­
El Mundo

 

Techo olapsaSANTO DOMINGO, República Dominicana (AP) — El techo de un emblemático club nocturno de la capital dominicana se derrumbó la madrugada del martes durante un concierto de merengue al que asistieron políticos, deportistas y otros, dejando al menos 98 personas muertas y 160 heridas, informaron las autoridades.
Los equipos estaban buscando posibles sobrevivientes entre los escombros del club nocturno de un piso Jet Set en Santo Domingo, dijo Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.
"Seguimos despejando escombros y buscando gente", dijo el martes por la noche. "Vamos a buscar a la gente sin descanso".
Casi 12 horas después de que la azotea de la discoteca se derrumbara sobre los clientes, los equipos de rescate seguían rescatando a los supervivientes de entre los escombros, silenciando a quienes los rodeaban para que pudieran escuchar los débiles gritos de auxilio. Los bomberos retiraron bloques de hormigón roto y utilizaron trozos de madera aserrada como tablones para levantar los escombros pesados ​​mientras el ruido de los taladros perforando el hormigón llenaba el aire.
Méndez dijo que los equipos de rescate estaban priorizando tres áreas del club: "Estamos escuchando algunos sonidos".
Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi y hermana de Nelson Cruz , siete veces All-Star de las Grandes Ligas, se encontraba entre las víctimas. Había llamado al presidente Luis Abinader a las 00:49 h para informarle que estaba atrapada y que el techo se había derrumbado, según informó a la prensa la primera dama Raquel Abraje. Las autoridades informaron que Cruz falleció posteriormente en el hospital.
“Esta es una tragedia demasiado grande”, dijo Abraje con la voz quebrada.
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana publicó en X que el exlanzador de la MLB Octavio Dotel, de 51 años, también falleció . Las autoridades lo habían rescatado previamente de los escombros y lo habían trasladado a un hospital. También falleció el beisbolista dominicano Tony Enrique Blanco Cabrera, según informó el portavoz de la liga, Satosky Terrero.
A última hora de la noche del martes, quienes aún buscaban a sus familiares y amigos se reunieron alrededor de un hombre que tocaba una guitarra afuera del club mientras cantaban himnos.
Las autoridades dijeron que al menos 160 personas resultaron heridas, entre ellas el legislador nacional Bray Vargas.
Familiares del merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba cantando cuando se derrumbó el techo, inicialmente dijeron que lo habían rescatado, pero Méndez declaró más tarde el martes que no era cierto. Añadió que los equipos de rescate seguían buscándolo.
El representante de Pérez, Enrique Paulino, cuya camisa estaba salpicada de sangre, dijo a los periodistas en el lugar que el concierto comenzó poco antes de la medianoche y que el techo se derrumbó casi una hora después, matando al saxofonista del grupo.
"Pasó tan rápido que me caí en un rincón", dijo, añadiendo que al principio pensó que era un terremoto.
No estaba inmediatamente claro qué causó el colapso del techo o cuándo fue la última vez que se inspeccionó el edificio Jet Set.
El club emitió un comunicado diciendo que estaba cooperando con las autoridades y señaló que el propietario, Antonio Espaillat, estaba fuera del país y regresó el martes por la noche.
“No hay palabras para expresar el dolor que este suceso ha causado. Lo ocurrido ha sido devastador para todos”, dijo.
Una portavoz del Ministerio de Obras Públicas remitió las preguntas a la alcaldía. Un portavoz de la alcaldía no respondió a un mensaje solicitando comentarios.
La fiscal Rosalba Ramos declaró a la cadena de televisión CDN que, si bien "todo el mundo quiere saber" qué sucedió, las autoridades seguían centradas en encontrar sobrevivientes. Instalaron una morgue improvisada cerca del club mientras más de 120 personas hacían fila para donar sangre en dos centros diferentes.
Manuel Olivo Ortiz, cuyo hijo asistió al concierto pero no regresó a casa, estaba entre quienes esperaban ansiosos afuera del club conocido por sus tradicionales fiestas de los lunes donde se presentaban reconocidos artistas nacionales e internacionales.
“Nos aferramos sólo a Dios”, afirmó Olivo.
También esperaba noticias Massiel Cuevas, madrina de Darlenys Batista, de 22 años.
"La estoy esperando. Está ahí, sé que está ahí", dijo Cuevas, firme en su convicción de que Batista saldría con vida.
El presidente Abinader escribió el día X que todos los organismos de rescate están “trabajando incansablemente” para ayudar a los afectados.
Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el incidente minuto a minuto desde que ocurrió, escribió.
Abinader llegó al lugar y abrazó a quienes buscaban a sus amigos y familiares, algunos con lágrimas en los ojos. "Tenemos fe en Dios en que rescataremos con vida a aún más personas", declaró a la prensa.
Un funcionario con un megáfono se encontraba afuera del club implorando a la gran multitud que se había reunido para buscar a amigos y familiares que dieran espacio a las ambulancias.
“Tienen que cooperar con las autoridades, por favor”, dijo. “Estamos desalojando gente”.
En un hospital adonde fueron trasladados los heridos, una funcionaria estaba afuera leyendo en voz alta los nombres de los sobrevivientes mientras una multitud se reunía a su alrededor y gritaba los nombres de sus seres queridos.
Mientras tanto, decenas de personas se congregaron en el Instituto Nacional de Patología Forense, que compartió fotografías de las víctimas para que sus seres queridos pudieran identificarlas.
Coto informó desde San Juan, Puerto Rico.
Por  MARTÍN ADAMES ALCÁNTARA y DÁNICA COTO
(Foto AP/Ricardo Hernández)
Techo discotecaSANTO DOMINGO, República Dominicana (AP) — Al menos 27 personas murieron y otras 160 resultaron heridas en la capital dominicana la madrugada del martes cuando se derrumbó el techo de un emblemático club nocturno donde políticos, deportistas y otros asistían a un concierto de merengue, informaron las autoridades.
Los equipos estaban buscando posibles sobrevivientes entre los escombros del club nocturno de un piso Jet Set en Santo Domingo, dijo Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.
“Suponemos que muchos de ellos aún están vivos y por eso las autoridades de aquí no se rendirán hasta que no quede ni una sola persona bajo esos escombros”, afirmó.
Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi, se encontraba entre las víctimas. Entre los heridos se encuentran el exlanzador de las Grandes Ligas de béisbol Octavio Dotel, el legislador Bray Vargas y la cantante de merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba en un concierto cuando el techo se derrumbó sobre los asistentes, informaron las autoridades.
Su manager, Enrique Paulino, cuya camisa estaba salpicada de sangre, dijo a los periodistas en el lugar que el concierto comenzó poco antes de la medianoche y que el techo se derrumbó casi una hora después, matando al saxofonista del grupo.
"Pasó tan rápido que me caí en un rincón", dijo, añadiendo que al principio pensó que era un terremoto.
No estaba inmediatamente claro qué causó el colapso del techo.
Manuel Olivo Ortiz, cuyo hijo asistió al concierto pero no regresó a casa, estaba entre quienes esperaban ansiosos afuera del club conocido por sus tradicionales fiestas que se celebran el lunes donde se presentan reconocidos artistas nacionales e internacionales.
“Nos aferramos sólo a Dios”, afirmó Olivo.
El presidente Luis Abinader escribió el día X que todos los organismos de rescate están “trabajando incansablemente” para ayudar a los afectados.
Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el incidente minuto a minuto desde que ocurrió, escribió.
Abinader llegó al lugar y abrazó a quienes buscaban a sus amigos y familiares, algunos con lágrimas en los ojos. No habló con la prensa.
Un funcionario con un megáfono se encontraba afuera del club implorando a la gran multitud que se había reunido para buscar a amigos y familiares que dieran espacio a las ambulancias.
“Tienen que cooperar con las autoridades, por favor”, dijo. “Estamos desalojando gente”.
En un hospital adonde fueron trasladados los heridos, una funcionaria estaba afuera leyendo en voz alta los nombres de los sobrevivientes mientras una multitud se reunía a su alrededor y gritaba los nombres de sus seres queridos.
Coto informó desde San Juan, Puerto Rico.
Por  MARTÍN ADAMES ALCÁNTARA y DÁNICA COTO
(Notocias SIN via AP)
Ataque IsraeliDEIR AL BALAH, Gaza (AP) — Ataques israelíes mataron a más de una docena de personas en la Franja de Gaza la madrugada del viernes, mientras Israel enviaba más tropas terrestres al territorio palestino para intensificar su ofensiva contra Hamas.
Al menos 17 personas, algunas de la misma familia, murieron tras un ataque aéreo en la ciudad sureña de Khan Younis, según el personal hospitalario. Horas después, la gente seguía buscando supervivientes entre los escombros.
El ataque se produjo un día después de que los ataques israelíes mataran al menos a 100 palestinos. Cientos más han muerto en las últimas dos semanas, mientras Israel intensifica sus operaciones para presionar a Hamás a liberar a los rehenes restantes que tomó durante su ataque contra Israel en octubre de 2023. El viernes, Israel anunció el inicio de operaciones terrestres en el norte de Gaza para ampliar su zona de seguridad.
El ejército israelí había emitido órdenes de evacuación generalizadas para zonas del norte de Gaza antes de las operaciones terrestres previstas. La oficina humanitaria de la ONU informó que alrededor de 280.000 palestinos han sido desplazados desde que Israel puso fin al alto el fuego con Hamás el mes pasado.
En los últimos días, Israel ha prometido apoderarse de grandes partes del territorio palestino y establecer un nuevo corredor de seguridad a través de él.
Para presionar a Hamás, Israel ha impuesto un bloqueo de un mes a los alimentos, el combustible y la ayuda humanitaria, lo que ha dejado a la población civil con una grave escasez a medida que disminuyen los suministros, una táctica que, según organizaciones de derechos humanos, constituye un crimen de guerra. Israel declaró a principios de esta semana que, durante una tregua de seis semanas, habían entrado suficientes alimentos en Gaza para abastecer a los aproximadamente dos millones de palestinos del territorio durante un largo periodo.
Hamás afirma que solo liberará a los 59 rehenes restantes —24 de los cuales se cree que siguen vivos— a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza. El grupo ha rechazado las exigencias de que deponga las armas o abandone el territorio.
El ataque, ocurrido al amanecer del viernes, impactó un edificio de tres plantas. Además de los muertos, al menos 16 personas de una misma familia resultaron heridas. Reporteros de Associated Press vieron cómo sacaban los cuerpos envueltos en mantas, mientras otros buscaban a personas atrapadas bajo los escombros y recogían restos carbonizados.
“No sabemos cómo recogerlos ni cómo enterrarlos. No sabemos de quién son estos restos. Fueron quemados y desmembrados”, dijo Ismail Al-Aqqad, cuyo hermano murió en el ataque, así como su familia.
El jueves, más de 30 cadáveres, incluidos mujeres y niños, fueron trasladados a hospitales de Khan Younis y sus alrededores, según el personal del hospital.
Israel declaró el viernes la muerte de un alto comandante de Hamás en un ataque en la ciudad costera libanesa de Sidón. Israel afirmó que Hassan Farhat era comandante de la zona occidental de Hamás en el Líbano y responsable de numerosos ataques contra Israel, incluido uno en febrero de 2024, en el que murió un soldado israelí y otros resultaron heridos.
En la renovada ofensiva de Israel, las tropas han ampliado la zona de amortiguación, recuperando la sección oriental del corredor de Netzarim y desconectando parcialmente el norte y el sur de Gaza.
El Proyecto de Ubicación y Datos de Eventos de Conflictos Armados con sede en EE.UU., conocido como ACLED, informó que hubo más de 300 ataques aéreos durante 10 días a fines de marzo, casi 10 veces la cantidad de febrero.
La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, la mayoría de los cuales han sido liberados posteriormente en virtud de acuerdos de alto el fuego y otros acuerdos. Israel rescató a ocho rehenes con vida y ha recuperado decenas de cadáveres.
Más de 50.000 palestinos han muerto en Gaza como parte de la ofensiva israelí, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica si los fallecidos son civiles o combatientes. El ministerio afirma que más de la mitad de los fallecidos eran mujeres y niños. Israel afirma haber matado a unos 20.000 militantes, sin aportar pruebas.
La guerra ha dejado en ruinas la mayor parte de Gaza y, en sus momentos más críticos, ha desplazado a alrededor del 90% de la población.
Siga la cobertura de la guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
Por  WAFAA SHURAFA
(Foto AP/Jehad Alshrfi)
Presos SalvadorTECOLUCA, El Salvador (AP) — El ministro de seguridad de Costa Rica recorrió el viernes la cárcel de máxima seguridad contra pandillas de El Salvador como parte de su revisión de las medidas que El Salvador ha tomado para reducir la violencia causada por poderosas pandillas callejeras durante una ofensiva que ya lleva tres años bajo un estado de emergencia.
El ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, dijo que estaba de visita por órdenes del presidente Rodrigo Chaves para “ver las buenas prácticas del pueblo salvadoreño con el objetivo de combatir la delincuencia y devolver derechos a todos los ciudadanos”.
En noviembre, Costa Rica otorgó su más alto honor diplomático al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su éxito en la reducción de los niveles de violencia durante su campaña de tres años contra las poderosas pandillas callejeras.

El Salvador ha vivido bajo un estado de excepción que suspende derechos fundamentales como el acceso a un abogado. Unas 84.000 personas han sido detenidas, acusadas de vínculos con pandillas.

Los homicidios se han desplomado en El Salvador y la mejora de la seguridad ha alimentado la popularidad de Bukele.

“El rescate de El Salvador de esas garras nefastas también contribuye a la paz en nuestra región”, dijo Chaves al entregarle el reconocimiento a Bukele el año pasado. “La lucha contra el crimen organizado en cualquier parte de Centroamérica es bienvenida. El alcance, la influencia y el mal ejemplo de las pandillas deben reducirse”.

Campos quedó impresionado por la prisión antipandillas que Bukele construyó al inicio del estado de excepción, donde Campos dijo haber visto que se respetaban los derechos fundamentales.

El director de la prisión, Belarmino García, le mostró a Campos una de las celdas con aproximadamente 70 reclusos. Les indicó que se quitaran la camisa para mostrar sus torsos tatuados y pidió a algunos que identificaran su afiliación pandillera para demostrar que miembros de bandas rivales compartían la misma celda.

Luego de su gira, Campos dijo que Costa Rica no seguirá permitiendo que criminales sean arrestados por la policía para luego ser rápidamente liberados por el sistema judicial.

“Vamos a llevar todas las buenas prácticas” a Costa Rica “para darle a los costarricenses un lugar de paz y tranquilidad”, dijo.

El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, dijo más temprano el viernes que El Salvador estaba complacido de compartir su experiencia con Costa Rica, un país que hasta hace poco había sido un referente para la paz, pero que ahora lucha con el derramamiento de sangre como lo hizo alguna vez El Salvador.

“No se trata de copiar y pegar, sino de aprender lo que hemos hecho e implementar en cada país qué es lo que precisamente se puede hacer para rescatar a miles de costarricenses, miles de salvadoreños y encarcelar a cientos”, dijo Villatoro.

La nueva prisión para pandillas de El Salvador, donde los reclusos son recluidos en celdas grandes y nunca se les permite salir, ha ganado más atención en las últimas semanas después de que el gobierno de Estados Unidos envió a casi 300 migrantes , incluidos más de 200 venezolanos , acusados ​​de tener vínculos con pandillas, para ser retenidos allí.

Costa Rica continúa luchando con cifras de homicidios históricamente altas.

En 2023, Costa Rica estableció un récord de homicidios con 907, una cifra ligeramente inferior a la de 2024, con 880. En lo que va del año, el país mantiene casi el mismo ritmo de homicidios que el año pasado, según datos del gobierno.

A diferencia de Bukele, Chaves no tiene mayoría en el Congreso y no ha reestructurado los tribunales de Costa Rica para eliminar a la oposición.

Costa Rica, reconocida desde hace tiempo por su robusta industria ecoturística, la conservación del medio ambiente y una relativa paz, se ha visto azotada por la violencia en los últimos años, atribuida en gran medida al narcotráfico. Costa Rica se ha convertido en una parada clave para las exportaciones de cocaína a Europa y Estados Unidos.

El escritor de Associated Press Javier Córdoba en San José, Costa Rica, contribuyó a este informe.

Por MARCOS ALEMÁN
(Foto AP/Salvador Melendez)

 

Mexico arancelesCIUDAD DE MÉXICO (AP) — México celebró el jueves haber esquivado la última ronda de aranceles de la Casa Blanca dirigida a docenas de socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, pero también recordó rápidamente que en una economía global los efectos de la incertidumbre no se pueden evitar por completo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el acuerdo de libre comercio firmado por México, Canadá y Estados Unidos durante la primera administración de Trump había protegido a México.
Ahora su gobierno se centrará en los aranceles existentes del 25% sobre las importaciones de automóviles , acero y aluminio, mientras acelera la producción nacional para salvaguardar empleos y reducir las importaciones.
“Durante mi última llamada con el presidente Trump, dije que, en el caso de aranceles recíprocos, entendí que no habría aranceles (para México), porque México no le impone aranceles a Estados Unidos”, dijo Sheinbaum.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que, a pesar de tener acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, muchos países fueron objeto de los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles en lo que denominó el "Día de la Liberación". Trump presentó los aranceles como una forma de recuperar empleos manufactureros en Estados Unidos.
Al señalar que México escapó de la última ronda de aranceles, Ebrard dijo que grandes cantidades de exportaciones mexicanas, incluidos productos agrícolas como aguacates, ropa y productos electrónicos, continuarán ingresando a Estados Unidos sin aranceles de importación.
Ebrard afirmó que no era un hecho que el tratado de libre comercio se preservaría, "porque en un nuevo orden comercial basado en aranceles es muy difícil que un tratado de libre comercio sobreviva". El hecho de que así fuera le da a México una ventaja competitiva, ya que "producir en México será más barato que en cualquier otra parte del mundo".
Óscar Ocampo, especialista en comercio exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad, un centro de estudios, señaló que “Estados Unidos se está cerrando al resto del mundo y en términos relativos se está cerrando menos con México y eso es una oportunidad”.
Sheinbaum busca aprovechar esta oportunidad para incentivar a las empresas productoras en México que no habían exportado bajo el tratado de libre comercio por diversas razones a que tomen las medidas necesarias para calificar. Citó como ejemplo a los principales fabricantes de automóviles alemanes.
Calificar para el acuerdo de libre comercio podría implicar cualquier cosa, desde completar trámites hasta hacer ajustes en el abastecimiento de un producto.
A pesar de que los últimos aranceles de Trump no se impusieron a México, la incertidumbre que crearon y la interconexión de las cadenas de suministro automotrices de América del Norte hicieron que sus efectos no tardaran en afectar a México.
Stellantis, fabricante de marcas automotrices como Dodge y Jeep, anunció que pausará la producción en su planta de ensamblaje de Toluca, al oeste de la Ciudad de México, durante abril, mientras evalúa el impacto de los aranceles en sus operaciones. La compañía cuenta con más de 15,000 empleados en México. Se programó una suspensión temporal de la producción similar para una planta de ensamblaje en Canadá, y unos 900 trabajadores fueron despedidos temporalmente en varias plantas de Estados Unidos.
Esa incertidumbre es parte de las razones por las que Sheinbaum impulsa el Plan México, una iniciativa para promover y cultivar más producción nacional.
Como ejemplo, citó una colaboración entre su gobierno, universidades locales y las empresas mexicanas Megaflux y Dina para producir autobuses eléctricos para el transporte público.
Ebrard dijo recientemente que los autobuses representan no sólo un avance tecnológico en México, sino también una “decisión estratégica” a favor de la soberanía industrial de México.
En una fábrica de la Ciudad de México, los autobuses eléctricos llamados Taruk («trail-runner» en la lengua indígena yaqui) ya están en producción. El director general de Megaflux, Roberto Gottfried, afirmó que la empresa espera entregar unos 200 para finales de año.
Señaló que alrededor del 70% de los componentes del Taruk se producen en México, incluido su motor, pero las baterías de litio que los alimentan provienen de China.
En un país donde una de cada tres personas utiliza el transporte público todos los días, desarrollar este sector a nivel nacional es fundamental, afirmó Gottfried.
Pese a los desafíos económicos globales que presenta la incertidumbre causada por los aranceles, dijo, el gran mercado interno de México le da a la iniciativa una ventaja competitiva para desarrollarse y capear el temporal.
Por  MARÍA VERZA y FABIOLA SÁNCHEZ
(Foto AP/Marco Ugarte)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044593831
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
490
21097
112441
194775
594739
44593831

Tu IP desde donde navegas es: 18.221.52.104
12-04-2025 00:33
loading