Oakes, de la cercana localidad de Apollo Beach. “Tenemos persianas colocadas. La casa está lista. De modo que esto es como la última pieza del puzle”.
Otros decidieron no arriesgarse después de Helene.
En la isla Anna Marie, en el extremo sur de Tampa Bay, Evan Purcell empacó las cenizas de su padre y trataba de atrapar a su gato de 9 años, McKenzie, mientras se preparaba para marcharse el martes. Helene le había dejado con daños por valor de miles de dólares cuando su casa se inundó. Temía que Milton pudiera llevarse lo que quedaba.
“Sigo en shock por el primero y aquí llega la segunda ronda”, dijo Purcell. “Tengo una mala sensación sobre este”.
Los gobiernos locales y del estado trataban de retirar montones de escombros dejados `por Helene antes de la nueva tormenta, temiendo que el nuevo huracán convirtiera los restos sueltos en misiles. El gobernador, Ron DeSantis, dijo que el estado había desplegado unos 300 camiones volquetes que habían recogido 1.300 cargamentos de escombros.
En México, las autoridades en el estado de Yucatán reportaron daños menores cuando Milton pasó frente a su costa. El viento derribó tendidos eléctricos, farolas y árboles, y destruyó algunas estructuras pequeñas con tejado vegetal, indicó el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz. No reportó muertos ni heridos.
Spencer informó desde Fort Myers Beach. Contribuyeron a este despacho los periodistas de Associated Press Curt Anderson y Kate Payne en Tampa; Freida Frisaro en Fort Lauderdale; Russ Bynum en Savannah, Georgia; Seth Borenstein en Washington y Mark Stevenson en Ciudad de México.
TERRY SPENCER
I cover Florida, primarily Broward and Palm Beach counties.
By  TERRY SPENCER and HAVEN DALEY
(Stephen M.Doowell/Orlando Sentinel via AP)
Genes TrumpNUEVA YORK (AP) — El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó el lunes que los migrantes que están en Estados Unidos y han cometido asesinatos lo hicieron porque “está en sus genes”. Añadió que hay “muchos genes malos en nuestro país ahora mismo”.
Este es el caso más reciente en que Trump alega que los migrantes están cambiando la composición genética de Estados Unidos. El año pasado, evocó palabras utilizadas en su día por Adolf Hitler para argumentar que los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos están “envenenando la sangre de nuestro país”.
Trump hizo sus comentarios el lunes en una entrevista radiofónica con el presentador conservador Hugh Hewitt. Estaba criticando a su oponente demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, cuando abordó el tema de la inmigración, y citó estadísticas que el Departamento de Seguridad Nacional dice que incluyen casos del gobierno de Trump.
“¿Qué hay sobre permitir que entren personas a través de una frontera abierta, 13.000 de las cuales eran asesinos? Muchos de ellos asesinaron a mucho más de una persona”, afirmó Trump. “Y ahora viven felices en Estados Unidos. Ya saben, ahora un asesino… creo esto: está en sus genes. Y tenemos muchos genes malos en nuestro país ahora mismo. Entonces tuvieron 425.000 personas que entraron a nuestro país que no deberían estar aquí y que son criminales”.
El equipo de campaña de Trump dijo que sus comentarios con respecto a los genes se referían a los asesinos.
“Se refería claramente a asesinos, no a migrantes. Es bastante repugnante que los medios de comunicación sean siempre tan rápidos para defender a asesinos, violadores y criminales ilegales si eso significa escribir un titular malo sobre el presidente Trump”, dijo en un comunicado Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de la campaña de Trump.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) dio a conocer el mes pasado al representante republicano Tony Gonzales datos sobre las personas bajo su supervisión, incluidas las que no están bajo custodia del ICE. Eso incluyó a 13.099 personas que fueron declaradas culpables de homicidio y 425.431 personas que son criminales convictos.
Pero esas cifras abarcan décadas, incluso el gobierno de Trump. Y aquellos que no están bajo custodia del ICE podrían estar detenidas por agencias policiales estatales o locales, según el Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa al ICE.
El equipo de campaña de Harris declinó hacer comentarios.
Cuando se le preguntó el lunes durante su rueda de prensa por el comentario de Trump sobre los “genes malos”, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que “ese tipo de lenguaje es odioso, repugnante, inapropiado y no tiene cabida en nuestro país”.
El gobierno de Biden ha endurecido las restricciones de asilo para los migrantes, y Harris, tratando de hacer frente a una vulnerabilidad mientras hace campaña, se ha esforzado por proyectar una postura más dura en materia de inmigración.
El expresidente y candidato republicano ha hecho de la inmigración ilegal una parte central de su campaña para 2024, y ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos si resulta elegido. Cuenta con un largo historial de comentarios que difaman a los migrantes, como referirse a ellos como “animales” y “asesinos”, y decir que propagan enfermedades.
El mes pasado, durante su debate con Harris, Trump afirmó falsamente que los migrantes haitianos de Ohio raptaban y se comían a las mascotas.
Como presidente, cuestionó por qué Estados Unidos aceptaba migrantes de Haití y África en lugar de Noruega, y dijo a cuatro mujeres congresistas, todas ellas personas de color y tres de las cuales habían nacido en Estados Unidos, que “se devolvieran y ayudaran a arreglar los lugares totalmente destrozados e infestados de delincuencia de los que procedían”.
El periodista de The Associated Press Will Weissert en Washington contribuyó a este despacho.
MICHELLE L. PRICE
Price is a national political reporter for The Associated Press. She is based in New York.
(AP Foto/Evan Vucci)
Deuda EEUUWASHINGTON (AP) — La deuda nacional de Estados Unidos aumentará bajo las propuestas económicas tanto de la vicepresidenta Kamala Harris como del candidato republicano Donald Trump, pero aun más con las de Trump, sugiere un análisis dado a conocer el lunes.
Bajo las propuestas de Harris, la deuda en 10 años aumentará en 3,5 billones de dólares, según el análisis del grupo no partidista Comisión para un Presupuesto Federal Responsable. Ello a pesar de la promesa de la campaña de Harris de que la candidata demócrata “está comprometida con la responsabilidad fiscal: inversiones que estimularán nuestra economía, pagando por ellas y reduciendo el déficit al mismo tiempo”.
El mismo análisis dice que bajo las propuestas del expresidente Trump, la deuda aumentará en 7,5 billones de dólares e incluso posiblemente hasta 15,2 billones. Ello pese a la insistencia de Trump de que bajo su presidencia el crecimiento económico será tan grande que nadie tendrá que preocuparse por los déficits.
El reporte de 34 páginas centra la atención en el tema de los préstamos gubernamentales, que el ganador de las elecciones de noviembre tendrá que enfrentar. La deuda federal total actualmente asciende a 28 billones de dólares y podría aumentar debido a que los ingresos no pueden igualar los egresos por programas públicos como la Seguridad Social y Medicare. El análisis señala que el costo de servicio de deuda “ha superado el costo de defender a la nación o de prestar atención médica a los ciudadanos de edad avanzada”.
Basándose en los discursos de los candidatos, los documentos de sus campañas y sus publicaciones en las redes sociales, el análisis advierte que “la deuda seguirá creciendo más rápido que la economía bajo las propuestas de cualquiera de los dos candidatos y en la mayoría de los escenarios aumentará más y más rápido que bajo la ley actual”.
En sus discursos a los votantes, ninguno de los dos candidatos ha enfatizado mucho la necesidad de reducir los déficits, pero múltiples análisis muestran claramente que Harris es más responsable fiscalmente que Trump.
Jason Furman, profesor de la Universidad de Harvard y quien fue el máximo economista en la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama, estimó en un artículo de opinión para el Wall Street Journal que los planes de Harris podrían reducir los déficits en 1,5 billones de dólares o los podrían aumentar en 1,5 billones. Entretanto, sus estimados muestran que los planes de Trump aumentarían los déficits en 5 billones, aunque esa cifra no incluye sus planes de no cobrar impuestos al pago de horas extra y eliminar el tope a las deducciones para impuestos estatales y locales.
Hay otros análisis, como los de The Budget Lab at Yale y el Penn Wharton Budget Model, que también muestran que Harris sería mejor en cuanto a controlar el déficit.
El análisis de la Comisión para un Presupuesto Federal Responsable estima que los planes de Harris añadirán 3,5 billones de dólares a la deuda nacional de aquí hasta fines del 2035. Ese estimado depende de cuánto costarían los diversos programas gubernamentales.
Vaticina que Harris implementará 4,6 billones de dólares en reducciones de impuestos, incluyendo extensiones de algunas reducciones aplicadas en 2017 por Trump y exenciones para padres de familia y la eliminación de impuestos sobre propinas para trabajadores del sector de la hospitalidad. Los 4 billones de dólares en aumentos de impuestos a las corporaciones y los ricos no serán suficientes para compensar por el costo de sus planes y los intereses adicionales sobre la deuda que generarían.
JOSH BOAK
Boak covers the White House and economic policy. He joined the AP in 2013.
(Foto AP)
Poblaciones ENTERPRISE, Alabama, EE.UU. (AP) — La transición de la bulliciosa Puerto Príncipe, Haití, a una pequeña ciudad de Alabama en el extremo sur de la cordillera de los Apalaches fue un desafío para Sarah Jacques.
Pero, en el transcurso de un año, la joven de 22 años se acostumbró a la tranquilidad y se instaló. Jacques consiguió un trabajo en una planta de fabricación de asientos para automóviles, encontró una iglesia en criollo y llegó a apreciar la tranquilidad y la seguridad de la vida en Albertville tras dejar atrás la agitación política y la violencia que han plagado a su país natal.
No obstante, recientemente, cuando el candidato presidencial republicano Donald Trump y su compañero de fórmula comenzaron a promover información errónea desacreditada sobre inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, que dijeron que causan delitos y “se comen mascotas”, Jacques dijo que han surgido desafíos nuevos e imprevistos.
“Cuando llegué aquí, la gente nos saludaba con un gesto, nos decía hola, pero ahora no es lo mismo”, dijo Jacques en criollo a través de un traductor. “Cuando la gente te ve, te mira como si estuvieran muy callados contigo o te tuvieran miedo”.
En medio de esta creciente tensión, un grupo bipartidista de líderes religiosos locales, agentes de las fuerzas del orden y residentes de Alabama ven las consecuencias de Springfield como una historia de advertencia —y toman medidas para ayudar a integrar a la población haitiana del estado en las pequeñas ciudades donde viven.
A medida que la agitación política y la violencia se intensifican en Haití, los migrantes haitianos han acogido un programa establecido por el presidente Joe Biden en 2023 que permite a Estados Unidos aceptar hasta 30.000 personas al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela durante dos años y les ofrece autorización para trabajar. El gobierno de Biden anunció recientemente que el programa podría permitir que unos 300.000 haitianos permanezcan en Estados Unidos al menos hasta febrero de 2026.
En 2023, había 2.370 personas de ascendencia haitiana en Alabama, según datos del censo. No hay un recuento oficial del aumento de la población haitiana en Alabama desde que el programa fue implementado.
El debate sobre la inmigración no es nuevo en Albertville, donde las poblaciones migrantes han crecido durante tres décadas, dijo Robin Lathan, asistente ejecutiva del alcalde de Albertville. Lathan agregó que la ciudad no lleva un registro de cuántos haitianos se han mudado allí en los últimos años, pero señaló que “parece que ha habido un aumento durante el último año, en particular”.
Un representante del sistema escolar de Albertville dijo que, en el último año escolar, el 34% de los 5.800 estudiantes del distrito aprendían inglés como segunda lengua —en comparación con el 17% en 2017.
En agosto, semanas antes que Springfield se convirtiera noticia nacional, una publicación en Facebook respecto a hombres que bajaban de un autobús para trabajar en una planta avícola llevó a algunos residentes a especular que la planta contrataba a personas que vivían en el país sin autorización legal.
Representantes de la planta avícola reportaron en un correo electrónico a The Associated Press que todos sus empleados tienen permiso legal para trabajar en Estados Unidos.
El alboroto culminó en una reunión pública donde algunos residentes pidieron claridad sobre el programa federal que permite a los haitianos trabajar en Alabama legalmente, mientras que otros pidieron a los propietarios que “no pusieran a disposición viviendas” para los haitianos y sugirieron que los inmigrantes tienen un “olor distintivo”, según grabaciones de audio.
Para Unique Dunson, una residente de Albertville de 27 años y activista comunitaria, estos sentimientos le resultaron familiares.
“Cada vez que Albertville recibe una nueva afluencia de personas que no son blancas, parece haber un problema”, dijo Dunson.
Dunson tiene una tienda que ofrece suministros gratuitos a la comunidad. Después que las tensiones se desbordaron en todo el país, colocó múltiples carteles en toda la ciudad que decían, en inglés, español y criollo, “bienvenido vecino, me alegra que hayas venido”.
Dunston expresó que los carteles son una forma de “contraatacar” la noción de que los inmigrantes no son bienvenidos.
Cuando el pastor John Pierre-Charles llegó por primera vez a Albertville en 2006, dijo que los únicos haitianos que conocía en la zona eran miembros de su familia.
En 14 años de funcionamiento, la congregación de su iglesia en lengua criolla, Eglise Porte Etroite (Iglesia Puerta Angosta), ha pasado de tener sólo siete miembros en 2010 a aproximadamente 300 feligreses. Ahora anexa aulas al edificio de la iglesia para clases de inglés y de educación para conducir, así como un estudio de pódcast para dar cabida a la creciente comunidad.
No obstante, Pierre-Charles describe los últimos meses como “el peor período” para la comunidad haitiana en todo el tiempo que ha vivido en Albertville.
“Veo que algunas personas en Albertville están realmente asustadas en este momento porque no saben qué va a pasar”, agregó Pierre-Charles. “Algunos tienen miedo porque piensan que podrían enviarlos de regreso a Haití. Pero otros de ellos tienen miedo porque no saben cómo reaccionará la gente hacia ellos”.
Tras las repercusiones de las reuniones públicas iniciales en agosto, Pierre-Charles envió una carta a los líderes de la ciudad donde pidió más recursos para vivienda y alimentos, y así garantizar que su creciente comunidad pudiera adaptarse de manera segura, tanto económica como culturalmente.
“Eso es lo que trato de hacer: ser un puente”, dijo Pierre-Charles.
Y no trabaja solo.
En agosto, Gerilynn Hanson, de 54 años, ayudó a organizar las reuniones iniciales en Albertville porque dijo que muchos residentes tenían preguntas legítimas sobre cómo la migración afectaba a la ciudad.
Ahora, Hanson refirió que ajusta su estrategia, “centrándose en el nivel humano”.
En septiembre, Hanson, contratista eléctrica y partidaria de Trump, formó una organización sin fines de lucro con Pierre-Charles y otros líderes comunitarios haitianos para ofrecer viviendas más estables y clases de inglés para satisfacer la creciente demanda.
“Podemos mirar a (Springfield) y convertirnos en ellos en un año”, manifestó Hanson sobre la animosidad que se ha apoderado de la ciudad de Ohio, que se ha visto inundada de amenazas. “Podemos sentarnos y no hacer nada y dejar que esto desarrolle ante nuestros ojos. O podemos tratar de contrarrestar algo de eso y llegar a un punto en el que todos sean productivos y puedan hablar entre sí”.
Debates similares han proliferado en reuniones públicas en todo el estado, incluso en lugares donde los residentes haitianos representan menos del 0,5% de la población total.
En Sylacauga, videos de numerosas reuniones públicas muestran a residentes que cuestionan el impacto del supuesto aumento de inmigrantes haitianos. Las autoridades dijeron que hay sólo 60 inmigrantes haitianos en la ciudad de aproximadamente 12.000 personas al sureste de Birmingham.
En Enterprise, no lejos de la frontera entre Alabama y Florida, autos abarrotaron el estacionamiento de la Iglesia Bautista Open Door en septiembre para un evento que prometía respuestas sobre cómo la creciente población haitiana afectaba a la ciudad.
Después del evento, James Wright, jefe de la tribu indígena Ma-Chis Lower Creek, se mostró comprensivo con las razones por las que los haitianos huían de su hogar, pero dijo que le preocupaba que los inmigrantes afectaran la “cultura política” local de Enterprise y los “valores comunitarios”.
Otros asistentes hicieron eco de los temores y la desinformación sobre que los inmigrantes haitianos “no respetan la ley” y son “peligrosos”.
Pero algunos llegaron para tratar de aliviar la creciente ansiedad sobre la comunidad migrante.
Michael Moore, jefe de policía de Enterprise, reportó que compartió estadísticas de su departamento que no muestran un aumento mensurable en los delitos desde que comenzó a crecer la población haitiana.
“Creo que había bastantes personas allí que estaban más preocupadas por el alarmismo que por los migrantes”, agregó Moore a la AP.
Moore refirió que su departamento había recibido informes de inmigrantes haitianos que vivían en casas que violaban el código municipal, pero cuando se acercó a las personas en cuestión, los problemas se resolvieron rápidamente. Desde entonces, su departamento no ha escuchado ninguna queja creíble sobre delitos causados por inmigrantes.
“Entiendo completamente que a algunas personas no les gusta lo que digo porque no se ajusta a su propio proceso de pensamiento personal”, dijo Moore. “Pero esos son los hechos”.
Riddle es miembro del cuerpo de The Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa de servicio nacional sin fines de lucro que sitúa a periodistas en salas de redacción de medios locales para informar sobre temas con poca cobertura.
SAFIYAH RIDDLE
Riddle covers the Alabama statehouse with a focus on law enforcement. She is based in Montgomery, Alabama.
(AP Foto/Safiyah Riddle)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044729176
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4138
13310
100472
330120
594739
44729176

Tu IP desde donde navegas es: 18.116.85.79
20-04-2025 06:19