Ley migracionLos recortes de gastos y el paquete de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump inyectarían aproximadamente 150 mil millones de dólares a su agenda de deportación masiva durante los próximos cuatro años, financiando todo, desde una extensión del muro fronterizo del sur de los Estados Unidos hasta centros de detención y miles de agentes policiales adicionales.
El presupuesto anual actual del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el principal departamento del gobierno encargado de la aplicación de la ley migratoria, ronda los 10 000 millones de dólares. Si el ambicioso proyecto de ley del presidente republicano se aprueba en el Congreso, esta enorme inyección de fondos podría transformar el sistema migratorio estadounidense , ampliando la red de agentes de seguridad y detención, a la vez que aumenta los costos de inmigración legal.
El Senado debate su propia versión del proyecto de ley, que coincide en gran medida con el enfoque de la Cámara de Representantes en estos temas. En los últimos días, los republicanos se han centrado en protestas, a veces violentas, contra la ofensiva migratoria de Trump para presionar por una rápida aprobación ante la oposición demócrata.
Eso fue lo que sucedió a principios de junio, cuando las protestas provocaron disturbios en algunas partes de Los Ángeles.
“La anarquía que se vive en Los Ángeles es otra razón por la que necesitamos aprobar la Ley Única, Grande y Hermosa INMEDIATAMENTE”, escribió el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en X. “Esta ley proporciona los fondos ESENCIALES necesarios para asegurar las fronteras de nuestra nación”.
Sin embargo, todavía hay muchas cosas poco claras sobre la legislación.
“Un aspecto de este proyecto de ley es que sus secciones son extremadamente vagas”, dijo Adam Isacson, investigador de WOLA, organización de defensa de los derechos humanos con sede en Washington, incluyendo gastos multimillonarios que a veces se explican en pocas líneas. “El proyecto de ley no especifica cómo se gastará”.
A continuación, un vistazo a algunas secciones clave sobre inmigración del proyecto de ley de 1.000 páginas, tal como fue aprobado por la Cámara, y lo que podría significar para la postura del gobierno de Estados Unidos sobre inmigración:
PROYECTO: El muro
LO QUE DICE EL PROYECTO DE LEY: El proyecto de ley destina $46.5 mil millones para lo que el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes denomina un "sistema integrado de barreras fronterizas", que incluye cercas , barreras hidráulicas, vías de acceso para las fuerzas del orden y tecnología como sensores de movimiento. Según el comité, los fondos completarían 1128 kilómetros (701 millas) de muros primarios y 1448 kilómetros (900 millas) de barreras fluviales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Es el mayor gasto del proyecto de ley.
“Cualquier legislador que diga que le importa la seguridad fronteriza tendrá que poner en práctica sus palabras y trabajar para impulsar estas recomendaciones”, dijo el presidente del comité, el representante republicano Mark Green de Tennessee.
EL IMPACTO: La construcción del muro ha sido durante mucho tiempo una de las promesas emblemáticas de Trump, pero sus impactos, más allá del simbolismo político, no están claros. Los cruces fronterizos ilegales se han desplomado desde que Trump asumió el cargo en enero, en medio de una serie de órdenes sobre inmigración , incluyendo la suspensión del sistema de asilo. La simple eliminación del asilo significó que decenas de miles de personas que se habrían entregado a las fuerzas del orden en lugar de intentar evitar ser capturadas ni siquiera intentaron cruzar.
Además, la eficacia de los muros fronterizos es objeto de un intenso debate, incluso en zonas pobladas donde las barreras suelen estar fuertemente reforzadas. Los traficantes de personas, a menudo vinculados a los cárteles de la droga, han utilizado túneles, escaleras y herramientas eléctricas para cruzar los muros.
Pero los expertos señalan que, aunque los cruces ilegales han disminuido ahora, eso puede cambiar rápidamente.
PROYECTO: Centros de detención y personal
LO QUE DICE EL PROYECTO DE LEY: El proyecto de ley, que el principal asesor de la Casa Blanca y defensor de la inmigración, Stephen Miller, ha llamado "la pieza legislativa más esencial que se está considerando actualmente en todo el mundo occidental", reserva 45 mil millones de dólares para expandir la red de centros de detención de inmigrantes para migrantes adultos y familias.
Los estándares en las instalaciones para adultos, señala el proyecto de ley, se establecerían “a discreción exclusiva del Secretario de Seguridad Nacional”.
También se solicitaron más de 12 mil millones de dólares para 18.000 nuevos funcionarios de ICE y de la Patrulla Fronteriza.
EL IMPACTO: El ICE ha declarado que quiere aumentar su capacidad actual de detención de aproximadamente 41.000 personas a 100.000. Esto forma parte de lo que el director interino del ICE, Todd Lyons, ha sugerido como un sistema de deportación que podría funcionar "como Amazon, intentando que tu producto llegue en 24 horas".
ICE tiene actualmente alrededor de 6.000 oficiales de deportación , una cifra que ha estado estancada durante años.
Si bien ampliar el personal y los centros de detención facilitaría al gobierno aumentar las deportaciones, incluso las decenas de miles de millones de dólares que solicita el proyecto de ley podrían no ser suficientes para alcanzar los objetivos de Trump. Miller ha afirmado que el ICE debería realizar 3.000 arrestos diarios de personas que se encuentran sin permiso en el país. Esto representa un aumento considerable con respecto a los aproximadamente 650 arrestos diarios de los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump.
Pero los planes son una bendición para la industria penitenciaria privada de Estados Unidos , con los precios de las acciones de las dos compañías dominantes, Geo Group Inc. y CoreCivic, subiendo más del 50% desde la elección de Trump.
PROYECTO: Tribunales de inmigración
LO QUE DICE EL PROYECTO DE LEY: La legislación destina $1.25 mil millones al sistema de tribunales de inmigración, con fondos para contratar más jueces de inmigración y personal de apoyo, así como para ampliar la capacidad de los tribunales. El presupuesto anual de los tribunales actualmente asciende a aproximadamente $850 millones.
EL IMPACTO: El sistema de tribunales de inmigración, que cuenta con aproximadamente 700 jueces, ha lidiado durante años con una escasez crónica de personal y un atraso que ha alcanzado más de 3,6 millones de casos. Los jueces suelen tardar más de cinco años en tomar decisiones.
Es un sistema caótico , con jueces sobrecargados de trabajo, escasez de traductores e inmigrantes que a menudo no tienen abogados.
El caos ha aumentado en las últimas semanas, con un aumento repentino de arrestos en los tribunales de inmigración fuera de las salas, mientras los agentes esperan para detener a los inmigrantes que asisten a audiencias rutinarias. Los arrestos han generado confusión y temor , especialmente entre los solicitantes de asilo, acostumbrados a permanecer en libertad mientras sus casos avanzan lentamente en el sistema.
La financiación propuesta representaría “un aumento significativo y, desde una perspectiva institucional, es dinero que se necesita con urgencia”, dijo Greg Chen, director de relaciones gubernamentales de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
Pero también cree que el creciente número de arrestos en los tribunales refleja una administración que busca formas de eludir los tribunales de inmigración.
PROYECTO: Tasas de inmigración
LO QUE DICE EL PROYECTO DE LEY: El proyecto de ley reforma el sistema de costos de inmigración , con aumentos dramáticos y nuevas tarifas impuestas por servicios que antes eran gratuitos.
Solicitar asilo, que durante mucho tiempo ha sido gratuito, ahora costará $1,000, y los solicitantes de asilo pagarán $550 adicionales por las solicitudes de empleo. Entre otros aumentos de tarifas, apelar la decisión de un juez de inmigración pasa de $110 a $900, y solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a las personas de ciertos países que enfrentan disturbios civiles o desastres naturales permanecer temporalmente en Estados Unidos, pasa de $50 a $500.
EL IMPACTO: Para los inmigrantes más adinerados, las nuevas tarifas serán un inconveniente. Pero para la gran mayoría, incluso unos pocos cientos de dólares podrían bastar para hacerles cambiar de planes.
Por  TIM SULLIVAN
(Foto AP/Jae C. Hong, Archivo)
Admi TrumpEl gobierno de Trump presentó el martes una demanda contra los 15 jueces federales de Maryland por una orden que bloquea la deportación inmediata de inmigrantes que impugnan sus expulsiones, intensificando una pelea con el poder judicial federal sobre los poderes ejecutivos del presidente Donald Trump.
Esta notable acción deja al descubierto la determinación de la administración de ejercer su voluntad en la aplicación de las leyes migratorias, así como una creciente exasperación hacia los jueces federales que una y otra vez han rechazado acciones del poder ejecutivo que consideran ilegales y sin mérito legal.
"Es extraordinario", dijo Laurie Levenson, profesora de la Facultad de Derecho de Loyola, sobre la demanda del Departamento de Justicia. "Y está intensificando los esfuerzos del Departamento de Justicia para impugnar a los jueces federales".
Se trata de una orden firmada por el juez presidente George L. Russell III, presentada en mayo, que impide al gobierno expulsar inmediatamente de Estados Unidos a cualquier inmigrante que presente documentación ante el tribunal de distrito de Maryland solicitando una revisión de su detención. La orden bloquea la expulsión hasta las 4 p. m. del segundo día hábil posterior a la presentación del recurso de hábeas corpus.
La administración dice que la pausa automática en las deportaciones viola un fallo de la Corte Suprema e impide la autoridad del presidente para hacer cumplir las leyes de inmigración.
El gobierno republicano lleva semanas sumido en un creciente conflicto con el poder judicial federal, en medio de una avalancha de impugnaciones legales contra los esfuerzos del presidente por implementar prioridades clave en materia de inmigración y otros asuntos. El Departamento de Justicia se muestra cada vez más frustrado por los fallos que bloquean la agenda presidencial, acusando a los jueces de obstaculizar indebidamente sus poderes.
“La autoridad ejecutiva del presidente Trump se ha visto socavada desde las primeras horas de su presidencia por un aluvión interminable de medidas cautelares diseñadas para frenar su agenda”, declaró la fiscal general Pamela Bondi el miércoles. “El pueblo estadounidense eligió al presidente Trump para implementar su agenda política: este patrón de extralimitación judicial socava el proceso democrático y no se puede permitir que continúe”.
Un portavoz del tribunal de distrito de Maryland se negó a hacer comentarios.
Trump ha criticado duramente las sentencias judiciales desfavorables, e incluso en un caso pidió el impeachment de un juez federal en Washington que ordenó la devolución de aviones cargados de inmigrantes deportados . Esto provocó una declaración extraordinaria del presidente de la Corte Suprema, John Roberts , quien afirmó que «el impeachment no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial».
Entre los jueces mencionados en la demanda se encuentra Paula Xinis, quien ha calificado de ilegal la deportación de Kilmar Ábrego García a El Salvador por parte del gobierno. Los abogados de Ábrego García han solicitado a Xinis que imponga multas al gobierno por desacato, argumentando que ignoró las órdenes judiciales durante semanas para devolverlo a Estados Unidos.
La orden firmada por Russell dice que tiene como objetivo mantener las condiciones existentes y la jurisdicción potencial del tribunal, garantizar que los solicitantes inmigrantes puedan participar en los procedimientos judiciales y acceder a abogados y dar al gobierno "amplia oportunidad de informar y presentar argumentos en su defensa".
En una orden enmendada, Russell dijo que el tribunal había recibido una avalancha de peticiones de hábeas corpus fuera del horario laboral, lo que “resultó en audiencias apresuradas y frustrantes, ya que obtener información clara y concreta sobre la ubicación y el estado de los peticionarios resulta difícil”.
La administración Trump ha solicitado a los jueces de Maryland que se recusen del caso. Quiere que un secretario judicial lo conozca un juez federal de otro estado.
James Sample, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Hofstra, describió la demanda como una muestra más de la erosión de las normas legales por parte de la administración. Normalmente, cuando las partes pierden una orden judicial, apelan la orden, no demandan al tribunal ni a los jueces, afirmó.
Por un lado, afirmó, el Departamento de Justicia tiene razón en que las medidas cautelares deben considerarse un recurso extraordinario; es inusual que se otorguen automáticamente en toda una serie de casos. Sin embargo, añadió, son las propias acciones de la administración, al trasladar repetidamente a los detenidos para impedirles obtener recursos de habeas corpus, las que impulsaron al tribunal a emitir la orden.
“Los jueces aquí presentes no pidieron estar en esta posición tan poco envidiable”, dijo Sample. “Ante opciones imperfectas, han tomado una decisión completamente razonable y cautelosa para controlar modestamente a un poder ejecutivo decidido a eludir cualquier atisbo de imparcialidad en el proceso”.
Los periodistas de Associated Press Gene Johnson en Seattle y Eric Tucker y Alanna Durkin Richer en Washington contribuyeron a este informe.
(Foto AP/Mariam Zuhaib)
Por  SUDHIN THANAWALA y PRENSA ASOCIADA
Retorno hombreWASHINGTON (AP) — Una corte federal de apelaciones en Nueva York ordenó el martes al gobierno de Trump que facilite el regreso de un hombre que fue deportado a El Salvador aproximadamente 30 minutos después de que la corte suspendiera una orden para expulsarlo de Estados Unidos.
El fallo en el caso de Jordin Alexander Melgar-Salmeron marca al menos la cuarta vez este año que se le ordena a la administración del presidente Donald Trump facilitar el regreso de alguien deportado por error.
El gobierno dijo que “una confluencia de errores administrativos” llevó a la deportación de Melgar-Salmerón el 8 de mayo, según la decisión de un panel de tres jueces del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.
El panel indicó que los funcionarios de la administración deben facilitar su regreso a Estados Unidos "lo antes posible". Los jueces les dieron una semana para identificar su ubicación física actual y su estado de custodia, y para especificar las medidas que tomarán para facilitar su regreso.
Kilmar Abrego García , cuya deportación por error en marzo se convirtió en un punto crítico en la ofensiva migratoria de Trump, fue devuelto de El Salvador este mes para enfrentar cargos de tráfico de personas en Tennessee.
En abril, una jueza nominada por Trump en Maryland ordenó a su administración facilitar el regreso de un hombre que fue deportado a El Salvador en marzo, a pesar de tener una solicitud de asilo pendiente. La jueza federal de distrito Stephanie Gallagher dictaminó que el gobierno violó un acuerdo de conciliación de 2019 al deportar al joven de 20 años, venezolano, identificado únicamente como Cristian en los documentos judiciales.
Y en mayo, otro juez ordenó a la administración facilitar el regreso de un guatemalteco a quien deportó a México a pesar de su temor a sufrir daños allí. El juez federal de distrito Brian Murphy determinó que la deportación del hombre, que es homosexual, probablemente careció de cualquier atisbo de debido proceso.
(Foto AP/Frank Franklin II)
Por  MICHAEL KUNZELMAN
Proyecto TrumpWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump afirma que "nadie se va de vacaciones" hasta que el gran y hermoso proyecto de ley esté en su escritorio antes de la fecha límite del 4 de julio. Y los republicanos en el Congreso se quedan para lograrlo.
El Senado se está preparando para el trabajo del fin de semana, mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo a los legisladores el martes que mantengan sus horarios “flexibles” mientras se preparan para más votaciones.
"Estamos avanzando a buen ritmo", declaró el líder de la mayoría del Senado, John Thune, RS.D. Espera que el Senado logre aprobarlo a finales de semana y lo devuelva a la Cámara de Representantes para que actúe con rapidez.
Pero los republicanos que tienen el control mayoritario de la Cámara de Representantes y el Senado están descubriendo que su esfuerzo por actuar con rapidez y cambiar las cosas (en concreto, los recortes a los programas del gobierno federal, incluidos Medicaid y los cupones de alimentos SNAP utilizados por millones de estadounidenses) es más fácil de decir que de hacer.
No todos los legisladores republicanos están de acuerdo, y el parlamentario del Senado ha advertido que varias propuestas clave violan las normas de procedimiento. Con la rotunda oposición de los demócratas, los líderes republicanos están apurados días antes de las votaciones finales.
Aquí encontrará las últimas novedades sobre lo que está dentro, lo que está fuera y lo que aún está en debate mientras los legisladores trabajan para finalizar el enorme paquete de más de 1.000 páginas .
¿Cuál es el objetivo del gran proyecto de ley? Recortes de impuestos.
La principal prioridad de los republicanos es evitar lo que advierten que sería un aumento masivo de impuestos, de unos 3,8 billones de dólares, después de diciembre, cuando expiren las exenciones fiscales que implementaron durante el primer mandato de Trump, en 2017.
El gran proyecto de ley busca hacer permanentes las tasas y tramos impositivos existentes, al mismo tiempo que agrega temporalmente otros nuevos por los que Trump hizo campaña: ningún impuesto sobre las propinas, el pago de horas extras o algunos préstamos para automóviles, junto con una deducción más grande de $6,000 en el borrador del Senado para personas mayores que no ganan más de $75,000 al año.
Los hogares más ricos verían un aumento de 12.000 dólares, mientras que el proyecto de ley costaría a los más pobres 1.600 dólares al año, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista .
Los contribuyentes de ingresos medios verían una reducción de impuestos de entre 500 y 1.500 dólares, dijo la CBO.
Una disposición para familias aumentaría el crédito tributario por hijo de $2,000 a $2,200 según la propuesta del Senado o a $2,500 en la Cámara de Representantes. Sin embargo, las familias con ingresos más bajos no recibirán el monto completo, si es que reciben alguno.
Y un tema sin resolver es el límite de 40.000 dólares propuesto por la Cámara para las deducciones estatales y locales, llamado SALT, que los senadores republicanos dicen que es demasiado alto y quieren que se limite.
El proyecto de ley también financia deportaciones, un muro fronterizo y el jardín de los héroes de Trump.
El paquete también incluye unos 350.000 millones de dólares de financiación nueva para la agenda fronteriza y de seguridad nacional de Trump.
Trump promete la mayor operación de deportación masiva en la historia de Estados Unidos, y el paquete propone dinero para contratar 10.000 nuevos agentes de Inmigración y Control de Aduanas, con bonos por firmar de 10.000 dólares, y para 100.000 camas de detención de inmigrantes con el objetivo de deportar a alrededor de 1 millón de personas al año.
Además, el proyecto de ley de la Cámara propone $12 mil millones para que el secretario de Seguridad Nacional otorgue subvenciones a los estados que contribuyen a la aplicación de la ley migratoria federal y a las medidas de deportación. El paquete del Senado también otorga al fiscal general $3.5 mil millones para crear un fondo estatal similar, llamado Bridging Immigration-related Deficits Experienced Nationwide (o Biden, en referencia al expresidente).
Los inmigrantes que ingresen a Estados Unidos se enfrentarían a nuevas y severas tarifas, incluidas 1.000 dólares para quienes soliciten protección de asilo.
También hay dinero para el desarrollo del sistema de defensa antimisiles “Golden Dome” de Trump sobre Estados Unidos y medidas de calidad de vida para hombres y mujeres militares.
Y hay extras: una disposición del Senado proporcionaría 40 millones de dólares para establecer el largamente buscado “Jardín Nacional de Héroes Estadounidenses” de Trump.
¿Cómo financiarlo? Recortes a Medicaid, SNAP y programas de energía verde.
Para ayudar a compensar en parte la pérdida de ingresos fiscales, los republicanos están buscando recortar algunos programas gubernamentales de larga data (Medicaid, cupones de alimentos e incentivos a la energía verde), básicamente deshaciendo los logros de los dos últimos presidentes demócratas: Joe Biden y Barack Obama.
Los republicanos sostienen que están tratando de ajustar el tamaño de los programas de red de seguridad a la población a la que fueron diseñados inicialmente —principalmente mujeres embarazadas y niños— y erradicar el despilfarro, el fraude y el abuso.
El paquete incluye nuevos requisitos de trabajo de 80 horas al mes para muchos adultos que reciben Medicaid y cupones de alimentos, incluidas las personas mayores de hasta 65 años. Los padres de niños mayores de 10 años tendrían que trabajar para calificar para la ayuda alimentaria, y aquellos con adolescentes tendrían que cumplir con el requisito de trabajo para Medicaid.
"Es tremendamente popular", dijo Johnson el martes, señalando que la gente puede trabajar, hacer voluntariado, asistir a la escuela o a programas de capacitación laboral. "Por Dios, hagan algo constructivo".
Unos 80 millones de estadounidenses dependen de Medicaid, que se amplió bajo la Ley de Atención Médica Asequible de Obama, y ​​40 millones utilizan el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria , y la mayoría ya trabaja, según los analistas.
En total, la CBO estima que al menos 10,9 millones más de personas quedarían sin cobertura sanitaria y 3 millones más no calificarían para recibir cupones de alimentos.
Los recortes más profundos del SNAP, que trasladarían la distribución de costos a los estados, fueron cuestionados por el parlamentario del Senado y se encuentran en proceso de revisión. Además, se están debatiendo más cambios a Medicaid, incluyendo un plan del Senado para reducir el llamado impuesto a los proveedores que la mayoría de los estados imponen a hospitales y otras entidades.
Senadores republicanos clave y una coalición de republicanos de la Cámara de Representantes advierten que la reducción de los impuestos a los proveedores de Medicaid perjudicará a los hospitales rurales. "No podemos apoyar un proyecto de ley final que amenace el acceso a la cobertura", declararon 16 legisladores republicanos de la Cámara de Representantes en una carta a los líderes.
Los senadores están considerando la creación de un nuevo fondo para hospitales rurales, pero el plan sigue en desarrollo. También han recibido objeciones a la propuesta de la Cámara de Representantes de un nuevo copago de $35 para los servicios de Medicaid.
Tanto los proyectos de ley de la Cámara como los del Senado proponen una reducción drástica de las exenciones fiscales a la energía verde de la era Biden para los vehículos eléctricos y también de los créditos fiscales a la producción y la inversión que utilizan las empresas para impulsar proyectos de energía eólica, solar y otras energías renovables.
En total, se espera que los recortes a Medicaid, a los cupones de alimentos y a los programas de energía verde produzcan ahorros de al menos 1,5 billones de dólares.
¿Cual es el costo final?
En total, se espera que mantener las exenciones fiscales existentes e incorporar las nuevas cueste 3,8 billones de dólares a lo largo de la década, según la CBO en su análisis del proyecto de ley de la Cámara de Representantes. El borrador del Senado es ligeramente superior.
Los recortes de gasto ascienden al menos a 1,5 billones de dólares.
La CBO estima que el paquete de la Cámara agregaría 2,4 billones de dólares al déficit del país durante la década.
O no, depende de cómo se hagan los cálculos .
Los republicanos del Senado proponen una estrategia singular: no contabilizar las exenciones fiscales existentes como un nuevo costo, porque ya forman parte de la política actual. Argumentan que el presidente del Comité de Presupuesto tiene la autoridad para establecer la base de su enfoque preferido.
Según la opinión del Partido Republicano en el Senado, el costo de las disposiciones fiscales sería de 441 mil millones de dólares, según el Comité Conjunto sobre Tributación del Congreso.
Los demócratas y otros argumentan que se trata de una "matemática mágica" que oculta el costo de las exenciones fiscales del Partido Republicano. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima que el presupuesto del Senado ascenderá a 4,2 billones de dólares a lo largo de la década.
«La política actual de base es una maniobra presupuestaria», declaró el senador Jeff Merkley, el demócrata de mayor rango en el Comité de Presupuesto. «Este proyecto de ley añadirá billones y billones de dólares a la deuda nacional para financiar exenciones fiscales para multimillonarios».
Trump, de camino a Europa para una reunión de la OTAN, dijo a los senadores que se encerraran en una habitación si era necesario y “HAGAN LA LEY APROBADA”.
Los escritores de Associated Press Darlene Superville y Mary Clare Jalonick contribuyeron a este informe.
Por  LISA MASCARO y KEVIN FREKING
(Foto AP/Manuel Balce Ceneta)
Lideres inteligenciaWASHINGTON (AP) — Los miembros del Congreso escucharán directamente el martes de los líderes de inteligencia del presidente Donald Trump, recibiendo informes clasificados apenas tres días después de que Trump ordenó ataques contra instalaciones nucleares iraníes y un día después de que Irán atacara una base estadounidense en Qatar.
Las sesiones informativas también se producen al día siguiente de que Trump proclamara en redes sociales que Israel e Irán habían acordado un "FIN Oficial" de su conflicto. Esta tregua provisional se vio brevemente truncada el martes cuando Israel acusó a Irán de lanzar misiles a su espacio aéreo, pero Trump declaró posteriormente que estaba "en vigor".
Los demócratas en el Congreso, junto con algunos republicanos, tienen dudas sobre la decisión unilateral de Trump de lanzar una acción militar, argumentando que debería haber recurrido al Congreso para su aprobación, o al menos haber proporcionado más justificación para los ataques.
“Esperamos que expliquen al pueblo estadounidense cuáles fueron los resultados en términos de frustrar realmente la capacidad de Irán de convertirse en una potencia nuclear y cuáles son los planes de la administración Trump para evitar otra guerra potencialmente desastrosa en el Medio Oriente, donde miles de vidas estadounidenses están potencialmente en riesgo”, dijo el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
Las reuniones informativas separadas para la Cámara de Representantes y el Senado estarán dirigidas por el director de la CIA, John Ratcliffe, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, junto con el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, y los subsecretarios de Estado Christopher Landau y Steve Feinberg.
Las reuniones podrían tornarse polémicas ya que muchos legisladores sienten que se les ha dejado en la oscuridad sobre lo que llevó a los ataques y en medio de crecientes tensiones entre la Casa Blanca y el Congreso sobre el papel de Estados Unidos a nivel internacional, desacuerdos que no siempre siguen líneas partidarias.
Los demócratas, en general, han desconfiado de la estrategia del presidente republicano y de sus motivos en el extranjero, pero algunos creen que Estados Unidos podría desempeñar un papel en el apoyo a Israel contra Irán. Otros creen firmemente que Estados Unidos debería mantenerse al margen.
Algunos de los partidarios republicanos más firmes de Trump coinciden con los demócratas, haciendo eco de sus argumentos anteriores contra las "guerras eternas". Pero muchos otros en el partido respaldaron con entusiasmo los ataques, afirmando que debería tener la facultad de actuar por su cuenta.
“El presidente Trump merece todo el crédito”, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, después de que Trump anunciara que habría un alto el fuego entre Israel e Irán. “Así es como se ve la paz a través de la fuerza”.
El senador Bernie Moreno, republicano por Ohio, sugirió en una publicación en X que Trump debería ser nominado al Premio Nobel de la Paz. La senadora Katie Britt, republicana por Alabama, publicó: "¡Histórico! ¡El presidente de la paz!".
Los demócratas dijeron que buscarían más información sobre el alto el fuego que Trump había reclamado anteriormente en las redes sociales.
Después de la represalia de Irán a la base estadounidense en Qatar el lunes, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que quería una sesión informativa clasificada adicional "que exponga el panorama completo de la amenaza, la inteligencia detrás de la represalia de Irán y los detalles, el alcance y el cronograma de cualquier respuesta estadounidense".
Los demócratas del Senado también están forzando una votación esta misma semana sobre una resolución del senador Tim Kaine, demócrata por Virginia, que requiere la aprobación del Congreso para una acción militar específica en Irán.
“Se realiza un debate como este para que todo el público estadounidense, cuyos hijos e hijas están en el ejército y cuyas vidas estarán en riesgo en la guerra, pueda ver el debate y llegar a su propia conclusión junto con los funcionarios electos sobre si la misión vale la pena o no”, dijo Kaine el lunes.
La comunicación entre la Casa Blanca y el Congreso sobre Irán ha sido limitada para la mayoría de sus miembros. Trump envió a los líderes del Congreso una breve carta el lunes, que sirvió como notificación oficial de los ataques, dos días después de la caída de las bombas.
Trump dijo que los ataques fueron “limitados en alcance y propósito” y “diseñados para minimizar las bajas, disuadir futuros ataques y limitar el riesgo de escalada”.
El senador demócrata de Connecticut, Richard Blumenthal, dijo que quiere preguntar a los funcionarios de inteligencia qué saben sobre el daño causado por los atentados y qué tan exitosos fueron.
“Hay una razón por la cual la Constitución requiere que el Congreso esté informado y que el presidente busque aprobación antes de iniciar una guerra: los fundadores pensaban que el pueblo debía tener voz y voto y que el presidente no debía actuar solo”, dijo Blumenthal.
Los escritores de Associated Press Matt Brown, Joey Cappelletti y Lisa Mascaro contribuyeron a este informe.
Por  Mary Clare Jalonick
(Foto AP/Alex Brandon)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046626417
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9714
22284
101664
80253
835198
46626417

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.0
05-07-2025 12:03