
La película autobiográfica de Gray , dibujada con exquisito detalle de su infancia en Queens, Nueva York, en la década de 1980, sigue a un niño de 11 años llamado Paul (Banks Repeta) que sueña con convertirse en artista. Hecho tanto con nostalgia como con autoexamen, "Armageddon Time" toca corrientes sociales más amplias: una compañera de clase negra (Jaylin Webb) enfrenta oportunidades claramente diferentes en la escuela; la familia Trump hace acto de presencia, mientras elabora un vívido retrato de la familia judío-estadounidense de Gray.
Los padres (Jeremy Strong, Anne Hathaway) tienen una relación tensa y disciplinaria con su hijo, pero el amable abuelo de Paul (Hopkins) es una profunda reserva de apoyo. En escenas cálidas e íntimas, el abuelo de Hopkins, Aaron Rabinowitz, es el mentor de Paul incluso cuando su salud se está deteriorando. Para Hopkins, de 84 años, quien ganó el premio al mejor actor en los Premios de la Academia el año pasado por su patriarca cayendo en la demencia en "The Father", es otra actuación radiante en el crepúsculo y una culminación suave y magistral de una de las carreras más distinguidas de la actuación.
Así como los momentos pequeños y específicos de la película reverberan con un significado más amplio, la película de Gray, sobre la mayoría de edad de un joven artista y las personas que lo formaron, tiene profundas conexiones con Hopkins. Es un papel profundamente sentido por el actor, resuena con ecos de su propio abuelo. Al crecer en la ciudad galesa de clase trabajadora de Port Talbot, Hopkins dice que estaba más cerca de su abuelo que de sus padres.

El especial “Día de los Muertos”, que se estrena el viernes a las 9:00 pm de Nueva York (0100 GMT), fue filmado en el foro subterráneo The Caverns cerca de Tennessee. Como su nombre lo indica, el foro está en una caverna muy grande a la que acudieron cientos de personas para la grabación, muchos de ellos con ropa y maquillaje alusivos del Día de Muertos, así como todo el ánimo para disfrutar la velada, por lo que había bastantes calaveras bailando al ritmo de la música.
“Todos venían vestidos para la ocasión”, dijo Shae Fiol de la banda femenina de mariachi Flor de Toloache en una entrevista reciente por videollamada desde Nueva York. Las mismas integrantes de Flor de Toloache se maquillaron de calacas.
“La gente estaba tan emocionada de estar ahí... Algunos estaban en uno de sus primeros conciertos en años”, agregó Fiol sobre aquellos que regresaban a las experiencias en vivo tras la pandemia.
En lo que coincidieron todos es que la caverna era fría comparada con el exterior. Afuera había casi 30 grados celsius y dentro unos 14, pero en el lado positivo, la calidad del sonido no se afectó pese a realizarse en esta peculiar locación en la que también fueron colocadas ofrendas del Día de Muertos.

“Black Adam”, estelarizada por Dwayne Johnson, tuvo mala crítica pero igual fue acogida por el público. Recaudó 73 millones de dólares a nivel internacional para un total global de
140 millones.
La comedia romántica “Ticket to Paradise”, con Julia Roberts y George Clooney, p debutó recaudando 16,3 millones de dólares.
La película de horror “Halloween Ends”, que el fin de semana estuvo al tope de la taquilla, bajó pronunciadamente esta vez. La película, que fue lanzada simultáneamente por streaming, bajó en un 80% para llevarse 8 millones de dólares.
Otra película de horror, “Smile”, recaudó 8,4 millones de dólares en su cuarto fin de semana, quedando de tercera y llevándose un acumulado de 84,3 millones.
MORELIA, México (AP) — Alejandro G. Iñárritu inauguró por todo lo alto la 20ma edición del Festival Internacional de Cine de Morelia el sábado por la tarde con la función de gala de “Bardo”, su filme más reciente.
G. Iñárritu desfiló por la alfombra roja y firmó autógrafos de los cinéfilos que lo vitoreaban. A la alfombra también llegaron los actores de la película, Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Iker Sánchez Solano y Ximena Lamadrid.
“Es un día muy especial... haciendo el estreno de esta película tan personal e importante para mí”, dijo G. Iñárritu en una conferencia de prensa previa al debut de su filme en México, tras su estreno en la pasada edición del Festival de Cine de Venecia. “Es un momento muy emocionante, memorable y esperado también, es un honor poder estar en este festival”.

“Me dejó profundamente impresionada”, indicó Michel en la conferencia. “Celebro mucho tu originalidad, tu fiereza, tu extraordinaria capacidad narrativa... tu perfección al hacer cine”.
“Bardo” marca el regreso de G. Iñárritu a México como realizador tras dos décadas de trabajo en Hollywood en que ha cosechado cinco Premios de la Academia por filmes como “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)” (“Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)”) y “The Revenant” (“El renacido”), así como su proyecto de realidad virtual “Carne y Arena”.
De manera similar, la película narra la vida de Silverio Gama, un periodista y documentalista emigrado a Estados Unidos que años después vuelve a México con su familia.
“Tener un equipo mexicano fue para mí algo muy extraordinario”, contó G. Iñárritu sobre su experiencia al volver a filmar en su tierra con un equipo al que destacó por su “incondicionalidad” y pasión para sacar adelante el filme.
“Yo también me tuve que readaptar y ellos tuvieron que readaptar, esa readaptación fue parte de lo que para mí yo estaba viviendo, fue una experiencia meta (metaficcional) el que de pronto el mismo tema de la película yo lo estaba viviendo al tiempo que Silverio lo estaba viviendo, era un espejo en un espejo”, señaló.
Pero “Bardo” también es un viaje sinuoso por los recovecos de la mente que cuestiona la realidad, algo que cautiva a G. Iñárritu, cuyo filme debut “Amores Perros” de 2000 fue nominado a mejor película internacional en los Oscar.
“Yo empecé en ‘Amores Perros’ en donde yo estaba evidentemente capturando e interesado en la realidad, hoy no hay nada que menos me interese que la realidad, porque la realidad ya me di cuenta a mi edad que no existe”, subrayó.
“Esta película me permite a mí ir más allá de esa realidad... y el arte creo que tiene fundamentos muy importantes, el arte nos permite imaginarnos el mundo que no tenemos”, concluyó.
El Festival Internacional de Cine de Morelia se realizará hasta el 29 de octubre en la capital del estado occidental de Morelia con invitadas como Olivia Harrison y Maribel Verdú.

Las bibliotecas de la comunidad autónoma —creada hace más de 1.000 años en la península de Athos, en el norte de Grecia— contienen obras varias veces centenarias en griego, ruso, rumano y otros idiomas.
Muchos han sido estudiados, pero no los documentos turcos otomanos, como resultado de una burocracia extranjera que gobernó el norte de Grecia desde fines del siglo XIV, mucho antes de que la capital bizantina de Constantinopla cayera en poder de los otomanos en 1453, hasta principios del siglo XX, cuando la zona regresó a la soberanía griega.
El estudioso de La era bizantina Jannis Niehoff-Panagiotidis dice que es imposible comprender la economía y la sociedad del monte Athos bajo el régimen otomano sin consultar estos documentos, que regían las relaciones de los monjes con las autoridades seculares.
“El otomano era la lengua oficial del Estado”, explicó a The Associated Press desde la biblioteca del Monasterio Pantokrator, uno de los 20 en la península boscosa.