Trump CristianosOficina de Fe de la Casa Blanca. Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano. Comisión de Libertad Religiosa.
El presidente Donald Trump ha recibido elogios de su base de partidarios cristianos conservadores por establecer múltiples entidades relacionadas con la fe.
"Estamos recuperando la religión en nuestro país", dijo Trump en un evento reciente en el Jardín de las Rosas, durante el Día Nacional de la Oración, al anunciar la creación de la Comisión de Libertad Religiosa. "Siempre debemos ser una nación bajo Dios", una frase que la izquierda radical quiere eliminar.
Pero otros, incluidos algunos cristianos, están alarmados por estos actos y dicen que Trump no está protegiendo la religión en general, sino otorgando un estatus privilegiado a expresiones políticamente conservadoras del cristianismo que incluyen a sus partidarios.
¿Qué pasa con el debate sobre la “separación de la Iglesia y el Estado”?
Los críticos están aún más horrorizados de que cuestione una interpretación fundamental de la Primera Enmienda. "Dicen 'separación entre la Iglesia y el Estado'", dijo Trump en la reunión del día de oración, al hablar sobre el establecimiento de la Oficina de Fe de la Casa Blanca. "Dije: 'Bueno, olvidémoslo por una vez'".
La creación de estos diversos organismos por parte de Trump "definitivamente no es normal, y es muy importante no verlos como entidades individuales", dijo el reverendo Shannon Fleck, director ejecutivo de Faithful America, una organización progresista de defensa cristiana.
“Son un reflejo de todo un sistema que se está construyendo a nivel nacional”, afirmó. “Es un sistema diseñado específicamente para guiar y moldear la cultura en Estados Unidos”.
A Fleck le preocupa el efecto combinado de las acciones de la administración Trump y la avalancha de decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos en los últimos años. La corte, ahora con tres miembros designados por Trump, ha reducido las barreras entre la Iglesia y el Estado en sus interpretaciones de la prohibición de la Primera Enmienda a cualquier institución religiosa reconocida por el Congreso.
"Mi libertad religiosa se extiende hasta el punto en que comienza la suya, y si entonces intento establecer algo que afecte su derecho a practicar su fe, eso va en contra de la Primera Enmienda", dijo Fleck.
Pero los partidarios religiosos de Trump están contentos con la ampliación de las oficinas relacionadas con la religión.
“Fuimos una nación nacida de la oración, fundada en la ética judeocristiana para garantizar que la gente pudiera practicar su religión como quisiera”, declaró el vicegobernador de Texas, el republicano Dan Patrick, en la ceremonia en el Jardín de las Rosas donde fue anunciado como presidente de la Comisión de Libertad Religiosa. Muchos de sus miembros son clérigos y comentaristas cristianos conservadores; algunos han apoyado políticamente a Trump. El evento contó con música cristiana de alabanza, junto con oraciones judías, musulmanas y cristianas.
La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Taylor Rogers, declaró por correo electrónico que la comisión está garantizando que "todos los estadounidenses tengan derecho a la libertad de expresión, independientemente de su religión". Rogers añadió que las críticas provienen de grupos de defensa anti-Trump que intentan socavar su agenda.
Una mirada más cercana a las nuevas entidades religiosas
Las tres entidades creadas bajo el gobierno de Trump se superponen en sus órdenes de marcha y, en algunos casos, en su membresía.
En febrero, Trump creó la Oficina de Fe de la Casa Blanca, dirigida por la evangelista Paula White-Cain como "empleada especial del gobierno", según el anuncio. Retomará un cargo similar al que desempeñó durante la primera administración Trump.
White-Cain, quien también forma parte de la nueva Comisión de Libertad Religiosa, fue uno de los primeros líderes cristianos de alto perfil en apoyar la campaña presidencial de Trump en 2016 y es considerado su asesor espiritual.
Su oficina está diseñada para asesorar a expertos de la comunidad religiosa sobre prácticas que mejor se ajusten a los valores estadounidenses. También se encarga de la capacitación sobre libertad religiosa y de promover oportunidades de subvenciones para entidades religiosas; además, trabaja para identificar deficiencias en la protección federal de la libertad religiosa.
También en febrero, Trump creó un Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano , dirigido por la Fiscal General Pam Bondi con representantes de varios departamentos federales.
Su mandato es exponer y revertir lo que Trump afirma fueron violaciones flagrantes de los derechos de los cristianos durante el gobierno del expresidente Joe Biden. Muchas de estas afirmaciones han sido cuestionadas, al igual que la necesidad de proteger al grupo religioso más grande y con mayor influencia cultural y política del país.
Una acción de la Casa Blanca centrada en una religión específica no es inédita. El gobierno de Biden, por ejemplo, emitió planes estratégicos para combatir el antisemitismo y la islamofobia. Ambos gobiernos de Trump han emitido órdenes ejecutivas para combatir el antisemitismo.
Una audiencia del Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano en abril contó con la presencia de testigos de diversos departamentos federales, quienes alegaron que, durante la administración Biden, los cristianos sufrieron discriminación por motivos religiosos, como oponerse a los mandatos de vacunación o a la ideología DEI/LGBT. Algunos afirmaron que las medidas legales o fiscales de las escuelas fueron en realidad el blanco de su fe cristiana.
Los departamentos de Estado y de Asuntos de Veteranos han pedido a la gente que denuncie presuntos casos de prejuicios anticristianos.
La Casa Blanca dijo que el Departamento de Justicia formó grupos de trabajo específicos para responder a lo que llamó una “concentración de prejuicios” contra los cristianos y los judíos, pero que está comprometido a combatir la discriminación contra los estadounidenses de cualquier fe.
La última entidad creada, la Comisión de Libertad Religiosa, tiene el mandato de recomendar políticas para proteger y “celebrar el pluralismo religioso pacífico de Estados Unidos”.
Patrick, el presidente, ha apoyado la legislación que requiere que los distritos escolares de Texas permitan tiempo de oración para los estudiantes y dice que quiere que su estado emule a Luisiana al exigir que los Diez Mandamientos se publiquen en las aulas de las escuelas públicas.
Entre los mandatos de la comisión se encuentran investigar “las protecciones de la conciencia en el ámbito de la atención médica y en relación con los mandatos de vacunación” y las “exhibiciones gubernamentales con imágenes religiosas”.
Entre los comisionados se encuentran obispos católicos, evangelistas protestantes, un rabino y abogados especializados en casos de libertad religiosa. Sus consejos asesores incluyen a varios cristianos y algunos judíos y musulmanes.
Un miembro de la comisión, autor y locutor, Eric Metaxas, apoyó su trabajo en una columna el viernes para el sitio conservador Blaze Media.
“El objetivo de esta comisión es fortalecer la libertad de cada estadounidense, independientemente de su fe e incluso de si tiene alguna”, escribió. “También busca restaurar las libertades atacadas por secularistas hostiles y desacertados”.
Cumpliendo una prioridad para los partidarios cristianos conservadores de Trump
Charles Haynes, miembro senior de libertad religiosa en el Freedom Forum, una fundación no partidista centrada en los derechos de la Primera Enmienda, dijo que las diversas entidades reflejan el intento de Trump de cumplir con una prioridad de la agenda de sus partidarios cristianos conservadores.
Dijo que el trabajo de las entidades refleja su afirmación de larga data de que la Primera Enmienda "ha sido mal aplicada para mantener a los cristianos fuera del espacio público, para discriminar al cristianismo, con lo cual se refieren a su comprensión del cristianismo".
Las medidas de Trump y los casos recientes de la Corte Suprema están revirtiendo un consenso que data al menos de la década de 1940 de que la Primera Enmienda prohíbe estrictamente la religión patrocinada por el gobierno a nivel federal y estatal, dijo Haynes.
Afirmó que la Primera Enmienda, de hecho, otorga amplias protecciones a las expresiones religiosas en entornos como las escuelas públicas. Ayudó a redactar una guía del Foro de Libertad sobre religión en las escuelas públicas, respaldada por grupos de todo el espectro ideológico. Esta guía señala que, con ciertas limitaciones, los estudiantes pueden rezar en su tiempo libre en las escuelas, expresar su fe en las tareas de clase, distribuir literatura religiosa, formar clubes religiosos escolares y recibir ciertas adaptaciones basadas en sus creencias religiosas.
Pero Haynes señaló que la Corte Suprema ahora está considerando permitir que Oklahoma pague una escuela autónoma católica , lo que, según él, podría borrar una norma de larga data de que las escuelas financiadas con fondos públicos no enseñen una religión en particular.
“Es un día muy diferente en Estados Unidos cuando tanto la Corte Suprema como el presidente parecen decididos a cambiar el acuerdo sobre libertad religiosa que creíamos vigente”, dijo Haynes. “Es un cambio radical respecto a cómo nos entendíamos”.
La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
Por  PETER SMITH
(Foto AP/Evan Vucci)

Cable EEUU

Charter Communications ofreció adquirir Cox Communications, una fusión de 34.500 millones de dólares que combinaría dos de las tres principales empresas de televisión por cable en Estados Unidos.

Cox es la tercera empresa de televisión por cable más grande del país, con más de 6,5 millones de clientes de televisión digital por cable, internet, telefonía y seguridad para el hogar. Tiene una fuerte presencia en estados que van desde California hasta Virginia. Por su parte, Charter Communications, conocida más ampliamente como Spectrum, cuenta con más de 32 millones de suscriptores en 41 estados.

La industria del cable se ha visto afectada durante años por parte de servicios de streaming como Disney, Netflix, Amazon y HBO Max, así como por los planes de internet que ofrecen las empresas de telefonía móvil. Comcast, que es casi del tamaño de Charter, escindió muchas de sus redes de televisión por cable en noviembre, ya que los consumidores cambian cada vez más sus suscripciones de ese servicio por plataformas de streaming.

El llamado “corte del cable” ha costado a la industria millones de clientes y ha hecho que busquen formas de competir con éxito.

Charter dijo el viernes que adquirirá los negocios de fibra comercial y de TI gestionada y almacenamiento en la nube de Cox Communications. Cox Enterprises sumará el negocio de cable residencial de Cox Communications a Charter Holdings, una sociedad subsidiaria existente de Charter.

Cox Enterprises poseerá aproximadamente el 23% de las acciones en circulación de la empresa combinada.

La transacción, que necesita la aprobación de los accionistas de Charter así como de los organismos reguladores, incluye 12.600 millones de dólares en deuda.

El acuerdo propuesto es uno de los más grandes en más de un año. Mars anunció un acuerdo de 30.000 millones de dólares con Kellanova el verano pasado, y la adquisición de aproximadamente 60.000 millones de dólares de Pioneer Natural por parte de Exxon Mobil ocurrió a finales de 2023.

La empresa combinada cambiará su nombre a Cox Communications dentro de un año después del cierre del acuerdo. Mantendrá la sede de Charter en Stamford, Connecticut, y tendrá una importante presencia en el campus de Cox en Atlanta, Georgia.

Una vez que se complete el acuerdo, el CEO de Charter, Chris Winfrey, se convertirá en presidente y CEO de la empresa combinada. El CEO y presidente de Cox, Alex Taylor, actuará como director.

Cox podrá mantener dos directores en el consejo de administración, compuesto por 13 miembros. Advance/Newhouse, que forma parte de Charter, retendrá a sus dos miembros del consejo.

Se espera que la transacción se cierre al mismo tiempo que la fusión de Charter con Liberty Broadband, que fue aprobada por sus accionistas y los de Charter en febrero.

Las acciones de Charter subieron más del 4% antes de la apertura del mercado. Cox es una empresa privada.

Zelenski

WASHINGTON (AP) — El jueves, la Corte Suprema parecía decidida a mantener un bloqueo a las restricciones del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por nacimiento mientras buscaba una manera de reducir las órdenes judiciales a escala nacional.

No se sabe cómo podría ser tal decisión, pero la mayoría de la Corte expresó preocupaciones sobre lo que sucedería si se permitiera, incluso temporalmente, que el gobierno de Trump negara la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en Estados Unidos sin autorización.

Los jueces escucharon argumentos en las apelaciones de emergencia del gobierno sobre órdenes de tribunales inferiores que han mantenido las restricciones de ciudadanía en suspenso en todo el país. Las órdenes judiciales a escala nacional, o universales, surgieron como un control importante a los esfuerzos de Trump para reformar el gobierno y como una creciente frustración para el presidente republicano y sus aliados.

Los jueces han emitido 40 órdenes judiciales a nivel nacional desde que Trump comenzó su segundo mandato en enero, dijo el Procurador General D. John Sauer al tribunal, al inicio de la presentación de argumentos, que duró más de dos horas.

La ciudadanía por nacimiento es uno de los varios temas, muchos relacionados con la inmigración, que el gobierno ha pedido al tribunal que aborde de manera urgente.

Los jueces también estudian las solicitudes del gobierno de Trump para poner fin al permiso de residencia humanitaria para más de 500.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y para retirar otras protecciones legales temporales a otros 350.000 venezolanos. La administración sigue enfrascada en batallas legales sobre sus esfuerzos para deportar rápidamente a personas acusadas de ser miembros de pandillas a una prisión en El Salvador según una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, llamada Ley de Enemigos Extranjeros.

El primer día de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que negaría la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en el país de manera ilegal o temporal.

La orden entra en conflicto con una decisión tomada en 1898 por la Corte Suprema, en la que se sostiene que la Cláusula de Ciudadanía de la 14ta Enmienda otorgaba la ciudadanía a todos los niños nacidos en Estados Unidos, con excepciones limitadas que no están en cuestión en este caso.

Los estados, inmigrantes y grupos de derechos humanos demandaron casi de inmediato, y los tribunales inferiores prohibieron rápidamente la aplicación de la orden mientras los juicios avanzan.

La lucha actual se relaciona con las reglas que se aplican mientras los juicios continúan.

Los jueces liberales de la corte parecían apoyar firmemente las decisiones de los tribunales inferiores, que encontraron que los cambios en la ciudadanía que Trump quiere hacer alterarían la interpretación establecida de la ciudadanía por nacimiento que ha existido por más de 125 años.

El uso de la ciudadanía por nacimiento para reducir las órdenes judiciales a escala nacional es extraño, dijo la jueza Elena Kagan. “Todos los tribunales han fallado en su contra”, le dijo a Sauer.

Pero si el gobierno gana en los argumentos de hoy, aún podría hacer cumplir la orden contra personas que no han demandado, dijo Kagan. “Todos esos individuos van a ganar. Y los que no pueden permitirse ir a la corte, son los que van a perder”, dijo.

Varios jueces conservadores que podrían estar abiertos a limitar las órdenes judiciales a nivel nacional también querían conocer los efectos prácticos de tal decisión, así como la rapidez con la que el tribunal podría llegar a una decisión final sobre la orden ejecutiva de Trump.

El juez Brett Kavanaugh presionó a Sauer con una serie de preguntas sobre cómo el gobierno federal podría hacer cumplir la orden del presidente.

“¿Qué hacen los hospitales con un recién nacido? ¿Qué hacen los estados con un recién nacido?” dijo.

Sauer dijo que no necesariamente harían nada diferente, pero el gobierno podría encontrar formas de rechazar documentación con “la designación incorrecta de ciudadanía”.

Kavanaugh continuó presionando para obtener respuestas más claras, señalando que la orden ejecutiva solo daba al gobierno unos 30 días para desarrollar una política. “¿Cree que pueden organizarlo a tiempo?”, preguntó.

El gobierno de Trump, al igual que el de Biden, se ha quejado de que los jueces están excediéndose al emitir órdenes que se aplican a todos y no solo a las partes que se presentan ante el tribunal.

Retomando ese tema, el juez Samuel Alito dijo que no quería faltar al respeto a los jueces de distrito del país cuando opinó que a veces sufren de una “enfermedad ocupacional... ‘Tengo razón, y puedo hacer lo que quiera’”.

Pero la jueza Sonia Sotomayor formó parte de los juzgadores que plantearon el confuso mosaico de reglas que resultaría si las órdenes judiciales se redujeran y si pudieran entrar en vigor temporalmente nuevas restricciones sobre la ciudadanía en más de la mitad del país.

Algunos niños podrían ser “apátridas”, dijo Sotomayor, porque se les negaría la ciudadanía en Estados Unidos, así como en los países de los que sus padres huyeron para evitar la persecución.

El Procurador General de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, en representación de los 22 estados que demandaron, dijo que la ciudadanía podría “encenderse y apagarse” para los niños que cruzan el río Delaware entre Camden, Nueva Jersey, donde los niños afectados serían ciudadanos, y Filadelfia, donde no lo serían. Pensilvania no es parte de la demanda.

Una posible solución para el tribunal podría ser encontrar una manera de reemplazar las órdenes judiciales a escala nacional con la certificación de una demanda colectiva, en la que los individuos actúan como representantes de un grupo mucho más grande de personas en situaciones similares.

Tal caso podría presentarse rápidamente, se podrían realizar acciones inmediatas al respecto, e incluso podría aplicarse a nivel nacional.

Pero bajo el interrogatorio de la jueza Amy Coney Barrett y otros, Sauer dijo que el gobierno de Trump podría oponerse a tal demanda o intentar ralentizar las demandas colectivas.

Los argumentos de la Corte Suprema sobre apelaciones de emergencia son infrecuentes. Los jueces casi siempre tratan con el fondo subyacente de una disputa.

Pero el gobierno no pidió al tribunal que aborde el tema general ahora y, si la corte se pone del lado de la administración con respecto a las órdenes judiciales a nivel nacional, no se sabe cuánto tiempo se aplicarían reglas incongruentes sobre la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos.

Se prevé una decisión para finales de junio.

FBI

WASHINGTON (AP) — El FBI disolverá un equipo en su oficina de campo en Washington que investiga acusaciones de fraude y corrupción pública contra miembros del Congreso de Estados Unidos y otros funcionarios federales, dijeron el jueves personas familiarizadas con el asunto.

Un funcionario del FBI familiarizado con los planes comentó que el movimiento es parte de una reorganización más amplia de la oficina de campo, añadiendo que la agencia continuaría llevando a cabo investigaciones sobre presunta corrupción por parte de funcionarios públicos.

De momento no estaba claro a dónde podrían ser reasignados los agentes del equipo, aunque la oficina tiene otros equipos enfocados en la corrupción pública en el Distrito de Columbia y Virginia.

Las personas que confirmaron la decisión del FBI hablaron bajo condición de anonimato para discutir cambios de personal que no habían sido anunciados previamente.

La acción se produce mientras el gobierno del presidente Donald Trump ha reformado su enfoque hacia la aplicación de la ley contra la corrupción pública, incluyendo la reducción drástica del tamaño de una prestigiosa sección de fiscales del Departamento de Justicia responsables de llevar casos de fraude y corrupción contra funcionarios electos.

El gobierno también ha anunciado una pausa en la aplicación penal de una ley que prohíbe a las empresas de Estados Unidos pagar sobornos a funcionarios extranjeros para obtener negocios. Además, dirigentes del Departamento de Justicia en febrero instaron a un juez a desestimar un caso de corrupción pública contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, para que pudiera apoyar los esfuerzos de la administración para combatir la inmigración ilegal.

La disolución del equipo está en consonancia con un cambio continuo en las prioridades del FBI, mientras la agencia bajo la dirección de Kash Patel se enfoca más en la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y el crimen violento, que son algunas de las principales prioridades del gobierno Trump.

La oficina de campo de Washington es una de las más grandes del país, responsable de investigar amenazas a la seguridad nacional, corrupción pública y otros delitos en la capital de la nación. El equipo federal de corrupción pública ha manejado investigaciones significativas a lo largo de los años, incluyendo los esfuerzos de Trump y sus aliados para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

El desarrollo fue reportado por primera vez por NBC News.

Zelenski

MONTGOMERY, Alabama, EE.UU. (AP) — Los legisladores de Alabama aprobaron una ley que convierte en delito grave el introducir al estado de forma intencional a alguien que se encuentre en Estados Unidos sin autorización legal, acogiendo proyectos de ley similares a nivel nacional que podrían restringir los viajes entre estados para algunos inmigrantes.

La ley, que recibió la aprobación final el miércoles, protege “no sólo a los ciudadanos de Alabama, sino también a las personas que están inmigrando aquí legalmente y haciendo todo de la manera correcta”, sostuvo el senador republicano Wes Kitchens, patrocinador del proyecto de ley.

La medida establece exenciones para profesionales médicos como conductores de ambulancias y empleados de bufetes de abogados, educadores, iglesias u organizaciones benéficas que realicen tareas “no comerciales”. La ley también describe un proceso para que las fuerzas del orden determinen el estatus migratorio de una persona que haya sido arrestada. La propuesta se dirige ahora a la gobernadora de Alabama, Kay Ivey, quien tiene 10 días para firmar la ley o de lo contrario fracasará por un veto de bolsillo.

Alabama se une a al menos otros nueve estados que han considerado aprobar una ley este año que convierte en delito el transportar a inmigrantes que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos, según un análisis de The Associated Press utilizando el software Plural, que da seguimiento a los proyectos de ley. Es uno de los muchos proyectos de ley recientemente aprobados por legislaturas estatales conservadoras que buscan apoyar la represión de la inmigración del presidente Donald Trump.

Los activistas señalan que Alabama podría terminar atrapando a personas que proporcionan transporte a través de las fronteras estatales para servicios esenciales, como audiencias en cortes federales de inmigración en Nueva Orleans y Atlanta, viajes obligatorios a consulados fuera del estado y visitas familiares.

Jordan Stallworth, de 38 años, trabaja como coordinador de participación cívica para la Coalición de Justicia para Inmigrantes de Alabama y vive en Wedowee, Alabama, un pueblo rural de unas 800 personas que está a sólo 20 minutos de Georgia en un viaje en carretera. Su esposa tiene familiares que viven sin estatus legal en ambos estados y a menudo ayuda a miembros de la familia y otros inmigrantes en la comunidad con el transporte.

Recientemente, llevó a un familiar sin estatus legal a la sala de maternidad en Carrollton, Georgia, a 56 kilómetros (35 millas) de distancia, ya que el hospital local no tiene una. Stallworth teme que viajes similares sean penalizados.

“No voy a quedarme aquí mientras alguien se muere frente a mí sólo para tener un bebé; no voy a quedarme aquí y simplemente dejarla morir, sea familia o no”, subrayó Stallworth.

La ley federal ya tipifica como delito el transporte intencionado de alguien que se encuentra en Estados Unidos con estatus migratorio irregular. Esa ley se ha utilizado en áreas fronterizas contra conductores que recogen a personas que cruzan a Estados Unidos sin autorización legar. Pero históricamente no se ha utilizado para cosas menores como llevar a alguien al supermercado, dijo Kathleen Campbell Walker, una abogada de inmigración con mucha experiencia en El Paso, Texas.

Pero los defensores de los inmigrantes están observando para ver si eso cambia bajo Trump.

“La probabilidad de que eso se aplique es mayor ahora debido al enfoque en remover a personas indocumentadas de Estados Unidos”, indicó Walker.

La ley de Alabama es similar a una ley aprobada en Florida en 2023, que convirtió en delito estatal el transporte intencionado de alguien que haya ingresado de manera irregular a Estados Unidos. Un juez federal emitió una orden judicial preliminar contra la ley de Florida el año pasado, señalando su preeminencia por la ley federal. Pero en marzo, el juez limitó esa orden judicial para bloquear la aplicación de la ley sólo contra algunos que demandaron, incluidos varios individuos y miembros de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida.

El congresista demócrata Phillip Ensler testificó contra el proyecto de ley de Alabama, diciendo que el delito ya existe bajo la ley federal. Concedió que las exenciones mejoraron el proyecto de ley, pero dijo: “Parece muy cruel y demasiado amplio que vayamos a penalizar a personas que hacen cosas inocentes”.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, un republicano, firmó una ley la semana pasada que penaliza el albergar, transportar o esconder a individuos sin estatus de inmigración legal “con el propósito de obtener ventaja comercial o ganancia financiera privada”.

Texas también ha endurecido sus leyes de inmigración. El año pasado, aumentó las penas de prisión bajo una ley estatal contra el tráfico de inmigrantes que prohíbe transportar a personas con la intención de ocultarlas de las fuerzas del orden.

Algunas de las medidas similares consideradas por las legislaturas este año se aplicarán de manera más limitada que las leyes de Florida y Texas. Una ley de Idaho firmada en marzo por el gobernador republicano Brad Little crea un delito grave de “tráfico de un extranjero ilegal peligroso”, definido como el transporte intencionado de alguien en el país sin autorización legal y que ha sido condenado por un delito grave o ciertos delitos sexuales. El nuevo delito es punible con hasta dos años de prisión y una multa de 10.000 dólares.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046632588
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15885
22284
107835
86424
835198
46632588

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.0
05-07-2025 17:28