Castillo expresidenteLIMA, Perú (AP) — El expresidente peruano Pedro Castillo fue a juicio el martes acusado de rebelión, grave abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública en un caso que ha polarizado a la nación sudamericana.
Los cargos se derivan de un intento fallido de Castillo de declarar el estado de emergencia y disolver el Congreso de Perú mientras los legisladores preparaban una votación de juicio político en su contra en diciembre de 2022.
Castillo no logró el apoyo militar para su medida y fue rápidamente destituido por el Congreso y arrestado después de que los fiscales lo acusaran de intentar promover un golpe de Estado. Pero la destitución de Castillo, el primer presidente indígena de Perú, desencadenó grandes protestas en el sur del país, en las que al menos 49 personas murieron en las semanas posteriores a la destitución del presidente.
Castillo fue reemplazado por la entonces vicepresidenta Dina Boluarte, quien ahora lidera un gobierno conservador y ha construido alianzas con legisladores de los partidos tradicionales del país. El juicio al expresidente se lleva a cabo en una base policial, donde se encuentra recluido desde que intentó sin éxito disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones.
Los fiscales han dicho que buscan una sentencia de 34 años de prisión contra Castillo, un exlíder sindical y maestro de escuela rural que ganó las elecciones de 2021 en Perú con una sorpresiva victoria sobre el establishment político del país.
El político de izquierdas se presentó al juicio con media hora de retraso y en su declaración inicial negó ser culpable de rebelión.
“Lo único que hice fue expresar los deseos del pueblo a través de un discurso”, dijo Castillo sobre su esfuerzo por disolver el Congreso. El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un decreto en la televisión nacional en el que intentaba disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones.
Castillo no llevó un abogado al juicio, que calificó de “farsa” en sus cuentas de redes sociales, y en su lugar se le asignó un defensor público. El expresidente ha intentado que se destituya a una de las juezas que supervisa el juicio, argumentando que ya se había expresado sobre su intento de disolver el Congreso.
Castillo también enfrenta una investigación separada por corrupción en la que se le acusa de otorgar ascensos irregulares a miembros del ejército y de evitar prácticas estándar de adquisiciones para otorgar un contrato para un puente.
Castillo había sobrevivido a dos votaciones de impeachment antes de su fallido intento de disolver el Congreso a fines de 2022.
Él y sus partidarios han argumentado que los partidos conservadores en el Congreso estaban bloqueando sus iniciativas políticas y haciendo imposible que el gobierno de Castillo llevara a cabo esfuerzos para aumentar el gasto público y llevar educación e infraestructura a áreas rurales desatendidas.
Los opositores de Castillo lo han acusado de corrupción y de socavar la democracia a través de su intento de disolver el Congreso.
Una medida similar de cierre del Congreso por parte del presidente Alberto Fujimori a principios de la década de 1990 condujo a varios años de gobierno autoritario.
La destitución de Castillo también ha creado una grieta entre el gobierno de Perú y las administraciones de tendencia izquierdista de Colombia y México, donde la familia de Castillo buscó refugio después de que fuera depuesto.
El presidente colombiano Gustavo Petro, aliado de Castillo desde hace mucho tiempo, escribió el martes en su cuenta X que el expresidente de Perú está siendo juzgado por rebelión porque “es pobre y de izquierda”.
El presidente colombiano, cuyo gobierno ya no tiene embajador en Perú, dijo que las autoridades peruanas se están “burlando” de los votantes que eligieron a Castillo en 2021. Perú tiene previsto celebrar elecciones el próximo año. La presidenta Boluarate ha dicho que, como exvicepresidenta, está obligada a cumplir el resto del mandato de Castillo.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
Por  FRANKLIN BRICEÑO
(Foto AP/ Guadalupe Pardo)
Canal PanamaUn conglomerado con sede en Hong Kong acordó vender su participación controladora en una subsidiaria que opera puertos cerca del Canal de Panamá a un consorcio que incluye a BlackRock Inc., poniendo efectivamente los puertos bajo control estadounidense después de que el presidente Donald Trump denunciara una interferencia china en las operaciones de la crítica ruta marítima.
En una presentación, CK Hutchison Holding dijo el martes que vendería todas las acciones de Hutchison Port Holdings y de Hutchison Port Group Holdings al consorcio en un acuerdo valuado en casi 23 mil millones de dólares, incluidos 5 mil millones de dólares en deuda.
El acuerdo otorgará al consorcio BlackRock el control sobre 43 puertos en 23 países, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá. Otros puertos se encuentran en México, los Países Bajos, Egipto, Australia, Pakistán y otros lugares.
La transacción, que debe ser aprobada por el gobierno de Panamá, no incluye ningún interés en un fideicomiso que opere puertos en Hong Kong, Shenzhen y el sur de China, o cualquier otro puerto en China.
Alrededor del 70% del tráfico marítimo que cruza el Canal de Panamá sale o se dirige a puertos estadounidenses. Estados Unidos construyó el canal a principios del siglo XX en su búsqueda de formas de facilitar el tránsito de buques comerciales y militares entre sus costas. Washington cedió el control de la vía acuática a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de un tratado firmado en 1977 por el presidente Jimmy Carter. Trump ha afirmado que Carter “cometió la tontería” de entregar el canal.
Trump y sus partidarios también se han quejado de las tarifas que se cobran a los barcos por utilizar la vía fluvial y han alegado que China ha estado operando el canal, una afirmación negada por el gobierno de Panamá.
En enero, el senador estadounidense Ted Cruz, presidente republicano del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, expresó su preocupación por la posibilidad de que China pudiera explotar o bloquear el paso por el canal y que los puertos “ofrecieran a China puestos de observación listos” para tomar medidas. “Creo que esta situación plantea graves riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo Cruz.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá a principios de febrero y le dijo al presidente José Raúl Mulino que Panamá tenía que reducir la influencia china sobre el canal o enfrentar posibles represalias de Estados Unidos. Mulino rechazó la idea de que China tuviera algún control sobre las operaciones del canal.
Panamá abandonó la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China tras la visita de Rubio, lo que provocó la condena de Pekín. La Iniciativa del Cinturón y la Ruta es la estrategia de desarrollo global de Pekín para construir carreteras, puertos y ferrocarriles con el fin de abrir nuevos mercados.
Pero mientras gran parte de la atención se centró en la amenaza de Trump de retomar el control del canal, su administración puso su mira en Hutchison Ports, el consorcio con sede en Hong Kong que gestiona los puertos clave en ambos extremos del canal.
Recientemente, Hutchison Ports había obtenido una prórroga de 25 años sin licitación para gestionar los puertos, pero ya se estaba llevando a cabo una auditoría para analizar esa prórroga. Los observadores creían que la auditoría era un paso preliminar para volver a licitar el contrato, pero en las últimas semanas habían circulado rumores de que una empresa estadounidense cercana a la Casa Blanca estaba siendo contratada para hacerse cargo.
Frank Sixt, codirector general de CK Hutchison, dijo en un comunicado que la transacción fue “el resultado de un proceso rápido, discreto pero competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y expresiones de interés”.
“Quiero destacar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, dijo Sixt.
Además de BlackRock, una compañía de gestión de inversiones global con sede en Nueva York con 11,6 billones de dólares en activos bajo gestión al 31 de diciembre, el consorcio incluye a la filial de BlackRock Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited.
BlackRock se negó a hacer comentarios fuera de un comunicado de prensa que promocionaba el acuerdo. Las acciones de BlackRock cayeron un 1,5% en las operaciones de la tarde del martes.
DIDI TANG se unió a la oficina de AP en Washington en 2023 después de pasar 11 años en Beijing como corresponsal en China. Cubre todo lo relacionado con la región del Indo-Pacífico, con especial atención a las competencias entre Estados Unidos y China.
Por  DIDI TANG y ALEX VEIGA
(Foto AP/Matias Delacroix)
Militares UcraniaKIEV, Ucrania (AP) — Los ucranianos lidiaban el martes con las consecuencias de la decisión de Estados Unidos de pausar la ayuda militar, que es crítica para su lucha contra la invasión rusa, mientras se profundiza la brecha entre Kiev y Washington.
Días después de una explosiva reunión con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó detener la asistencia en un intento de presionar a Kiev para que participe en negociaciones de paz con Rusia.
A Ucrania y sus aliados les preocupa que Trump presione para alcanzar un cese el fuego rápido que favorezca a Rusia, y Kiev quiere garantías de seguridad para disuadir de posibles futuras invasiones rusas.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos estaba “pausando y revisando” su ayuda para “asegurarse de que está contribuyendo a una solución”. La orden permanecerá en efecto hasta que Trump determine que Ucrania ha demostrado compromiso con las negociaciones de paz con Rusia, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato para comentar la asistencia.
Ucrania necesita ayuda para combatir a Rusia
Ucrania, que depende en gran medida de la ayuda extranjera para contener la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero de 2022, ha temido que la ayuda pudiera detenerse desde que Trump asumió el cargo.
Los sistemas de misiles de defensa aérea Patriot fabricados en EEUU, por ejemplo, son una parte fundamental de las defensas antiaéreas de Ucrania.
Igualmente vital es la asistencia de inteligencia de EEUU, que ha permitido a Ucrania seguir los movimientos de las tropas rusas y seleccionar objetivos. Los aliados europeos de Ucrania no podrían compensar una retirada de ese activo por parte de EEUU si resulta formar parte de la pausa.
“Me siento traicionado, pero esta sensación no es realmente profunda por alguna razón. Esperaba algo así por parte de Trump”, dijo un soldado ucraniano que lucha en la región de Kursk de Rusia, donde Ucrania lanzó una audaz incursión militar en agosto de 2024 para mejorar su posición en las negociaciones. El soldado habló por teléfono con The Associated Press y bajo condición de anonimato para poder expresarse libremente, ya que no estaba autorizado a hablar con la prensa.
En el frente, donde Ucrania está teniendo problemas para defenderse del Ejército ruso, mucho más grande y mejor equipado, otro soldado dijo que la decisión de Washington permitiría a Rusia hacer más avances en el campo de batalla.
“La guerra es muy pragmática”, dijo a AP bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones militares. “Si tenemos armas, suficiente munición, infantería, vehículos blindados y aviación... genial. Si no, entonces estamos acabados”, dijo.
El militar recordó un retraso de siete meses en la ayuda de EEUU que terminó en abril de 2024, y que abrió una ventana de oportunidad para que Rusia tomara la ciudad estratégica de Avdiivka.
Otros dijeron que la medida ha creado aún más confusión sobre las intenciones de Trump.
“El problema es que no está claro qué quiere Trump y cuál es el propósito de sus acciones”, dijo Oleksandr Merezhko, legislador ucraniano y presidente del Comité de Asuntos Exteriores. “Hasta hoy, parece que cada vez más se está alineando con Rusia y tratando de presionar a Ucrania para que acepte las demandas de Rusia”.
“Esto se ve terrible... obligar al lado más débil a aceptar los términos del agresor más fuerte”, dijo a The Associated Press.
Olena Fedorova, una residente de 46 años de la ciudad portuaria sureña de Odesa, dijo que esperaba que la decisión de Trump fuera “una medida temporal” porque “realmente necesitamos ayuda”.
La relación entre Estados Unidos y Ucrania se ha deteriorado en las últimas semanas, en las que el equipo de Trump inició conversaciones bilaterales con Rusia y la actitud de Trump hacia Zelenskyy se ha vuelto cada vez más despectiva.
Trump dice que quiere ganar impulso para las negociaciones de paz. Trump prometió durante su campaña resolver la guerra en 24 horas, pero en enero cambió ese plazo y expresó su esperanza de que se pudiera negociar la paz en seis meses.
El gobierno ruso respalda la congelación de la ayuda, aliados europeos reiteran su apoyo a Kiev
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas que la decisión de Washington podría actuar como un estímulo para un acuerdo de paz.
“Estados Unidos ha sido el principal proveedor en esta guerra hasta ahora”, dijo Peskov. “Si EEUU suspende estos suministros, hará la mejor contribución a la paz”.
Rusia probablemente intentará usar la pausa en los suministros para extender sus ganancias territoriales y fortalecer su posición en las futuras conversaciones de paz.
La agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti citó a Andrei Kartapolov, un general retirado que preside el comité de defensa en la cámara baja del parlamento ruso, prediciendo que Ucrania agotaría sus reservas actuales de municiones en cuestión de meses.
“Debemos mantener la presión y continuar apuntando a sus bases y depósitos con armas de precisión de largo alcance para destruir los almacenes”, dijo.
Mientras tanto, los aliados europeos de Ucrania reafirmaron su compromiso con Kiev.
La jefa del ejecutivo de la Unión Europea propuso un plan de 800.000 millones de euros (841.000 millones de dólares) para reforzar las defensas de los estados miembros de la UE y mitigar el impacto de una posible retirada de Estados Unidos, además de proporcionar a Ucrania fuerza militar.
El gobierno británico, que ha liderado los esfuerzos europeos para evitar que Trump presione para terminar la guerra en términos que podrían favorecer a Moscú, dijo en un comunicado que sigue “absolutamente comprometido con asegurar una paz duradera en Ucrania”.
Malcolm Chalmers, subdirector general del Real Instituto de Servicios Unidos, un grupo de expertos en defensa con sede en Londres, dijo que la medida de Washington podría alentar a Rusia a pedir más concesiones a Ucrania, como la desmilitarización y la neutralidad.
“Esta decisión no es una cuestión de economía. Está impulsada fundamentalmente por la posición de Trump de que Rusia está dispuesta a hacer un acuerdo de paz, y sólo Ucrania es el obstáculo”, dijo Chalmers. “Pero no hay evidencia de que Rusia esté dispuesta a aceptar un acuerdo, y cómo sería”.
Trump dijo el lunes que todavía está interesado en firmar un acuerdo que entregaría una parte de los minerales de Ucrania a Estados Unidos, un acuerdo que Zelenskyy también ha manifestado estar dispuesto a firmar.
“Al detener abruptamente la asistencia militar a Ucrania, el presidente Trump está dejando a los ucranianos a su suerte y dando luz verde a Rusia para continuar avanzando hacia el oeste”, dijo Razom for Ukraine, un grupo de defensa ucraniano. “Razom for Ukraine insta a la Casa Blanca a revertir inmediatamente esta decisión, reanudar la ayuda militar y presionar a Putin para que ponga fin a su horrible invasión”.
Volodymyr Yurchuk, en Kiev; Aamer Madhani, Zeke Miller y Lisa Mascaro en Washington, contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
SAMYA KULLAB
Kullab is an Associated Press reporter covering Ukraine since June 2023. Before that, she covered Iraq and the wider Middle East from her base in Baghdad since joining the AP in 2019.
HANNA ARHIROVA
Arhirova is an Associated Press reporter covering Ukraine. She is based in Kyiv.
(AP Foto/Evgeniy Maloletka)
Colombia GustavoBOGOTÁ, Colombia (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el lunes un plan para reducir la siembra de coca en una región nororiental sacudida por ataques rebeldes , pagando a los agricultores mientras cambian a cultivos legales.
Petro dijo en una reunión de gabinete que su gobierno buscará erradicar 25.000 hectáreas de coca en la región del Catatumbo en un plazo de 140 días, como parte de un esfuerzo para disminuir la violencia y debilitar a los grupos rebeldes que se benefician del tráfico de cocaína. La región tiene aproximadamente 55.000 hectáreas de cultivos de coca y es uno de los principales productores de cocaína de Colombia.
Petro dijo que los agricultores del Catatumbo erradicarán sus cultivos de coca de manera voluntaria y recibirán un pago del gobierno mientras realizan la transición a cultivos legales. Agregó que el ejército colombiano seguirá operando contra los rebeldes en la región mientras que el gobierno intentará mejorar las carreteras que permitan a los agricultores llevar los cultivos legales a los mercados.
“La paz en Colombia depende de la decisión voluntaria de los campesinos que cultivan coca de erradicar sus cultivos”, dijo Petro en la reunión.
En enero, más de 36.000 personas fueron desplazadas de sus hogares en el Catatumbo, una región montañosa de alrededor de 400.000 habitantes que se extiende a lo largo de la frontera con Venezuela.
Rebeldes del Ejército de Liberación Nacional, o ELN, lanzaron ataques coordinados contra civiles a quienes acusaron de ser colaboradores de un grupo rival conocido como FARC-EMC.
Se estima que 80 personas murieron en los ataques, que llevaron al gobierno de Colombia a suspender las conversaciones de paz con el ELN y declarar un estado de emergencia de 90 días que le permite limitar algunas libertades civiles en la zona sin la aprobación del Congreso.
Petro ha acusado a los rebeldes de intentar apoderarse de la región para controlar sus cultivos de coca y sus rutas de narcotráfico.
La producción de cocaína en Colombia ha ido en aumento desde 2013, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En octubre, informó que el cultivo de arbustos de coca aumentó un 10% en Colombia en 2023, mientras que la producción potencial de cocaína aumentó un 53% respecto del año anterior.
Un acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno colombiano y el grupo rebelde más grande del país, las FARC, tenía como objetivo frenar el cultivo de coca en las zonas rurales.
Pero en algunas zonas rurales, grupos armados más pequeños han llenado el vacío de poder dejado por las FARC, promoviendo activamente el lucrativo tráfico de cocaína.
(Foto AP/Santiago Mazzarovich)
Por  MANUEL RUEDA
Discurso MileiBUENOS AIRES, Argentina (AP) — El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, señaló el sábado por la noche que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional era inminente, mientras usaba su discurso anual ante el Congreso para proyectar un panorama optimista de su reforma económica luego de un divisivo primer año en el cargo y una reciente ola de controversias .
En un discurso que cautivó los sentimientos de su base de derecha pero que incluyó poco en términos de nuevas políticas, Milei prometió a la nación afectada por la crisis que, en los próximos días, “pediría al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, incluso cuando parecía que Argentina aún no había cerrado el trato.
Al repasar los temas económicos de su campaña presidencial de 2023 antes de las cruciales elecciones intermedias de octubre, Milei declaró: “Pasamos de hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad a largo plazo”.
Citó su estribillo habitual sobre el éxito del gobierno en reducir la tasa de inflación mensual desde un pico del 26% en diciembre de 2023, cuando asumió el cargo, a poco más del 2% en enero, y en ayudar al país a salir de una dolorosa recesión.
“Hemos pasado de ser el hazmerreír mundial… a ser un protagonista inesperado”, afirmó Milei.
El multimillonario tecnológico Elon Musk, quien agitó una motosierra regalada por Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora la semana pasada en Washington, ha citado el enfoque del presidente argentino como inspiración para su propio alboroto a través de la burocracia federal estadounidense .
“Los ojos del mundo ahora están puestos en Argentina después de mucho tiempo”, afirmó. “Como es el caso de Elon”.
En materia de política comercial, Milei anunció que Argentina abandonaría el bloque Mercosur de naciones sudamericanas si fuera necesario para lograr un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Fue el último esfuerzo de Milei para alinear a su nación con la administración del presidente estadounidense Donald Trump a expensas de los aliados anteriores de Argentina y sus asociaciones regionales.
“Para aprovechar esta oportunidad histórica, debemos estar dispuestos a flexibilizar las cosas o incluso, si es necesario, a salir del Mercosur”, afirmó.
Un acuerdo con el FMI a la espera de una resolución
En su discurso, Milei no dio más detalles sobre el supuesto nuevo acuerdo de financiamiento con el prestamista con sede en Washington , un programa que su gobierno ha buscado durante meses para ayudar a levantar los estrictos controles de capital y moneda de Argentina con la esperanza de cosechar los beneficios de sus reformas de libre mercado , que, en 2024, entregaron el primer superávit fiscal de Argentina en 14 años.
Milei dijo que su gobierno utilizaría una inyección de efectivo del FMI para reponer las disminuidas reservas de divisas del banco central, ayudando a prevenir una posible corrida del peso mientras Argentina intenta levantar su compleja red de controles de capital antes de fin de año.
“Este nuevo acuerdo nos dará las herramientas para allanar el camino hacia un sistema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos, para atraer mayores inversiones que se traducirán en menor inflación, mayor crecimiento y niveles de empleo”, dijo Milei ante el Congreso.
Las empresas extranjeras consideran que los notorios controles cambiarios, que fijan un tipo de cambio oficial y restringen el acceso a dólares en Argentina, son el mayor impedimento para invertir en Argentina.
El FMI, alentado por el progreso de Milei pero cauteloso sobre la sostenibilidad de su austeridad, ha estado sopesando la posibilidad de prestar más dinero a la atribulada Argentina, su mayor deudor con un historial de incumplimientos que todavía debe más de 40.000 millones de dólares por su programa más reciente que terminó en diciembre.
El fondo no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Frente a un congreso hostil
Aunque el discurso de Milei presentó sus éxitos como victorias para el pueblo argentino, un boicot por parte de miembros del partido peronista de oposición de izquierda de Argentina , Unión por la Patria, dejó la cámara legislativa, normalmente repleta, medio vacía.
El bloque peronista controla el 46% de los escaños en el Senado y el 39% en la Cámara Baja, en comparación con apenas el 10% y el 15% respectivamente del partido La Libertad Avanza de Milei.
No es ninguna sorpresa, dicen los expertos, que los oponentes políticos de Milei sigan siendo hostiles, ya que el presidente está desafiando los límites generalmente entendidos del poder ejecutivo para evadir al Congreso.
El irascible ex rockero y personalidad de televisión ha dado un tono más suave a sus negociaciones con los legisladores en los últimos meses, tomando prestados algunos votos del anterior gobierno de centroderecha de Mauricio Macri para asegurar la aprobación de algunas iniciativas clave .
Pero Milei ha recurrido en gran medida a decretos y otros poderes ejecutivos para desregular industrias, disolver ministerios, despedir a más de 40.000 empleados públicos , eliminar proyectos de obras públicas, recortar los ajustes por inflación de las pensiones y los salarios y limitar los poderes de los sindicatos, entre otros cambios .
“Demostró que puede gobernar el país sin Congreso”, dijo Sebastián Menescaldi, economista de la consultora porteña EcoGo.
La semana pasada, Milei enardeció a la oposición política al anunciar que pasaría por alto al Senado del país para nombrar por decreto a dos candidatos a jueces de la Corte Suprema , uno de los cuales ha provocado una reacción violenta por acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito .
Los nombramientos fueron ampliamente criticados por considerar que representan una extralimitación de la autoridad ejecutiva que garantizaría fallos favorables sobre sus amplias reformas, cuya constitucionalidad ha sido cuestionada en tribunales federales.
En un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los legisladores, las elecciones de mitad de mandato en octubre de 2025 resultarán cruciales. Un buen resultado en las urnas permitiría a Milei “hacer todos los cambios que quiera y no tener que hacer concesiones”, dijo Menescaldi, advirtiendo: “Eso podría significar que se vuelva más autoritario”.
Evitando el escándalo
En las últimas semanas, el economista de extrema derecha se ha enfrentado a la mayor crisis en sus 14 meses de administración después de promover un token de criptomoneda desconocido que se disparó después de su respaldo y se desplomó rápidamente, lo que provocó docenas de denuncias penales y pedidos de impeachment.
Los fiscales federales han abierto una investigación por posible fraude y abuso de autoridad.
Milei no mencionó el escándalo de las criptomonedas durante su discurso del sábado, que duró más de una hora.
ISABEL DEBRE
 escribe sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para The Associated Press, con sede en Buenos Aires. Antes de mudarse a Sudamérica en 2024, cubrió el Medio Oriente desde Jerusalén, El Cairo y Dubái.
(Foto AP/Rodrigo Abd)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044460791
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5029
17060
80637
61735
594739
44460791

Tu IP desde donde navegas es: 3.22.66.60
05-04-2025 09:01