19 paisesWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump resucitó el miércoles una política distintiva de su primer mandato, al anunciar que los ciudadanos de 12 países tendrán prohibido visitar Estados Unidos y los de otros siete enfrentarán restricciones.
La prohibición entra en vigor el lunes a las 12:01 am, un colchón que puede evitar el caos que se desató en los aeropuertos de todo el país cuando una medida similar entró en vigor prácticamente sin previo aviso en 2017. Trump, quien señaló planes para una nueva prohibición al asumir el cargo en enero, parece estar en terreno más firme esta vez después de que la Corte Suprema se pusiera de su lado.
Algunos de los 12 países, aunque no todos, también figuraron en la lista de países vetados durante el primer mandato de Trump. La nueva prohibición incluye a Afganistán, Myanmar, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Se intensificarán las restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
En un video publicado en redes sociales, Trump relacionó la nueva prohibición con el ataque terrorista del domingo en Boulder, Colorado, afirmando que este subrayaba los peligros que representan algunos visitantes que exceden la duración de su visa . El sospechoso del ataque es de Egipto, un país que no figura en la lista de países restringidos de Trump. El Departamento de Seguridad Nacional afirma que se quedó más tiempo del permitido por su visa de turista.
Trump afirmó que algunos países tenían procesos de selección y verificación deficientes o que históricamente se han negado a aceptar de vuelta a sus ciudadanos. Sus conclusiones se basan en gran medida en un informe anual del Departamento de Seguridad Nacional sobre la permanencia en el país de turistas, visitantes de negocios y estudiantes que llegan por aire y mar, tras el vencimiento de sus visas, y señala a los países con un alto porcentaje de permanencia tras el vencimiento de sus visas.
"No los queremos", dijo Trump.
La inclusión de Afganistán enfureció a algunos simpatizantes que han trabajado para reasentar a su población. La prohibición hace excepciones para los afganos con visas especiales de inmigrante, generalmente personas que colaboraron estrechamente con el gobierno estadounidense durante las dos décadas de guerra que duró ese país.
Afganistán también fue una de las mayores fuentes de refugiados reasentados, con alrededor de 14.000 llegadas en un período de 12 meses hasta septiembre de 2024. Trump suspendió el reasentamiento de refugiados en su primer día en el cargo.
“Incluir a Afganistán, una nación cuyo pueblo apoyó a los militares estadounidenses durante 20 años, es una vergüenza moral. Es una ofensa para nuestros aliados, nuestros veteranos y todos los valores que decimos defender”, declaró Shawn VanDiver, presidente y director de la junta directiva de #AfghanEvac.
Trump escribió que Afganistán “carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de revisión e investigación”. También mencionó las tasas de permanencia en el país tras el vencimiento de la visa.
Haití, que evitó la prohibición de viajes durante el primer mandato de Trump, también fue incluido debido a las altas tasas de personas que sobrepasan la duración de su estancia y al gran número de quienes ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Los haitianos continúan huyendo de la pobreza, el hambre y la creciente inestabilidad política, mientras la policía y una misión respaldada por la ONU combaten el aumento de la violencia de pandillas, con hombres armados controlando al menos el 85% de su capital, Puerto Príncipe.
“Haití carece de una autoridad central con suficiente disponibilidad y difusión de información policial necesaria para garantizar que sus ciudadanos no socaven la seguridad nacional de Estados Unidos”, escribió Trump.
El gobierno iraní no ofreció una reacción inmediata tras su inclusión. La administración Trump lo calificó de "Estado patrocinador del terrorismo", prohibiendo la entrada a visitantes, excepto a quienes ya posean visas o ingresen a Estados Unidos con visas especiales emitidas por Estados Unidos para minorías perseguidas.
Otros países de Oriente Medio incluidos en la lista —Libia, Sudán y Yemen— enfrentan conflictos civiles en curso y territorios controlados por facciones opuestas. Sudán mantiene una guerra activa, mientras que la guerra de Yemen se encuentra prácticamente estancada y las fuerzas libias permanecen armadas.
Grupos internacionales de ayuda y organizaciones de reasentamiento de refugiados condenaron rotundamente la nueva prohibición. «Esta política no se trata de seguridad nacional, sino de sembrar la división y difamar a las comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos», declaró Abby Maxman, presidenta de Oxfam América.
La prohibición de viajes es resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero que requiere que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional compilen un informe sobre las “actitudes hostiles” hacia Estados Unidos y si la entrada desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.
Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que prohibía los viajes a Estados Unidos a los ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.
Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su joven presidencia. A los viajeros de esos países se les prohibió abordar sus vuelos a Estados Unidos o se les detuvo en aeropuertos estadounidenses tras aterrizar. Entre ellos se encontraban estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
La orden, a menudo denominada “prohibición musulmana” o “prohibición de viajar”, ​​fue reformulada en medio de impugnaciones legales, hasta que una versión fue confirmada por la Corte Suprema en 2018.
La prohibición afectó a varias categorías de viajeros e inmigrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia, además de norcoreanos y algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias.
Trump y otros han defendido la prohibición inicial por motivos de seguridad nacional , argumentando que su objetivo era proteger al país y no basarse en prejuicios antimusulmanes. Sin embargo, el presidente había pedido una prohibición explícita contra los musulmanes durante su primera campaña para la Casa Blanca.
Siga la cobertura de AP sobre el presidente Donald Trump en https://apnews.com/hub/donald-trump .
Amiri informó desde las Naciones Unidas. Los periodistas de Associated Press Rebecca Santana, Jon Gambrell, Ellen Knickmeyer y Danica Coto contribuyeron a este informe.
Chris Megerian cubre la Casa Blanca para The Associated Press. Anteriormente escribió sobre la investigación de Rusia, el cambio climático, la aplicación de la ley y la política en California y Nueva Jersey.
FARNOUSH AMIRIcubre política exterior y las Naciones Unidas como corresponsal de The Associated Press, con sede en Nueva York.
(Producido por Elaine Carroll)
Critico TrumpTALLAHASSEE, Florida, EE.UU. (AP) — Un ex congresista republicano y crítico abierto de Donald Trump dice que quiere convertirse en gobernador del estado adoptivo del presidente, Florida, y que se postula como demócrata.
David Jolly anunció formalmente su candidatura el jueves, convirtiéndose en el último adepto del partido que busca recuperar el control del que fue el principal estado clave del país , que en los últimos años ha experimentado un marcado giro hacia la derecha . Según la ley estatal, el gobernador republicano Ron DeSantis, con mandato limitado, no puede postularse a la reelección en 2026.
Si bien Florida sirve como un lugar para que la administración Trump contrate personal y pruebe políticas , Jolly dice que confía en que temas como la asequibilidad, la financiación de las escuelas públicas y el fortalecimiento de las leyes de ética y financiación de campañas resonarán entre todos los votantes en 2026. Él predice que las elecciones del próximo año anunciarán un cambio a nivel nacional.
De hecho, creo que los republicanos de Tallahassee han ido demasiado lejos al dividirnos. Creo que deberíamos sacar a los políticos de las aulas, de los consultorios médicos —dijo Jolly—.
Creo que bastante gente en Florida, incluso algunos republicanos, ya lo entiende. Que las guerras culturales han ido demasiado lejos, dijo.
Jolly fue elegido por primera vez para su escaño en el Congreso por el área de la Bahía de Tampa durante las elecciones especiales de 2014 y fue reelegido para un mandato completo. El abogado y excabildero experimentó una evolución política que lo impulsó a abandonar el Partido Republicano en 2018 para convertirse en independiente y posteriormente en demócrata. Además, se ha forjado un perfil nacional como comentarista político anti-Trump en MSNBC.
Jolly dijo que se ha considerado “parte de la coalición demócrata” durante cinco años aproximadamente, y cree en lo que ve como los “valores fundamentales” del partido: que el gobierno puede ayudar a la gente, que la economía debe ser “justa” para todos y que los inmigrantes deben ser celebrados.
“Me costó mucho ejercer esos valores en el Partido Republicano”, dijo Jolly, y continuó: “Registrarme como demócrata no fue un cambio radical. Fue una especie de formalidad”.
Jolly se ha distanciado de su antiguo partido en materia de inmigración, mientras los legisladores de Florida se apresuran a ayudar a Trump a cumplir su promesa de deportaciones masivas . Jolly criticó duramente a los republicanos, quienes, según él, han "combinado inmigración y delincuencia", lo cual calificó de erróneo e inmoral.
"Si naciste aquí o si inmigraste aquí, o si eres un político de Tallahassee que roba dinero de Medicaid, vamos a ser duros con el crimen", agregó Jolly, refiriéndose a una investigación sobre el uso de los fondos del acuerdo de Medicaid por parte de una organización benéfica asociada con la primera dama Casey DeSantis.
La candidatura de Jolly a gobernador como demócrata se compara con la fallida candidatura del excongresista republicano, convertido en independiente y luego en demócrata, Charlie Crist, quien perdió ante DeSantis en 2022 por 19 puntos. Fue Crist, quien se presentó como demócrata, quien desbancó a Jolly de su escaño en el Congreso en 2016.
Jolly se unió al Partido Demócrata de Florida en uno de sus momentos más vulnerables en años. Florida actualmente no tiene demócratas electos para cargos estatales, y hay 1,2 millones más de republicanos registrados que de demócratas, según el censo electoral activo del estado. El Partido Republicano ha logrado avances significativos en antiguos bastiones demócratas del estado, como el condado de Miami-Dade .
El día que Jolly anunció su nueva afiliación, el entonces principal demócrata en el Senado de Florida, Jason Pizzo, reveló que abandonaba el partido, declarando que «el Partido Demócrata en Florida está muerto». Pizzo, exfiscal, ha dicho que se presentará como candidato a gobernador sin afiliación partidaria.
En el bando republicano , Jolly se enfrentará al representante Byron Donalds , respaldado por Trump y quien también aparece frecuentemente en los noticieros por cable como representante del presidente . Entre los otros nombres que se barajan como posibles candidatos republicanos se encuentran el exrepresentante Matt Gaetz y Casey DeSantis .
Kate Payne es miembro del cuerpo de periodistas de The Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa nacional sin fines de lucro que coloca a periodistas en redacciones locales para informar sobre temas poco conocidos.
Kate Payne escribe sobre gobierno estatal y educación, y reside en Tallahassee, Florida. Es miembro del equipo de Report for America.
(Foto AP/Chris O'Meara, archivo)
Hombre bombasBOULDER, Colorado, EE.UU. (AP) — Un hombre que se hizo pasar por jardinero para acercarse a un grupo que se manifestaba en una ciudad de Colorado por la liberación de israelíes cautivos en la Franja de Gaza había planeado matar a sus integrantes con bombas molotov, informaron autoridades el lunes.
Pero lo pensó mejor y sólo arrojó dos de los 18 artefactos incendiarios que tenía hacia el grupo conformado por unas 20 personas, y gritó "¡Palestina libre!”, además de quemarse accidentalmente, según la policía. Doce personas resultaron heridas en el ataque del domingo en la ciudad de Boulder. Tenía gasolina en una mochila para rociar, pero declaró a los investigadores que no la roció sobre nadie más que sobre sí mismo “porque planeaba morir”.
“Dijo que tenía que hacerlo, que debía hacerlo, y que no se lo perdonaría si no lo hacía”, escribió la policía en un afidávit. No llevó a cabo su plan completo “porque se asustó y nunca antes había lastimado a nadie”.
Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, planeó el ataque durante más de un año y atacó específicamente al que dijo era un “grupo sionista”, según dijeron las autoridades en documentos judiciales, donde se le acusa de un delito federal de odio. El nombre del sospechoso también figuraba como Mohammed en algunos documentos judiciales.
Fiscales federales y estatales presentaron cargos penales por separado contra Soliman, acusándolo de un delito de odio e intento de asesinato, respectivamente. Enfrenta cargos estatales adicionales relacionados con los artefactos incendiarios, y es posible que se presenten más cargos en un tribunal federal, donde el Departamento de Justicia solicitará una acusación formal ante un jurado investigador.
Durante una audiencia en un tribunal estatal el lunes, Soliman compareció brevemente por videoconferencia desde la cárcel del condado Boulder vistiendo un uniforme naranja. Se ha programado otra audiencia judicial para el jueves. Se encuentra detenido bajo una fianza de 10 millones de dólares —la cual sólo puede depositarse en efectivo—, según informaron los fiscales.
En un afidávit, el FBI afirma que Soliman confesó haber cometido el ataque tras ser detenido el domingo, y declaró a la policía que lo impulsaba el deseo de “matar a todos los sionistas”, en referencia al movimiento para establecer un Estado judío en Israel.
La abogada de Soliman, la defensora pública Kathryn Herold, declinó hacer comentarios tras la audiencia.
El incidente en el centro comercial peatonal Pearl Street, en el centro de Boulder, ocurrió en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, la cual continúa exacerbando las tensiones mundiales y ha contribuido a un aumento de la violencia antisemita en Estados Unidos. El ataque ocurrió al comenzar la festividad judía de Shavuot, apenas una semana después de que un hombre que también gritaba "¡Palestina libre!” fuera acusado de matar a balazos a dos empleados de la embajada israelí frente a un museo judío en Washington.
Seis víctimas hospitalizadas
Las edades de las víctimas heridas oscilan entre 52 y 88 años, y las lesiones van desde graves hasta leves, informaron autoridades. Las cuatro últimas víctimas tenían lesiones leves, según la policía.
Seis de los heridos fueron trasladados a hospitales, y cuatro ya han sido dados de alta, indicó Miri Kornfeld, una organizadora vinculada al grupo.
Un video del lugar del incidente muestra a un testigo gritando: “Él está ahí. Está lanzando bombas molotov” cuando el grupo de voluntarios llamado “Run For Their Lives” concluía su manifestación semanal. Un policía con su arma desenfundada avanza hacia un sospechoso que traía el torso desnudo y sostenía recipientes en ambas manos.
El testigo Alex Osante, de San Diego, declaró que estaba al otro lado del paseo peatonal cuando oyó el estruendo de una botella al romperse contra el suelo y un “boom”, al que siguieron gritos y alaridos.
En un video de la escena captado por Osante, se puede ver a la gente vertiendo agua sobre una mujer tendida en el suelo, quien, según Osante, tenía la ropa en llamas durante el ataque.
Se encontraron bombas molotov
Soliman dijo que se disfrazó de jardinero con un chaleco naranja para acercarse lo más posible al grupo, e incluso compró flores en la tienda Home Depot, escribió la policía.
Osante indicó que, después de que el sospechoso arrojó dos dispositivos incendiarios —aparentemente incendiándose él mismo mientras arrojaba el segundo—, se quitó la camisa y lo que parecía ser un chaleco blindado antes de que la policía arribara. Se tiró al suelo y fue arrestado, presuntamente sin oponer ninguna resistencia, según se ve en el video que Osante grabó.
El fiscal de distrito Michael Dougherty declaró que la policía recuperó 16 bombas molotov sin usar.
Soliman declaró a los investigadores que había preparado bombas molotov caseras tras investigar en YouTube cómo hacerlas y comprar los ingredientes.
“Declaró que llevaba un año planeando el ataque y que estaba aguardando a que su hija se graduara para perpetrarlo”, dice el afidávit.
Soliman también dijo a los investigadores que tomó una clase sobre portación oculta de armas y trató de comprar una, pero se la negaron porque no es ciudadano estadounidense.
Sospechoso es hospitalizado tras el ataque
Las autoridades creen que Soliman actuó solo. También resultó herido y fue trasladado a un hospital. No dieron más detalles sobre la naturaleza de sus lesiones, pero una foto de la ficha policial lo muestra con una gran venda sobre una oreja.
Soliman vivía ilegalmente en Estados Unidos tras ingresar al país en agosto de 2022 con una visa B2, la cual venció en febrero de 2023, según informó la subsecretaria de Seguridad Nacional Tricia McLaughlin en una publicación en X. McLaughlin indicó que Soliman solicitó asilo en septiembre de 2022 y se le concedió un permiso de trabajo en marzo de 2023, el cual ya había vencido. El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de momento a las solicitudes de información adicional.
Soliman, nacido en Egipto, se mudó a Colorado Springs hace tres años, donde vivía con su esposa y cinco hijos, según documentos judiciales estatales. Anteriormente vivió 17 años en Kuwait.
Shameka Pruiett conocía a Soliman y a su esposa, y los consideraba vecinos amables con tres niños pequeños y dos adolescentes que jugaban con los hijos de Pruiett.
Otra vecina, Kierra Johnson, comentó que a menudo oía gritos por la noche desde el apartamento de él, y que en una ocasión llamó a la policía debido a los gritos.
El domingo, Pruiett vio vehículos policiales aguardando en la calle durante todo el día hasta la noche, cuando hablaron por megáfono pidiendo a todos los que estuvieran en la casa de Soliman que salieran. Nadie salió, y no parecía haber nadie dentro, señaló Pruiett.
Tucker reportó desde Washington. Los periodistas de The Associated Press Brittany Peterson y David Zalubowski en Boulder, Colorado; Jesse Bedayn en Colorado Springs; Kimberlee Kruesi en Providence, Rhode Island; Steve Karnowski en Minneapolis; Alanna Durkin Richer y Michael Biesecker en Washington, y Jim Mustian en Nueva York contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
ERIC TUCKER covers national security in Washington for The Associated Press, with a focus on the FBI and Justice Department.
POR  COLLEEN SLEVIN and ERIC TUCKER
Lisa Turnquisr via AP)
Musk calificaWASHINGTON (AP) — Elon Musk criticó el martes el "gran y hermoso proyecto de ley" del presidente Donald Trump sobre recortes de impuestos y gastos, calificándolo de "abominación repugnante", poniendo a prueba los límites de su influencia política al atacar la pieza central de la agenda legislativa de los republicanos.
El ataque, que Musk lanzó en su plataforma de redes sociales X, se produjo apenas unos días después de que el presidente le diera una despedida festiva en la Oficina Oval que marcó el final de su trabajo para la administración, donde encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
"Lo siento, pero ya no lo soporto", publicó Musk en X. "Este proyecto de ley de gastos del Congreso, enorme, escandaloso y desmesurado, es una abominación repugnante. Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor: saben que hicieron mal. Lo saben".
La legislación, que fue aprobada por la Cámara de Representantes y actualmente se debate en el Senado, reduciría los subsidios que benefician a Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos de Musk.
El multimillonario tecnológico siguió sus críticas con una amenaza dirigida a los republicanos.
“En noviembre del próximo año, despediremos a todos los políticos que traicionaron al pueblo estadounidense”, escribió en otra publicación de X.
Es un cambio radical para Musk, la persona más rica del mundo, quien gastó al menos 250 millones de dólares en apoyar la campaña de Trump el año pasado. Anteriormente se había comprometido a ayudar a derrotar a los legisladores republicanos considerados insuficientemente leales a Trump, pero ahora sugiere votarlos en su contra si impulsan la prioridad legislativa del presidente.
Sin embargo, no está claro cómo Musk dará seguimiento a sus críticas. Recientemente dijo que gastaría "mucho menos" en campañas políticas, aunque dejó abierta la posibilidad de involucrarse en política "si veo una razón".
Las misivas del gigante tecnológico podrían causar dolores de cabeza a los republicanos en el Capitolio, que enfrentan demandas conflictivas de Trump y del benefactor más rico de su partido.
Alex Conant, un estratega republicano, dijo que "no es útil" que Musk critique la legislación, pero no espera que los legisladores se pongan del lado de Musk en lugar de Trump.
"Los republicanos del Senado no van a dejar que caduquen los recortes de impuestos", dijo Conant. "Simplemente dificulta aún más la labor de los líderes para controlar a los que se resisten".
Trump puede cambiar el resultado de las primarias republicanas con sus apoyos, pero Musk no ejerce ese nivel de influencia, dijo Conant.
“No importa lo que Elon Musk o cualquier otra persona diga —y no quiero menospreciarlo porque no creo que sea justo— seguirá siendo un personaje secundario frente al presidente Trump”, dijo la senadora republicana de Virginia Occidental Shelley Moore Capito.
Los intereses comerciales de Musk podrían verse afectados si los legisladores aprueban el proyecto de ley de Trump, que recortaría drásticamente la financiación de vehículos eléctricos y tecnologías relacionadas. Musk es el director ejecutivo de Tesla, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del país, y de SpaceX, que cuenta con importantes contratos de defensa.
El mes pasado, Musk dijo que estaba “decepcionado” por el proyecto de ley de gastos, una crítica mucho más leve que la diatriba que lanzó el martes.
El paquete presupuestario busca extender los recortes de impuestos aprobados en 2017, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, e incorporar otros nuevos que promovió durante su campaña. También incluye un aumento masivo de 350 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, deportaciones y seguridad nacional .
Para compensar parte de la pérdida de ingresos fiscales del gobierno y limitar la acumulación de deuda de 36 billones de dólares del país, los republicanos quieren reducir el gasto federal imponiendo requisitos de trabajo para algunos estadounidenses que dependen de los servicios de red de seguridad del gobierno.
La publicación de Musk supuso un nuevo obstáculo para el líder de la mayoría del Senado, John Thune, en su ya compleja tarea de aprobar un proyecto de ley a tiempo para que Trump logre su objetivo de firmarlo antes del 4 de julio . El republicano de Dakota del Sur tiene pocos votos de sobra en la exigua mayoría republicana de 53 escaños.
Dos de los republicanos más agresivos en materia fiscal del Senado apoyaron rápidamente a Musk.
“Podemos y debemos hacerlo mejor”, escribió el senador de Kentucky Rand Paul en X. El senador de Utah Mike Lee dijo que “el gasto federal se ha vuelto excesivo”, y agregó que causa inflación y “utiliza al gobierno como arma”.
Aun así, Trump goza de una lealtad feroz entre las bases del Partido Republicano y, al final, su opinión puede ser la única que importe.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, restó importancia a las críticas de Musk.
"El presidente ya sabe la postura de Elon Musk sobre este proyecto de ley", dijo Leavitt, y la publicación de Musk "no cambia la opinión del presidente".
La tensión en el Partido Republicano deleitó a los demócratas, quienes se vieron en la improbable situación de aliarse con Musk. Los demócratas están librando una ofensiva política sin cuartel contra las propuestas republicanas de recortar Medicaid, los cupones de alimentos y las inversiones en energías renovables para financiar más de 4,5 billones de dólares en recortes de impuestos, con muchos legisladores siendo duramente criticados en bulliciosos cabildos en sus respectivos países.
"Estamos totalmente de acuerdo", dijo el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, sobre Musk. El legislador demócrata de Nueva York se encontraba junto a una impresión tamaño póster de la publicación de Musk durante una conferencia de prensa en el Capitolio.
La última vez que Musk influyó significativamente en la legislación, el panorama fue muy diferente. Su poder se acrecentó tras las elecciones, cuando Trump se unió a él en una prueba de cohetes en Texas y lo nombró líder de DOGE.
Durante el período de transición, Musk comenzó a fomentar la oposición a la legislación que evitaría el cierre del gobierno, publicando al respecto repetidamente en X. Trump no tardó en intervenir, animando a los republicanos a retirarse de un acuerdo bipartidista . Los legisladores finalmente lograron un nuevo acuerdo.
Cooper reportó desde Phoenix. Los periodistas de Associated Press Joey Capelletti y Mary Claire Jalonick, desde Washington, contribuyeron con este reportaje.
Jonathan J. Cooper escribe sobre política nacional, desde Arizona y otros lugares, para The Associated Press. Actualmente reside en Phoenix y anteriormente cubrió la política en Oregón y California.
Chris Megerian cubre la Casa Blanca para The Associated Press. Anteriormente escribió sobre la investigación de Rusia, el cambio climático, la aplicación de la ley y la política en California y Nueva Jersey.
(Foto AP/Evan Vucci)
Trump presionandoRENTON, Nueva Jersey (AP) — El presidente Donald Trump imploró el lunes a los votantes en las primarias para gobernador de Nueva Jersey que apoyen al republicano Jack Ciattarelli cuando comience la votación anticipada en persona el martes y dijo que el estado estaba listo para un cambio después de años de control demócrata.
El presidente, que tiene clubes de golf en todo el estado y se aloja con frecuencia en su propiedad de Bedminster, anunció su apoyo a Ciattarelli el mes pasado .
El lunes, Trump realizó un mitin telefónico en apoyo del candidato, un exlegislador estatal que pasó de ser un crítico a un firme defensor del presidente. La llamada telefónica duró unos 10 minutos, y el presidente afirmó que los votantes decidirán si Nueva Jersey sigue siendo un "estado santuario con altos impuestos y alta tasa de delincuencia".
“Nueva Jersey está lista para salir de ese escenario de horror y realmente entrar y votar por alguien que hará que las cosas sucedan”, dijo el presidente.
El llamado de Trump a la votación anticipada se hizo eco del mensaje que dirigió a los votantes en las elecciones presidenciales de 2024.
Ciattarelli afirmó que su primera orden ejecutiva, de ser elegido, sería poner fin a las políticas de santuario para inmigrantes que se encuentran sin autorización en el país. Actualmente, el fiscal general del estado ha ordenado a las fuerzas del orden locales que no colaboren con los agentes federales en asuntos de inmigración civil.
No existe una definición legal para las políticas de ciudades santuario , pero generalmente limitan la cooperación de las fuerzas del orden locales con los funcionarios federales de inmigración.
Ciattarelli también afirmó que el fiscal general que designe si gana no interpondrá demandas contra la Casa Blanca. El actual fiscal general de Nueva Jersey ha presentado varias impugnaciones de alto perfil a la agenda del presidente, incluyendo un caso que impugna la orden de Trump que exige la eliminación de la ciudadanía por nacimiento .
Ciattarelli se postula contra el ex presentador de radio Bill Spadea, el senador estatal Jon Bramnick, el ex alcalde de Englewood Cliffs Mario Kranjac y un contratista del sur de Nueva Jersey llamado Justin Barbera.
La votación anticipada presencial comienza el martes y se extiende hasta el domingo. Las primarias se celebran el 10 de junio, aunque los votantes han estado enviando sus votos por correo desde finales de abril.
Aunque las primarias no han terminado, Ciattarelli insinuó cuáles podrían ser los ataques contra su eventual rival demócrata en las elecciones generales, diciendo que los ocho años del partido en la gobernación y más de dos décadas de poder en la legislatura han sido un fracaso.
El panorama demócrata aún no está definido. Hay una contienda a seis bandas entre los representantes Josh Gottheimer y Mikie Sherrill; los alcaldes Ras Baraka de Newark y Steven Fulop de Jersey City; el expresidente del Senado estatal Steve Sweeney; y el presidente del sindicato de docentes Sean Spiller.
Nueva Jersey se inclina por los demócratas, especialmente en las elecciones presidenciales y senatoriales, y el partido tiene una ventaja de aproximadamente 800.000 votantes registrados sobre los republicanos. Sin embargo, los independientes también constituyen un bloque significativo, y los votantes han tendido a alternar entre gobiernos demócratas y republicanos para gobernador.
MIKE CATALINI cubre gobierno, elecciones y noticias, principalmente en Nueva Jersey, para The Associated Press. Se centra en la rendición de cuentas y en cómo las políticas afectan a la población.
(Foto AP/Mary)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046626576
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9873
22284
101823
80412
835198
46626576

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.0
05-07-2025 12:11